Mostrando entradas con la etiqueta METODOLOGÍAS ACTIVAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta METODOLOGÍAS ACTIVAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2019

CómiCaspe

El cómic ha sido el hilo conductor de un proyecto colaborativo del IES "Mar de Aragón" coordinado por Carlos Abellán, profesor de Ciencias Sociales.

Carlos Abellán

Charla sobre cómic impartida por Carlos Abellán
a los alumnos participantes en la primera movilidad
Erasmus+ "El Patio de Babel"

El proyecto  CómiCaspe: El cómic como recurso didáctico será presentado en el próximo Encuentro de Utopías Educativas 2019. Podéis consultar la comunicación  y  disfrutar del vídeo que recoge el resumen del excelente trabajo desarrollado por alumnos y profesores durante este curso.


En el marco del Proyecto Eramus + "El Patio de Babel" de buenas prácticas acerca de la oralidad de las lenguas, participamos con la actividad "Las lenguas que habitamos".   El lenguaje del cómic fue el canal que ayudó a visibilizar las lenguas que conviven en el centro y difundir nuestra diversidad cultural. Este objetivo nos parece fundamental para mejorar la convivencia del centro, pues conocer es el primer paso para comprender y valorar. Desde el proyecto El Patio de Babel colaboramos para acercarnos a los objetivos del Bien Común del centro.

Ver presentación completa y Ver vídeo

 
 
 
Entre los muchos departamentos que han participado, ha estado presente el Departamento de Lengua  con el alumnado de 4º ESO, animados por su profesor Daniel Úzqueda.

Si sois docentes, os animo a compartir esta experiencia colaborativa en la próxima edición de Utopías Educativas, que tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 de junio en Zaragoza.

viernes, 3 de mayo de 2019

El IES Caspe está con el Bien Común

Desde hace tres cursos los diferentes proyectos y programas del centro suman esfuerzos y multiplican ilusiones para confluir en los parámetros de lo que se conoce como Economía del Bien Común. Sin perder su identidad, estos programas contribuyen a lograr un centro sostenible, solidario, amable, co-educativo, ecológico... Todo ello a través de metodologías activas e inclusivas, que fomentan el pensamiento crítico y ponen el foco en el aprendizaje-servicio.
 
 
Cristina Ferrer presenta un resumen en Utopías Educativas de estas actuaciones pequeñas pero imprescindibles: la suma de muchas pequeñas acciones en muchos lugares puede transformar el mundo.


 
 
 



Pero ¿qué es la Economía del Bien Común?

¿qué aporta a la educación?

 

La Economía del Bien Común es un movimiento social europeo que propone una transición hacia un nuevo modelo económico y social que permita conseguir los ODS. Para ello, propone poner en el centro a las personas, anteponer la cooperación frente al individualismo y buscar el bien común frente al beneficio económico individual.

Esto requiere un cambio de mentalidad: se necesitan ciudadanos con conciencia social, responsables, comprometidos y activos. Los primeros, nosotros, los propios docentes, que tenemos una gran responsabilidad para formar a ciudadanos responsables. Los valores no pueden ser una parte aislada del currículo, sino que deben formar parte de todas y cada una de las materias.
En la comunicación que presenta Cristina Rufau en el Encuentro de Utopías Educativas 2019 podéis consultar todas las experiencias y proyectos desarrollados en el IES "Mar de Aragón" en torno a los valores del Bien Común y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por supuesto, si sois docentes, os animo a participar en la nueva edición de Utopías Educativas que tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 de junio.
Para saber más: