Imágenes: Libros a la calle
miércoles, 23 de diciembre de 2009
¡Un buen comienzo!
Imágenes: Libros a la calle
viernes, 18 de diciembre de 2009
A los monstruos de todo pelaje y condición
Ante el estreno de la película"Donde viven los monstruos", la película de Spike Jonze basada en el entrañable cuento de Maurice Sendak, surgen iniciativas divertidas como la que hoy leo en el blog Librosfera. En su grupo de Biblioteca "nos proponen que nos llevemos el libro al cine y nos hagamos una foto con él: a la entrada, a la salida, dentro de la sala, al lado del cartel promocional... Incluso nos han preparado una máscara monstruosa, para los más atrevidos!". Librosfera montará una galería fotográfica con las fotos recibidas.Entradas relacionadas:
Enlaces relacionados:
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Homenaje a la Generación del 27
martes, 15 de diciembre de 2009
Día de la lectura en Andalucía: Manifiesto de Fernando Iwasaki
Iwasaki estableció abundantes paralelismos entre los referentes audiovisuales de los alumnos y la literatura, porque "no hay concurso, juego de videoconsola, o serie y concurso de televisión, que no remita a una lectura o que no esté basada en un libro".
domingo, 13 de diciembre de 2009
Razones para leer
Todos tenemos nuestras razones para leer. Aunque es difícil que no coincidan con alguna de estas 33 que lucen por el vestíbulo de nuestro centro. Son un clásico en el corcho de nuestra biblioteca y ahora están expuestas animando una vez más a la lectura.lunes, 7 de diciembre de 2009
Felicidades, Pingaliraina
Vía/ EcoDiario.es
Ruyard Kipling vende
cuando a tu lado es cabeza perdida.
Si tienes en ti mismo una fe que te niegan,
y no desprecias nunca las dudas que ellos tengan.
Si eres bueno y no finges ser mejor de lo que eres,
si al hablar no exageras lo que sabes y quieres.
Si sueñas y los sueños no te hacen su esclavo.
Si piensas y rechazas lo que piensas en vano.
si tropiezas el triunfo, si niegas tu derrota;
Y a los dos impostores los tratas de igual forma.
Si logras que sepa la verdad que has hallado,
a pesar del sofisma del orbe encanallado.
Si vuelves del comienzo de la obra perdida,
aunque esta obra sea la de toda tu vida.
Si arriesgas en un golpe y lleno de alegría,
las ganancias de siempre a la suerte de un día,
y pierdes y te lanzas de nuevo a la pelea,
sin decir nada a nadie de lo que es y lo que será.
Si logras que tus nervios y tu corazón te asista,
aún después de tu cuerpo en fatiga,
y se agarren contigo cuando no quede nada,
porque tú lo requieres y mandas.
Si hablas con el pueblo y guardas tu virtud;
si marchas junto a reyes con tu paso y tu luz,
si nadie que te hiera logre verte la herida,
si todos te reclaman y ni uno te precisa.
Si llenas el minuto inolvidable y cierto
de sesenta segundos que te llevan al cielo.
Todo lo de esta tierra será de tu dominio y mucho más aún:
Entonces serás hombre, hijo mío.”
Enlaces relacionados:
viernes, 4 de diciembre de 2009
Día de la discapacidad
jueves, 3 de diciembre de 2009
Fernando Lalana : “Leer es la manera de alimentar mis propias historias”
Fernando Lalana ha confesado sentirse “atónito y apabullado” por el enorme trabajo desarrollado por los alumnos de 2º ESO en torno a la lectura de esta obra. Las ilustraciones que este libro no posee, al estar enfocado a un público juvenil, las han servido generosamente estos lectores apasionados que han ilustrado algunos fragmentos significativos.Además, el centro ha amanecido hoy literalmente empapelado por las portadas y reseñas de los más de cien libros que Lalana lleva publicados. Presume de su oficio de escritor, pues no es fácil dedicarse al mismo con exclusividad, como él hace. Siempre ha concebido la escritura por interés: en sus comienzos, para ligar, y en la actualidad, como una forma de ganarse la vida.


La tuneladora, novela de intriga policiaca, retoma el personaje de Fermín Escartín, antiguo profesor universitario reconvertido en detective. Esta es la tercera novela en que aparece (antes lo hizo en El asunto Galindo, publicado inicialmente en una editorial danesa, y en Ámsterdam solitaire). Próximamente lo veremos de nuevo en El último muerto, novela en preparación que está previsto salga a la calle el 23 de Abril, coincidiendo con el día del libro. Este personaje también tenía un papel secundario en la última parte de La maldición del bronce.
Entre sus novelas, en estos momentos se queda con la que hace la número 100: El círculo hermético, una intriga entre la novela histórica y el thriller esotérico.
Fernando Lalana ha participado en encuentros con alumnos en este centro en otras dos ocasiones. En 1999 comentó con nosotros Almogávar sin querer y Mande su hijo a Marte y en 2004, Los hijos del trueno. Tanto en estas ocasiones como en otras en que compartimos con el autor El zulo o Morirás en Chafarinas en otros institutos, encontramos en este escritor un aliado para la animación a la lectura. Esperamos verlo por aquí muchas veces más.
Enlaces relacionados:
- Blog "Dale a la lengua": resumen de la actividad en diapositivas.
- Para estar al tanto de sus novedades y acceder a primicias en exclusiva, no dejes de visitar la página web de FernandoLalana.
- En Bambú Lector (editorial Casals) puedes consultar las fichas de animación a la lectura de La tuneladora, leer el primer capítulo y escuchar las primeras págians.
martes, 1 de diciembre de 2009
A vueltas con la educación

XX Concurso de Narraciones Cortas "LUIS LANDERO"
Nuevo concurso literario para alumnado de Secundaria. El tema será libre y las narraciones no excederán de diez páginas escritas a una cara con interlineado doble y utilizando el tipo de letra Times New Roman, tamaño de 12 puntos. Sólo se admitirán narraciones originales no premiadas en otros concursos, ni presentadas simultáneamente a otros certámenes.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Libros con vida propia
domingo, 29 de noviembre de 2009
Encuentro literario con Daniel Nesquens
Daniel Nesquens compartió la lectura de Marcos Mostaza con los alumnos de 1º ESO del IES “Mar de Aragón” de Caspe, dentro del programa de “Invitación a la lectura”, en el que este centro participa desde sus comienzos, hace casi ya treinta años. Presentó al escritor nuestro compañero del Departamento de Lengua, Mario Forner.Daniel Nesquens se mueve con soltura en las distancias cortas. Lo suyo es el relato, la asociación insólita, aderezado siempre con humor. En esta línea, su obra Hasta (casi) cien bichos se ha hecho un hueco merecido en el panorama de la literatura juvenil.
Marcos Mostaza surgió como un encargo, con las lógicas limitaciones creativas. Como primicia supimos que acaba de entregar a la editorial el quinto libro de la serie (hace unas semanas solamente veía la luz el cuarto libro). Y como espectadores privilegiados, eso sí, a distancia y con muchas reservas, nos enseñó un diario de ruta elaborado con mimo donde anota todas la incidencias de cada libro de Marcos Mostaza y lleva la cuenta del calendario.Fue un encuentro fresco, divertido, aderezado con la espontaneidad de estos chicos de 1º de ESO, que todavía no tienen demasiado pudor para improvisar preguntas, incluso las más personales (o para repetirlas). Daniel Nesquens mantuvo el pulso con envidiable sentido del humor y demostró unas inmejorables cualidades para comunicar.
Entradas relacionadas:
lunes, 16 de noviembre de 2009
VIII Certamen de Relato Corto para jóvenes "Ana Mª Aparicio Pardo"
LA ASOCIACIÓN CULTURAL “ANA Mª APARICIO PARDO” Y LOS I.E.S. “LA FLOTA” DE MURCIA Y “GERARDO MOLINA” DE TORREPACHECO (MURCIA) CONVOCAN EL VIII CERTAMEN LITERARIO “ANA Mª APARICIO PARDO” DE RELATO CORTO PARA JÓVENES. Se convoca este Certamen Literario con la finalidad de fomentar en los jóvenes la práctica de la lectura y despertar el interés por la creación literaria.
Los relatos, escritos en lengua castellana, habrán de ser originales, inéditos, y no haber sido presentados en ningún otro concurso literario antes de la finalización del presente Certamen. El tema será libre. Sólo podrá remitirse un trabajo por persona.
A) Hasta 16 años: relatos con una extensión mínima de cinco páginas, y máxima de siete, formato DIN A4, a una sola cara.
B) Desde 17 a 20 años: relatos con una extensión mínima de cinco páginas, y máxima de ocho, formato DIN A4, a una sola cara.
C) Desde 21 a 25 años: relatos con una extensión mínima de seis páginas, y máxima de diez, formato DIN A4, a una sola cara.
Consulta las bases completas en www.acaaparicio.com.
domingo, 15 de noviembre de 2009
El lenguaje de la épica
Las gestas ya no se libran en campos de batalla, sino en estadios de fútbol. La fuerza de Tizona asoma en el poder de "La Roja", un emblema de viejas glorias, una promesa de próximas victorias.
Movidas por el furor épico, las multitudes se amontonan para ver descender a sus ídolos del autobús, igual que se asomaban los vecinos de Burgos para ver pasar por las calles a Rodrigo con los suyos. Después asisten a sus gestas, no limitándose a presenciarlas, sino participando activamente con broncas e, incluso, tundas.
Para quienes se quedan en casa, está el sucedáneo de las transmisiones audiovisuales, como antaño estaba la recitación en la plaza del pueblo o en el atrio de la iglesia. Los locutores de turno ejercen de juglares. «¡Qué bien detiene el balón Abel!», clama uno, como su predecesor medieval prorrumpía en igual grito exaltado: «¡Quál lidia bien sobre exorado arzón / mio Çid Ruy Díaz el buen lidiador!».
miércoles, 11 de noviembre de 2009
¿Qué hay detrás de esta puerta?

- Actualidad literaria: Reseña sobre Alfredo Gómez Cerdá y su Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009.
- Entrevistas: César Mallorquí, Premio Gran Angular 1999 por La catedral y el escritor inglés Robert Muchamore, autor de la conocida saga Cherub.
- Literatura genérica: Reportaje sobre los diarios y su presencia en la literatura, separando entre diarios reales y diarios ficticios, diarios para chicos y para chicas. Desde títulos como Frankenstein o El diario de Anna Frank hasta El diario secreto de Adrian Mole o Emily the Strange.
- Autores de ayer: Lewis Carroll, el autor de la inolvidable Alicia en el país de las maravillas.
- Criaturas fantásticas: Especial sobre zombies.
- Del papel a la pantalla: Adaptación cinematográfica de la novela Hoyos, de Louis Sachar.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Guiños
«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí. »
Esta simple frase constituye un cuento muy corto que hizo célebre a su autor, el escritor guatemalteco Augusto Monterroso. Ha sido considerado como el más corto relato en lengua española hasta la publicación en 2005 de El Emigrante, del mexicano Luis Felipe.

Enlaces relacionados:
miércoles, 4 de noviembre de 2009
"Manifiesto", Jesús Munárriz
(Procedencia de la imagen: Google)En defensa del cardo y de la ortiga,
en defensa del burro y su rebuzno
y de su condición intrascendente,
a favor de los bosques y su antiguo
modo de ser, a favor de la piedra
que el invierno cubrió de oscuro musgo,
para que vivan peces en las aguas,
pájaros en el aire, rododendros
en los jardines, luces en la noche,
y los hombres se olviden de la prisa
con que van a la nada y no se enteran,
víctimas de un progreso establecido,
para que todo cobre otro sentido
una vez asumido el sinsentido
que es todo, y concentrados en su paso
veamos sin dolor pasar el tiempo
y vivamos minutos, horas, días,
bocanadas de ser, riqueza única,
para que todo vuelva a ser sí mismo,
lo que pasó, lo que es, lo que perdura,
lo que no deja huella de su paso,
para que no dé miedo tener hijos
ni dejar de tenerlos, y el amor
vuelva a ser verdadero, a ser inmenso,
para poder tomar el sol y el aire
y sentarse en la hierba con la gente
y ponerse a charlar largo y tendido,
a favor del cansancio y del descanso,
a favor de los ciclos naturales
y de la rebeldía ante los ciclos,
por los colores y por los sonidos,
por los gustos, los tactos, los olores,
por el juego y el sueño, y los amigos,
en defensa de lo que se ha perdido,
de la paz verdadera, del sosiego,
de la palabra limpia y del silencio.
(MUNÁRRIZ, Jesús: "Manifiesto", en Joven poesía española, Ed. Cátedra)
martes, 3 de noviembre de 2009
Nuevo concurso de la ONCE: una invitación a la lectura
Durante el presente curso escolar 2009-2010 se celebrará la XXVI edición del Concurso Escolar ONCE, que en esta edición quiere fomentar especialmente el valor de la lectura entre los escolares.Para participar en el concurso los escolares deberán leer 5 relatos, escoger uno de ellos, ponerle título y diseñar la portada. Este diseño es lo que presentarán a concurso.
En la elaboración de estos relatos participan 5 reconocidos autores de la literatura infantil y juvenil: Jordi Serra i Fabra, Care Santos, Fernando Marías, José Ángel Mañas y Blanca Álvarez. Los relatos, de una página de extensión, transcurrirán en el contexto de la labor social de la ONCE y estarán escritos ex profeso para este concurso.
Entre los materiales gratuitos que se recibirán, se ha elaborado una Guía del profesor que ofrecerá soluciones didácticas sobre los 5 relatos.

Todos los trabajos que se presenten al concurso serán expuestos formando un espectacular mosaico en una web que el Concurso ONCE creará para poner al alcance de todo el mundo la creatividad de los escolares españoles. Además, todos los diseños de portada ganadores en cada categoría en la Fase Autonómica y el trabajo ganador de la mención especial se recopilarán en un libro que editará Editorial Planeta y se hará llegar a sus autores, sus profesores y sus centros de enseñanza.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Un reto intelectual
Decía Pedro Laín Entralgo que la novela policiaca "es obra de inteligencia y tiene los caracteres de la obra intelectual".sábado, 31 de octubre de 2009
La Noche de Difuntos
A las doce de la mañana, después de almorzar bien, y con un cigarro en la boca, no le hará mucho efecto a los lectores de El Contemporáneo. Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire de la noche.
Sea de ello lo que quiera, allá va, como el caballo de copas".
Así arranca la leyenda"El monte de las ánimas", que Bécquer se dispone a contarnos una vez más. Ante la invasión de referentes de Halloween que son tan ajenos a nuestra propia tradición, no está de más recuperar un clásico que aprovecha la inquietud y fascinación de la noche de difuntos. En este enlace podéis leer la leyenda completa.
También podéis escuchar el podcast del programa "Historias de RNE", con Juan José Plans:
O bien oír la versión que hace el grupo heavy "Saurom":
Más recientemente, nuestro joven escritor aragonés David Lozano arrancó la primera obra de la exitosa saga de fantasía gótica 'La Puerta Oscura', con una historia que comienza la Noche de Difuntos de 2008 en París. Aquí tienes su primer capítulo.

