Mostrando entradas con la etiqueta EXPRESIÓN ORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPRESIÓN ORAL. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de octubre de 2023

Mi marca personal

Imagen: Eva Navarro

“Conócete a ti mismo” es uno de los más famosos aforismos de la antigüedad griega de todos los tiempos. Significa que la principal necesidad de una persona para acceder a la sabiduría filosófica es el autoconocimiento.

Debido a que se encontraba inscrita en la entrada del templo del dios Apolo, en Delfos, es interpretada como el saludo que el dios dirigía a los visitantes de su templo, deseándoles sabiduría.

En esta frase se encuentran encerradas o sugeridas algunas de las preguntas más antiguas del pensamiento filosófico: quién soy, de dónde vengo, adónde voy, preguntas por medio de las cuales trata de comprenderse y definirse cada quien.

En la clase de Oratoria estamos invitados a darnos a conocer al grupo, algo difícil si primero no nos conocemos nosotros mismos.

Nuestra inspiración para la actividad ha sido la charla que Steve Jobs dio en 2005 en la ceremonia de graduación del alumnado universitario en Stantford. Parte de la eficacia de la misma reside en la regla del 3, una estructura clásica que favorece el recuerdo. Otro de sus logros es la credibilidad que aporta que se base en su historia personal: a partir de ejemplos de su vida, extrae aprendizajes importantes que han conformado la persona que es. Por último, y no menos importante, al comunicar desde la experiencia, la comunicación tiene un alto contenido emocional. Esta valentía de hablar de lo personal conecta con nuestra audiencia e inspira confianza. Las emociones, el sentido del humor, facilitan enormemente la conexión con el público.

Aquí os dejo las pautas con las que lograréis daros a conocer al grupo en estos primeros días, a la vez que vamos practicando algunos aspectos importantes cuando tenemos que hablar en público:

PLANIFICACIÓN

  • Piensa en rasgos de tu personalidad y tus aficiones. Haz un listado

  • Conecta tus rasgos de personalidad y aficiones con episodios significativos de tu vida. Si es posible relaciona con algún objeto, con alguna persona que te haya inspirado, con pequeñas anécdotas que cobran sentido con el paso del tiempo.

PRODUCCIÓN

  • Redacta un texto sobre ti que esté estructurado en torno a tres bloques significativos. Pueden ser tres pequeñas historias, o bien sustituir alguna historia por un objeto o una persona significativa en vuestra vida. 

  • Añade una pequeña introducción con la intención de la actividad y una conclusión que centre los aspectos que has dado a conocer sobre ti.

PREPARACIÓN

  • Una vez escrito un primer borrador, léelo en voz alta, si es posible paseándote por tu casa. 

  • Rectifica aquellas partes que funcionan mal como lenguaje hablado.

  • Grábate y estudia tu entonación, ritmo, volumen, velocidad…

  • Memoriza un guion sencillo, pero no memorices todo el texto. Deja fluir tu espontaneidad. 

  • Ten en cuenta a tu público: imagina la puesta en escena (lenguaje emocional y corporal).

¡ACCIÓN!

  • Preséntate ante tus compañeros.

  • Tu charla debe ser natural y estar estructurada con introducción, tres elementos o momentos claves y conclusión.

  • Ofrece la oportunidad de que tus compañeros pregunten para aclarar algún aspecto de lo que has comentado.



Comenzamos esta misma semana. 

No olvides que intervendremos de forma aleatoria. Los oyentes deberéis practicar la escucha activa pues también participaréis en la coevaluación de forma aleatoria.

Revisad la rúbrica actualizada con más detalle que subimos a la plataforma.

¡Espero con ilusión vuestras presentaciones!

Imagen: 72 Kilos


domingo, 29 de marzo de 2020

Charla TED Bill Gates (2015)



Algunas de las clases de Oratoria las hemos dedicado a ver charlas TED de temas que nos interesaban, para así analizar la argumentación y la puesta en escena y posteriormente hacer una valoración y debate conjuntos.

La charla que hoy os propongo fue impartida en 2014 por Bill Gates, pero ha cobrado actualidad por su carácter premonitorio.



Tras ver el documental, rellena esta rúbrica antes de hacer una valoración por escrito. Te ayudará a centrar las ideas. Vía Proyecto TEDTalks.


Tras valorar la charla, os propongo que realicéis una reflexión sobre los retos que se nos plantean como sociedad.


Cuando tengáis clara vuestra postura, escribid vuestra reflexión en forma de carta, dirigida a vuestro yo futuro. 

Una vez corregidas, podéis grabarlas y subirlas al padlet colaborativo de "El Patio de Babel", un espacio para compartir esperanza con vuestros compañeros de proyecto.

domingo, 4 de octubre de 2015

Proyecto "Salva un libro"

 

El curso 2015/2016 arranca. En una sociedad de pantallas, corremos el riesgo de conocer de forma muy superficial las obras literarias que han dejado huella en la sociedad y la cultura en la literatura actual.
 
En su obra Farenheit 451, Ray Bradbury imagina un mundo en el que se queman los libros porque la lectura está prohibida. El título de la obra, sin ir más lejos, hace referencia a la temperatura a la que arde el papel.  Algunos rebeldes tratarán de salvar los libros memorizándolos para futuras generaciones y, así, cada individuo se convierte en un libro.
 
Un curso más, inspirados por este clásico de ciencia-ficción, lanzamos un S.O.S.: Cada alumno de 4º ESO tiene como misión salvar un libro y darlo a conocer a sus compañeros. 
Este es el plan:
1.      Elige bien tu libro.  Infórmate, investiga, pregunta. ¿Qué libro merece ser salvado y conocido por todos tus compañeros?

2.       Puede ser de cualquier género, preferentemente del siglo XX. No se podrá repetir ningún título, así que date prisa en comunicar tu elección.

3.       Hazte un selfie con el libro. Tú eres su defensor y su divulgador. Dale protagonismo en tu vida.

4.       Crea un cartel publicitario en tamaño A3. Sigue las pautas de tu libro de texto: “El anuncio” (página 220/ Ed. Oxford).

5.       Eres una persona-libro. Elige un fragmento (mínimo un párrafo) y memorízalo. Si tienes dudas, el comienzo puede ser una buena opción.

6.       Presenta el libro a tus compañeros a través de tu cartel y tu texto. Recita el fragmento que has memorizado. Puedes improvisar en clase o grabarlo en casa a modo de los youtubers.

7.       Subiremos todos los selfies  a un tablero de Pinterest.

8.       También podemos empapelar el vestíbulo o el corcho de la biblioteca con nuestras recomendaciones.

9.       Sé convincente. Anima a leer tu libro.

Evalúa tu cartel con la rúbrica de calificación que recoge los objetivos que nos hemos planteado.