domingo, 21 de marzo de 2021

Día Mundial de la Poesía reivindicativo


Aprovecho el Día Mundial de la Poesía para recomendar la lectura del poema que compartíamos esta semana en nuestro centro dentro del Programa "Poesía para llevar".

Se trata de un poema escrito por el grupo musical "Ni Zorra!", cuyos componentes son de diferentes pueblos de Teruel. 

El poema "Somos del olvido" es una reivindicación frente al abandono y la despoblación de las zonas rurales. 

Os animo a leerlo y a escucharlo en el enlace, donde aparece recitado por una voz femenina. 


sábado, 20 de marzo de 2021

Movilidad virtual "El Patio de Babel" (23, 24 y 25 de marzo)


El curso pasado tuvimos que interrumpir nuestro encuentro en Bélgica por el confinamiento forzoso a causa de la COVID-19. 

Desde nuestro encierro, gracias al entusiasmo contagioso de la coordinadora, Pilar Carilla,  seguimos muy activos con el proyecto y conseguimos una prórroga para finalizar la última de las movilidades y celebrar el fin de proyecto con una fiesta como se merece. 

Finalmente, el encuentro físico no puede realizarse, pero desde el centro educativo "Athénée Royal Simone Veil" de Beaumont han  preparado unas jornadas de aprendizaje con talleres, charlas y juegos que van a ser un buen broche para este proyecto tan enriquecedor a muchos niveles. De nuevo, agradecemos a Pilar Carilla una coordinación impecable para crear este encuentro dinámico y diverso. 

Esperamos que los alumnos participen con entusiasmo y aprendan mucho esta semana. La tecnología va a ayudarnos a conseguirlo. Podéis descargar el programa completo aquí

Estas son algunas de las actividades que vamos a disfrutar estos días:

   Reto de canciones 

en las lenguas nacionales de  Bélgica– francés, neerlandés, alemán-

 y en su lengua regional - el  walón .


       Iniciación al esperanto

Dímelo con gestos



Cuéntame: Narrativa oral o cómo dar vida a las historias
Con el cuentacuentos Javier Carilla Pros



Reto de traducción de títulos de
 películas en francés y en español

Alumnos pluringües comparten
la riqueza de aprender diversas lenguas



Encuentro con la eurodiputada Mª Eugenia RODRÍGUEZ PALOP


Junto a los talleres y charlas, uno de los momentos más esperados es el vídeo que recoge los momentos fuertes del proyecto, realizado por alumnos de Beaumont.

El centro educativo "Athénée Royal Simone Veil" de Beaumont son los organizadores de esta movilidad virtual y también nos agasajan con unos presentes para celebrar el fin de fiesta. 

Estamos impacientes e ilusionados por vivir esta nueva experiencia. Gracias por hacerlo posible. 

Os iremos informando día a día. Seguid las redes del instituto y del blog. 





sábado, 13 de marzo de 2021

Voces/armas de mujer

Ana Jarque presenta la Charla-Debate: 
 "8 mujeres, 8 visiones del Mundo Rural"

En los momentos previos a la Charla-Debate del Día Internacional de la Mujer reflexionábamos un grupo de mujeres de la Comarca sobre el peso educacional que llevábamos a cuestas, cada una desde su ámbito y experiencia, tan diversos.  

Ancestralmente, las mujeres hemos sido educadas para no darnos a entender, para ser prudentes, calladas, sumisas,... De niñas nos educaron para no llamar la atención, lo que era sinónimo de buena educación. Con el paso de los años, ya mujeres adultas, hemos comprendido que, tanto bajar el tono, tanto ceder la palabra, tanto pasar desapercibidas, hemos quedado al margen de muchas oportunidades, fuera de la solución de problemas que nos afectaban, invisibilizadas. Cuántas mujeres, desde ese silencio heredado, muchas veces impuesto, se habrán sentido despojadas de sí mismas. Nuestra voz es nuestra esencia, define lo que somos y nos proyecta hacia nuestros sueños y deseos.