Imagina la noche extendiendo sus sombras amenazadoras sobre viejas mansiones de puertas rechinantes, sobre oscuros callejones que atraviesas a paso rápido, mientras notas el golpeteo inquietante de tus propias pisadas. Y su eco. No hay nadie cerca, estás solo. O a lo mejor no. Un ruido seco acaba de dejarse oír en las proximidades, una interferencia que no encaja con el desolado paisaje urbano que te rodea. ¿Hay alguien ahí?¿Hay algo ahí? (...)
¡Qué paséis una noche de miedo!
- 25 clásicos de terror para la Noche de difuntos
- Ni jalogüín, ni janguelín: Tenorio
- La puerta oscura
- Día de los muertos, difuntos o Halloween (Cuaderno intercultural)
viernes, 23 de octubre de 2009
La revista "Cauce" a tu alcance
La red es enormemente generosa. En ella instituciones y personas comparten el saber de una forma desinteresada y altruista que resulta admirable.jueves, 22 de octubre de 2009
Un pregocartel sólo para ti
Un pregocartel, un pregón hecho cartel, un cartel hecho pregón, es lo que nos ofrecen con motivo del Día de la Biblioteca (el próximo 24 de octubre) Carlos Guillermo Domínguez y Rafa Vivas, los dos creadores canarios seleccionados este año para difundir el evento. La actividad está organizada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. ¿Encontraron allí la máquina maravillosa y la
composición química que deseaban?
No, sólo hallaron estanterías repletas de libros. Si,
páginas blancas llenas de letras negras. Terreno
de papel sembrado de signos que eran semilla de
pensamientos, experiencias, sueños y memorias
de hombres y mujeres de todas las épocas de la
Humanidad que escribieron para ti lo que sentían,
lo que pensaban y lo que veían.
Tomaron uno, luego otro y otro… Comentaron lo
que leían, intercambiaron ideas. Imaginaron,
disfrutaron y, finalmente, conocieron y aprendieron
a la vez que hacían realidad sus sueños escuchando
el concierto universal de las letras que suenan en
la Biblioteca.
¿Percibes sus compases? ¿Compartes su armonía?
Tú que me escuchas con el sonido mudo de las
letras, dime:
¿Lo oyes también? "
(Fragmento de Carlos Guillermo Domínguez)
- Fuente de la información: Fundación Germán Sánchez Ruipérez
lunes, 19 de octubre de 2009
II Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz

Al cine y a la literatura les pedimos lo mismo: que cuenten una historia. Si tienes la tuya, atrévete a narrarla, esta vez con imágenes.
sábado, 17 de octubre de 2009
Caperucita: ¡Cómo ha cambiado el cuento! (II)
Siento especial atracción por la revisión de cuentos clásicos. En aula me ha dado resultados sorprendentes la recreación de historias actuales a partir de estos personajes que acompañaron nuestra infancia y, a veces también, nuestras pesadillas.


Algunas revisiones del personaje muestran a una seductora Caperucita nada inocente, por cierto:
(Vía Sobre Cómic)
Entradas relacionadas:
Enlaces relacionados:
miércoles, 14 de octubre de 2009
Francisco Ayala: nuevo recurso educativo del ITE

Abren el recurso educativo la siguiente cita y un vídeo que se realizó con ocasión del centenario de su nacimiento:
martes, 13 de octubre de 2009
Daniel Nesquens nos visitará en Noviembre