El día 8 de marzo, Irene Vallejo publicó esta columna desenfadada  y nos reímos con ella, en el encuentro previo a la mesa redonda organizado para conocernos, recordando cuántas veces hemos callado para evitar ser puestas en tela de juicio por la mirada, masculina o femenina, que censura a las mujeres que se exponen públicamente. 


"Cotorras", Irene Vallejo ("Heraldo de Aragón", 08/03/2021)



En ese momento entre risas, conjuramos los nervios, y  decidimos charlar amigablemente esa tarde,  dejando de lado la presión del directo, hermanándonos  en torno a la mesa con palabras que tejen memoria y retos, hilvanando con experiencia y paciencia una historia reconocible en los relatos orales de las mujeres que nos precedieron. En el imaginario, la silla en la puerta de nuestras abuelas y bisabuelas, quienes se reunían al caer la tarde en una conversación sin fin. Tejiendo, también nosotras, un diálogo que quedó abierto a más intervenciones, a más mujeres, a más hombres que hacen camino junto a nosotras. Abierto, como no podía ser de otra forma, a la vida. 

El pasado 8 de Marzo oímos ocho voces de la Comarca Bajo Aragón-Caspe/ Baix Aragó-Casp. Somos tierra de frontera, pero tendimos puentes de diálogo, hacia el pasado (la memoria puesta en las mujeres que abrieron camino) y hacia el futuro (reivindicaciones justas de un mundo rural lleno de dificultades y oportunidades a partes iguales), sin olvidar el presente, desde el que afrontamos los retos diarios, marcados este año por la COVID-19.

Irene Vallejo nos había invitado a rescatar la voz silenciada de mujeres:

"No olvidemos —agradecidas— esa genealogía valiente y parlanchina que rompió cerrojos y horadó ventanas. No olvidemos —lenguaraces— continuar esa larga cadena, seguir arrebatando palabras al silencio, hablar allí donde aún es preciso rescatar de todos los confinamientos la voz de las mujeres" 

("Deslenguadas", "Milenio",05/03/2021) 

Y dimos voz. No callamos. Los lemas de cada una nos precedieron en las redes de Facebook e Instagram, gracias al magnífico trabajo de difusión del "Baúl de Comunicación", Y algunos lemas llegaron hasta Cádiz, apoyando una bicicletada reivindicativa, por arte y magia de la ilusión de los familiares de alguna voz de la mesa.  Es la fuerza de las palabras... Unas palabras que luego se han multiplicado en prensa ,  en ondas y en la web  y que siguen vivas en la plataforma de youtube de "La Comarca Bajo Aragón Caspe/Bajo Aragó-Casp". Invitados estáis a escuchar y compartir. 



Aprovecho esta ventana para dar las gracias de nuevo a todos los que habéis hecho posible este encuentro con entusiasmo y compromiso. Y a Ana Jarque  y Susana Campos, especialmente, por invitarme a asumir este reto. 

 

viernes, 12 de marzo de 2021

8 mujeres, 8 visiones del mundo rural

“Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19” es el lema de la ONU para el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

La celebración del 8 de marzo en 2021 tiene un doble objetivo:

1) Por un lado rendir homenaje a las protagonistas, anónimas, que con enorme esfuerzo solidario durante la grave crisis sanitaria, se han visto obligadas a compatibilizar, muchas veces en precario, su actividad laboral con el rol de cuidadoras que la sociedad impone por el simple hecho de ser mujeres.

2)  Y a su vez, bajo este lema, se pretende evidenciar que no solo no existe todavía igualdad real entre hombres y mujeres, sino que han resurgido actitudes y discursos que amenazan los logros alcanzados.

Una lucha en la que aún falta mucho por hacer. Y en la que se necesita la activa participación de todos.

La Comarca Bajo-Aragón Caspe-Baix Aragó-Casp ha organizado una charla-debate virtual con motivo del Día Internacional de la Mujer con el lema  "8 mujeres, 8 visiones del medio rural". 



Desde las aulas hemos reivindicado muchas veces las voces de las mujeres que han sido silenciadas, olvidadas, suprimidas de los libros de texto. Hoy nuestra mesa ha congregado 8 voces que han expresado sus dificultades y fortalezas en tiempo de pandemia, sus reflexiones como mujeres de zona rural, sus necesidades y retos de futuro. 

En este día, cuando se desaconseja ocupar calles y plazas por motivo de la COVID-19, hemos sacado la silla a la puerta de la calle y nos hemos sentado a compartir. A través de dos rondas de intervenciones y un pequeño debate se han puesto de manifiesto diferentes visiones sobre la evolución de las mujeres en el territorio, en distintos ámbitos profesionales, lo que se ha avanzado y lo que queda por conseguir. 

Charla Debate con motivo del Día Internacional de la Mujer 

Los líderes mundiales se reunieron en 2015 y activaron la Agenda 2030: un conjunto de 17 objetivos para el desarrollo sostenible. El objetivo 5 es Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Desde esta mesa extensa y diversa hemos iniciado un diálogo que no termina. Si no pudiste participar de este encuentro virtual, puedes ver la grabación en el canal de Youtube de la Comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp:


Agradezco al Área de Servicios Sociales de la Comarca Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp que me haya invitado a compartir mesa con estas ocho mujeres de nuestro territorio. Ha sido un verdadero placer participar de esta conversación plural y enriquecedora. 

Así mismo, destaco el trabajo impecable del   "Baúl de la Comunicación": Susana Campos, guiando todo el proceso, y Miguel Lorén, tras las cámaras, han conseguido una experiencia de gran calidad, en la que nos hemos involucrado todos desde el compromiso, disfrutando mucho del encuentro, antes, durante y después. 

Finalmente, gracias a las compañeras de mesa y a Ana Jarque,  quien ideó este encuentro y nos fue tentando una a una para reunirnos en torno a la mesa:


Decía Eleanor Roosevelt que “El futuro pertenece a los que creen en la belleza de sus sueños”. Seguimos apostando por ese futuro, como antes lo hicieron nuestras madres y abuelas. 

Más información:


jueves, 11 de marzo de 2021

Claves ideológicas de Buero Vallejo: el compromiso social y ético

              


“El principio subordinante último de todos los elementos del teatro de Buero es su significación ética”.

(Gonzalo Torrente Ballester, “Notas de introducción al teatro de Buero Vallejo”, Primer Acto, nº 38, diciembre 1962, p. 14)

 

Buero Vallejo es un trágico y para él la tragedia tiene doble función: inquietar (planteando problemas sin dar soluciones y haciendo reflexionar al espectador con interrogantes) y curar (invitándonos a una superación personal y colectiva, y a luchar contra las fuerzas negativas que amenazan al hombre). Aunque en apariencia sus obras sean amargas, se sitúa por encima del pesimismo. Los temas giran en torno al anhelo de realización humana  y a sus dolorosas limitaciones: la búsqueda de la verdad, de la libertad, de la felicidad se ve obstaculizada por el mundo concreto en el que el hombre vive.

Entrada del blog sobre La fundación

Esta temática ha sido enfocada por Buero en un doble plano: existencial (meditación sobre el sentido de la vida, fracasos, soledad…) y social (denuncia de injusticias). Con ambos enfoques se entreteje siempre un enfoque ético. Buero Vallejo es un moralista. La búsqueda de la verdad, la defensa de la honradez consigo mismo y con los demás, el amor a la justicia, … son elementos constantes en sus obras. Esencial es la idea de responsabilidad, unida a la de libertad: la tragedia se desencadena por una transgresión moral que un personaje ha cometido libremente y de la que es responsable.

La evolución de Buero es en espiral, nunca corta de raíz con lo anterior. Los temas concretos en su obra serán: la guerra civil, la dictadura, el capitalismo, Fernando VII, torturados y torturadores… Como hemos dicho antes el tema común es la tragedia del individuo desde un punto de vista social, ético y moral, pero el meollo de la tragedia es la esperanza. Las constantes temáticas son los conflictos sociales y existenciales del individuo dentro de la sociedad. Establece un enfrentamiento entre las dos Españas: la tradicional y conservadora por un lado y la que  mira hacia el futuro y quiere avanzar por otro. En cuanto a la ética y el compromiso con el ser humano podemos señalar que escribe solo para ayudar; el escritor es una conciencia crítica de la sociedad y denuncia por compromiso con el ser humano. Su propósito era incomodar al espectador; todas sus obras son así.

En la primera época existencial (hasta 1957) destacan dos obras:

1) Historia de una escalera (1949) nos presenta a tres generaciones de varias familias modestas, con sus sueños o su resignación, con sus amores, con sus rencores, con sus fracasos… Es el drama de la frustración, tanto por el peso del medio social como, sobre todo, por la debilidad de los personajes para ser fieles a sus ilusiones y a sus impulsos mejores. (Leer fragmentos y la obra completa)

Ver fragmento

Fernando y Carmina fueron novios en el pasado, pero por cobardía él se casó con Elvira y ella, con Urbano, y ninguno fue feliz. Ahora, Fernando hijo y Carmina hija se han enamorado, pero sus padres respectivos, que se odian y han sido vecinos de escalera durante más de treinta años, intentan impedir sus amoríos. En el cierre de la obra, los jóvenes dialogan de esta manera, dejando claro que existe también un conflicto generacional padres-hijos:

“FERNANDO, HIJO.— ¡Carmina! (Aunque esperaba su presencia, ella no puede reprimir un suspiro de susto. Se miran un momento y en seguida ella baja corriendo y se arroja en sus brazos.) ¡Carmina!... CARMINA, HIJA.- ¡Fernando! Ya ves... Ya ves que [nuestro amor] no puede ser.

2) En la ardiente oscuridad (1950) es una tragedia de compleja significación.  A un colegio de ciegos que viven alegres llega otro ciego que no se resigna y que irá contagiando su angustia hasta que uno de ellos lo mata para recobrar la paz. La ceguera es un símbolo de las limitaciones impuestas al hombre. ¿Debemos aceptar nuestras limitaciones o rebelarnos?

La transición hacia un predominio de la intención social estará representada por dos obra: Hoy es fiesta y Las cartas boca abajo.

La segunda etapa social (de 1958 a 1970) insiste más en las relaciones entre el individuo y su entorno. Se hace hincapié en las raíces y las consecuencias sociales de los actos. Todo ello, dentro de los límites establecidos por la censura.

Buero cultivará reiteradamente en esta época cierto tipo de drama histórico para sortear la censura: 

  • Un soñador para un pueblo (sobre Esquilache, ministro de Carlos III), 
  • Las Meninas (sobre Velázquez); 
  • El concierto de San Ovidio (vísperas de la Revolución francesa);
  • El sueño de la razón (sobre Goya). 

En cierto sentido, también El tragaluz (1967) tiene algo de obra “histórica”, pues desde un momento del futuro dos investigadores proponen al espectador un experimento: volver a una época pasada (el siglo XX) para estudiar el drama de una familia que sufrió “una” guerra civil y sus secuelas. Los investigadores dicen que “debemos recordar…para que el pasado no nos envenene”.  Destacan estas palabras la función esencial de la Historia: conocer el pasado para asumirlo y superarlo, desechando odios, venciendo tendencias nocivas y extrayendo lecciones para caminar hacia el futuro.  Buero invita al espectador a que participe con actitud crítica, juzgue y se juzgue, a que sepa que seremos juzgados por el futuro. Tal es la justificación del “experimento”.


Espacio escénico de El tragaluz
                                                            (dibujo de Antonio Cremades)

Por lo demás, Buero había abordado ya sin marco histórico problemas como la represión policial y la tortura en La doble historia del doctor Valmy (1964),  pero la censura la prohibió.