El mismo Marcos Mostaza hace la presentación desde su blog:
"Yo, Marcos Mostaza, soy el protagonista de mi libro, pero no soy su autor. ¿Es un p
oco lioso verdad? El escritor de este libro es Daniel Nesquens. No nos parecemos demasiado, pero compartimos dos cosas: Zaragoza y un apellido original. En su caso, Nesquens, no es una especia como el cardamomo o el cilantro, o la mostaza; sino un nombre con resonancias futbolísticas de los setenta. Marcos Mostaza es, por supuesto, su obra más importante, pero antes escribió otras casi tan interesantes. Por ejemplo, Diecisiete cuentos y dos pingüinos, Días de clase, Hasta (casi) cien bichos, Mi familia y… Bueno, que no me los sé todos. Algunos de estos títulos que os he citado fueron galardonados con el premio White Ravens, un premiazo en el mundo de los libros infantiles. Daniel dice que su biografía es tan pequeña que cabría en una tapa de yogurt. Eso será la suya, la mía desde luego no, sino que ocupa varios libros tan geniales como el mío".Enlaces relacionados:
martes, 6 de octubre de 2009
"La noche le es propicia. Recordando a José Agustín Goytisolo"
El Instituto Cervantes rinde homenaje a José Agustín Goytisolo en el décimo aniversario de su muerte con una serie de actos que comienzan hoy con el recital titulado "La noche le es propicia. Recordando a José Agustín Goytisolo". El músico Carles Margarit, hijo de Joan Margarit, ha adaptado musicalmente ocho poemas del poeta.A través de Culturas, el programa de televisión diario del Instituto Cervantes, podremos disfrutar de los mismos.
Fuente de la imagen: Campaña "Libros a la calle"
Entradas relacionadas:
- "Palabras para Julia" en Va por los padres.
lunes, 5 de octubre de 2009
Eufemismos
(Fuente de la imagen: http://eufemismos.wordpress.com/)Sin embargo, no hay eufemismo inocente, tal como revela la drástica definición del diccionario. El lenguaje, creado, en principio, para expresar la realidad, ha inventado su propia máscara: es utilizado, muchas veces, para ocultarla, respondiendo a determinados intereses. Así, los interrogatorios de rigor a los que son sometidos los prisioneros o los detenidos en muchos países disimulan la tortura en su acepción más brutal, y los reajustes de plantilla, los despidos lisos y llanos.
La pregunta ronda los ejemplos: ¿Cuándo y por qué una sociedad o algunos de sus individuos apelan al eufemismo? ¿Es posible que el lenguaje consiga, verdaderamente, ocultar la realidad? (...)
Así, los eufemismos instalan un espejo almibarado, una sutil red de equívocos y deformaciones destinada a no inquietarnos, a disimular lás contradicciones y problemas.
Suprarrealidad que no consigue, empero, engañar a las víctimas, porque aquel que sufre un proceso respiratorio tiene, irremisiblemente, una neumonía, y cualquier día podremos sufrir de una larga y penosa enfermedad, o sea, un cáncer.
Aunque los eufemismos invaden todos los territorios, su preferido, hasta ahora, es el de las relaciones públicas internacionales: las posibles víctimas de una tercera y definitiva guerra (o sea: todos) nos enteramos de la voluntad de acuerdo de las potencias o de su deseo de encontrar una solución intermedia. Visto lo cual, la situación no resulta tan negra, sino, eufemísticamente, morena."
Enlaces relacionados:
- Diccionario de eufemismos. Descarga o consulta gratis el libro en Google libros. Presenta una interesante introducción sobre la creatividad lingüística de los hablantes.
- Cuento de Caperucita políticamente correcto
- Eufemismos: Vídeo en Youtube de Cruz y Raya
domingo, 4 de octubre de 2009
Diccionarios
- no es lo mismo una huelga general que un General de huelga
- ni es igual un vino con cuerpo que un cuerpo con vino
Por lo tanto, es importante que reconozcáis el contexto en que está incluida la frase. Y, una vez realizada la consulta, que volváis al texto para comprobar que estamos utilizando la acepción correcta.
La página de la editorial SM "Aprender a aprender", muy útil en muchos sentidos, incluye ejercicios para sacarle partido a los diccionarios que comentábamos el último día en clase.
Fuente: El diccionario (Aprender a aprender)viernes, 2 de octubre de 2009
Premio Nacional de Poesía para Juan Carlos Mestre
Por sugerencia del Blog Bibloranca accedo a la página del poeta Juan Carlos Mestre, quien ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía por su obra La casa roja. jueves, 1 de octubre de 2009
Palabras ENORMES
(Fuente: Six Revisions en 30 + Creative Tipografía Arte)- Beatriz (La polución) en Primavera con una esquina rota, Mario Benedetti
Enlaces:
- Descarga el libro gratis en pdf en librosgratisweb.com.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
La publicidad tiene mucho cuento
La fuerza de los sueños también está presente en el anuncio de Aerolíneas Argentinas, muy premiado en su momento, y que, inevitablemente, viene a mi imaginación:
Entradas relacionadas:








(Procedencia de la imagen)
(Fuente de la imagen: El mundo de Mafalda)