La tercera etapa, desde 1970, comprende obras en que los contenidos sociales y políticos se hacen más explícitos (sin restar sus alcances existenciales):

1) En La llegada de los dioses aparece de nuevo la ceguera del protagonista, pero ahora simboliza la negativa del joven a “ver” las iniquidades del mundo que le rodea; 

2) La fundación nos introduce en una celda de presos políticos. Las actitudes de los personajes y los diálogos tejen unas hondas reflexiones sobre el compromiso con la realidad, la lucha por transformarla, el ideal de libertad, etc.;

3) La detonación vuelve a un tema histórico: evoca la figura inconformista de Larra, su creciente desesperación y suicidio como consecuencia de una situación social y política.

Sus últimas obras fueron Jueces en la noche (aborda el problema del terrorismo), Música cercana (tema de las drogas) y  Misión al pueblo desierto, representado en 1999,  cuyo tema es la guerra y la violencia pero igualmente hay un mensaje de esperanza.

La trayectoria de Buero resume, como ninguna otra, los pasos que ha seguido el teatro español desde los años 40, con sus preocupaciones existenciales, sociales y estéticas.  Se mantuvo fiel a su idea del teatro, sin más concesiones que las imprescindibles para moverse dentro de los límites de la censura (es lo que se llamó posibilismo) o las derivadas de su propósito de hacer que sus profundas preocupaciones resultaran accesibles a un sector de público relativamente amplio.

 Para saber más:

martes, 2 de marzo de 2021

El teatro de posguerra: Mihura y Sastre

El teatro mundial de los últimos decenios asombra por la variedad y riqueza de las experiencias renovadoras: teatro del absurdo, múltiples manifestaciones del teatro experimental,… Comparado con ello, el teatro español posterior a la guerra presenta evidentes limitaciones, debidas a los especiales condicionamientos comerciales o políticos de la época.  Las compañías siguen dependiendo de los intereses de unos empresarios que se someten a los gustos de un público burgués de gustos dudosos.  Junto a ello se agravan las limitaciones ideológicas ejercidas por una censura férrea.  Todo ello explica que el teatro de posguerra sea un terreno poco propicio para las inquietudes renovadoras.

Como en otros géneros, la guerra civil fue un corte profundo para la trayectoria de nuestro teatro. Al terminar la contienda, algunos dramaturgos han muerto (Lorca y Valle Inclán) y otros están en el exilio (Casona, Alberti, Aub).

En la posguerra el teatro se convierte en uno de los principales medios de evasión de la dura realidad española. Impera la comedia burguesa, en la línea de la comedia benaventina. En ella, personajes generalmente de clase media viven diversas situaciones que van de la risa al llanto, siempre con fuertes dosis de intriga y sentimentalismo. Temáticamente suele girar en torno a enredos matrimoniales, celos, infidelidades…, normalmente con final feliz. Podemos destacar aquí a autores como Joaquín Calvo Sotelo, José María Pemán o Juan Ignacio Luca de Tena.

La otra corriente de mayor éxito en la época será el teatro humorístico, en la que podemos destacar a Enrique JardielPoncela (Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Eloísa está debajo de un almendro  o Los ladrones somos gente honrada). En sus obras destaca la búsqueda de la renovación, la fantasía, el ingenio y lo inverosímil. Su teatro se ha relacionado con el teatro del absurdo,  en la línea del teatro europeo encabezado por Beckett o Ionesco, al alejarse del humor tradicional para acercarse a otro más intelectual e ilógico.

El más importante dramaturgo de este grupo será MIGUEL MIHURA. Miguel Mihura escribió su primera y mejor comedia, Tres sombreros de copa, en los años treinta, pero no consiguió que fuese representada hasta veinte años después. Se trata de una obra que une comicidad y vanguardismo. Las situaciones absurdas y un lenguaje inverosímil provocarán un disparatado humor en la línea del vanguardismo, con su fondo implícito de rebeldía y crítica a las convenciones sociales.

Sus comedias posteriores no llegarán a la calidad dramática de Tres sombreros de copa. Entre ellas, de esta época podemos destacar Melocotón en almíbar (1958), cuyos protagonistas son unos atracadores bastante torpes y peculiares, y Maribel y la extraña familia (1959), protagonizada por una prostituta a la que un joven, enamorado de ella, presenta en su casa como su novia, sin que su madre y su tía sean conscientes de la verdadera profesión de la joven.

"Tres sombreros de copa", Miguel Mihura

En Tres sombreros de copa, Dionisio está a punto de casarse con una señorita de buena familia; sin embargo, la noche antes de su boda conoce a una joven bailarina de una compañía de variedades. Durante unas horas, parece que otra vida es posible para Dionisio, que podrá escapar de la mediocridad de la vida burguesa que le espera… Pero la realidad termina por imponerse.

En una línea muy distinta a este teatro hay que situar el nacimiento de un teatro grave, preocupado, inconformista, que se inserta, al principio en una corriente existencial. Dos fechas resultan clave: 1949, con el insólito estreno de Historia de una escalera de Buero Vallejo, y 1953, en que un teatro universitario presenta Escuadra hacia la muerte de Alfonso Sastre. Obras como éstas son signos de un teatro distinto que quiere hacerse un sitio en la escena, frente a lo trivial o lo convencional. Es una dramática decididamente encarada con las inquietudes del momento. Durante unos años en ambos autores dominarán las inquietudes existenciales. Luego, hacia 1955 iniciarán un teatro social, paralelo a lo que sucede por entonces en otros géneros.

ALFONSO SASTRE es el principal teorizador del teatro social. En 1956, en el libro Drama y sociedad, expone sus tesis, coincidentes con las de su manifiesto del social-realismo. Además ya en 1950 había intentado fundar un “Teatro de Agitación Social” (prohibido) y en 1961 Crearía el “Grupo de Teatro Realista”.

Sus primeras obras teatrales ya muestran la originalidad de su teatro: la presencia de un mundo onírico y surrealista, las evocaciones del pasado, el existencialismo, así como la constante preocupación por la injusticia y por la opresión del poder sobre el individuo. La solución a esta opresión está en la rebelión individual y social. Destacan tres etapas:

1) Teatro existencial: Escuadra hacia la muerte (1952). Desarrollada en una hipotética Tercera Guerra Mundial, un escuadrón militar es enviado a una avanzadilla militar, donde estará bajo el mando de un tiránico cabo, al que los soldados acabarán por asesinar en una noche de borrachera. La obra condensa algunos de los temas preferidos de Sastre: la opresión y su consiguiente rebelión, los remordimientos y la expiación de la culpa.

2) Teatro de crítica social: Posturas radicales. El teatro debe transformar este mundo injusto y debe dirigirse a un público lo más amplio posible. La mordaza (1954). Cuenta la historia de Isaías, un déspota y asesino que tiene atemorizada a su familia. La única capaz de quitarse la mordaza y denunciarle será su nuera, Luisa. La obra trata encubiertamente el tema de la censura, la represión y la dictadura.

3) Teatro penúltimo. Representa una nueva evolución. En estas obras presenta la tragedia compleja: Mezcla la caricatura grotesca de Valle-Inclán con el distanciamiento objetivista de Bertol Bretch (teatro épico).   La taberna fantástica  se centra en la figura del quinqui o quinquillero y sus circunstancias (marginación, agresividad…) con una evidente intención crítica por parte del autor. Estos seres, víctimas de una sociedad que les ha cerrado las puertas, aparecen retratados con un enfoque grotesco que no anula su dimensión trágica. Otro aspecto interesante es la mezcla de realidad/fantasía y el empleo de la jerga marginal.

 


Por su radicalismo ideológico y por su afán renovador, el teatro de Sastre permaneció mucho tiempo oculto. Buena parte de su producción se inscribe dentro de ese “teatro soterrado” del periodo franquista que no llegó a los escenarios españoles. Recordemos la polémica que sostuvo con Buero Vallejo sobre el posibilismo/imposibilismo. De hecho La taberna fantástica, escrita en 1968, no se estrenó hasta 1985.