Mostrando entradas con la etiqueta CONCURSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCURSOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Carmen Laforet, la chica rara


El centenario del nacimiento de Carmen Laforet nos devuelve a la actualidad a esta escritora tan valorada y reivindicada durante generaciones.  En un momento en que no se había consolidado la categoría de novela juvenil, muchas adolescentes se vieron reflejadas en esta novela de iniciación leída en el instituto y los primeros años universitarios. 

Carmen Laforet ganó la primera edición del premio Nadal con tan solo 23 años con su novela Nada, una novela de carácter autobiográfico, que reflejaba muy bien el ambiente desesperanzado de la posguerra española.

La efemérides es un buen momento para recuperar la lectura de Nada en las aulas y para participar en el certamen literario para estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato:

"Participando con un texto de no más de 3.000 palabras o con un booktrailer (vídeo concebido para dar visibilidad a una obra o autor en Internet), los estudiantes realizarán un auténtico ejercicio creativo en torno a la novela, que el jurado valorará de acuerdo con la originalidad de los textos, la corrección estilística con que hayan sido redactados y el dominio de la materia (autora y obra) que muestren.

    De tema libre, podrán presentarse reseñas, lecturas dramatizadas y toda clase de plasmaciones imaginativas (precuelas, secuelas, traslados temporales de los personajes, etc.), abarcando cualquier género (teatro, poesía, ensayo, ilustración…), en todas sus formas (representación teatral, recitación, videoarte, etc.)". 

    El plazo se ha ampliado hasta el 15 de enero de 2022.  Descarga las bases

    Algunos documentos interesantes:

    Fuente de la imagen


    miércoles, 23 de junio de 2021

    V Concurso de artículo de opinión de la revista "Crisis"

    Ayer en el Teatro Principal tuvo lugar la presentación del último número de Crisis. Revista de crítica cultural (Crisis#19) y la entrega del V Premio Crisis de artículos de opinión de estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional, un premio convocado por Erial ediciones y patrocinado por el Grupo ANAYA). 

    El IES "Mar de Aragón" estuvo representado a través de la alumna de 2º de Bachillerato Carla Bernal Escorihuela, quien obtuvo un Accésit con su artículo "Abre tu mente".

    "Heraldo de Aragón" (23/06/2021): La revista "Crisis" premia el espíritu crítico


    El jurado destacó la alta calidad de los trabajos presentados y la labor docente que apoya e impulsa el espíritu crítico. Así mismo, la revista confirmó su apuesta por los jóvenes, quienes no deben dejar de hacerse preguntas para tener respuestas, especialmente en estos momentos.

    Cada alumno dirigió al público y jurado unas palabras tras recoger el premio. Los premios consistieron en una cantidad de dinero en metálico, lote de libros, diploma y una obra de la artista plástica Silvia Castell, quien hizo la entrega personalmente. Igualmente, los centros educativos y los profesores de los alumnos premiados recibieron un diploma y una obra de la artista.

    Carla Bernal fue presentada a concurso por su profesora de Lengua Castellana y de Oratoria Patricia García Vilanova. La actividad fue impulsada por el profesor de Psicología Nicolás Chancellor y secundada de forma colaborativa por el Departamento de Lengua. La participación e implicación del alumnado fue muy alta, así como la calidad de los trabajos seleccionados para concurso. La palabra NORMALIDAD era la que determinaba la inspiración de los textos presentados.


    Lee el artículo "Abre tu mente"

                                                          

    Carla Bernal, Mariángel Barra y Javier Rivera
    Fotografía: Víctor Herráiz


    En el acto fue presentada la revista Crisis nº 19 y se anticiparon algunas novedades de la revista nº 20, entre ellas la palabra que dará juego al próximo concurso de artículos de opinión dirigido a estudiantes: LIBERTAD.  

                                           
    Fotografía: Víctor Herráiz

    ¡Enhorabuena, Carla! 

    ¡Enhorabuena también a los Departamentos de Filosofía y Lengua! 

    Este premio ha puesto un cierre brillante a un año anormal e intenso. 




    miércoles, 12 de febrero de 2020

    Concurso literario "Poesía para llevar"

    ¡¡Preparad vuestros versos!!

    Estos días los profesores de Literatura del IES "Mar de Aragón" os van a proponer un concurso literario. Podéis buscar alguno de vuestros poemas, escribir uno para la ocasión o aprovechar ese tan interesante que habéis compuesto con la dinámica de clase.
    No solo los alumnos, también los profesores, el personal no docente y las familias podéis participar con vuestro poema.
    CONCURSO DE POESÍA PARA LLEVAR
       CURSO 2019-2020
    BASES:
    1. Podrán participar todos los miembros de la comunidad educativa del IES  "Mar de Aragón" durante el presente curso académico. 
    2. Se establece una única modalidad: POESÍA.
    La extensión máxima de la composición no debe superar los 25 versos.
    3. Los trabajos podrán estar escritos en cualquiera de las tres lenguas de la Comunidad Autónoma.
     4. El tema de los trabajos es LIBRE. 
    5. Se podrá presentar un único trabajo por participante.
     6. Los trabajos deberán ser originales. 
    7. Presentación: los trabajos irán firmados con seudónimo o lema.
    Se presentarán dos copias del trabajo dentro de un sobre A4, en el que también debe incluirse un sobre más pequeño con una hoja de datos del autor o autora: nombre, apellidos, dirección, teléfono, curso y grupo.
    8. Se establecen las siguientes categorías:
    Categoría I: · alumnado de 1º, 2º y 3 º ESO (incluido 1.º PAI y 1.º y 2 º de PMAR)
    Categoría II: · alumnado de 4º ESO, FP Básica, Ciclos Formativos y Bachillerato.
    Categoría III: Personas adultas: familias, profesorado, personal no docente y demás miembros de la comunidad educativa.
    9. Se establecen los siguientes premios:
     Para las categorías I, II y III:

    a. Primer premio: un libro de poesía y material de papeleríab. Segundo premio: material de papelería  
    10. Los trabajos se entregarán antes del 5 de marzo en el Departamento de Lengua.
    11. El jurado estará compuesto por y tres alumnos/as de Bachillerato,  y tres profesores/as  con representantes de:  
                                    El programa «Poesía para llevar»
                                                     El Departamento de Lengua 
                                                     El Equipo docente del centro 
    12. El fallo del jurado será inapelable y podrá declarar los premios desiertos. El resultado se hará público el 25 de marzo y se publicarán en un número especial de Poesía para Llevar del centro el 25 de marzo y en el blog de la biblioteca.  La entrega de premios se hará también el día 25 en el Salón de Actos.
                                        
    13. Los originales premiados quedarán en poder del instituto, que podrá reproducirlos y utilizarlos libremente. Serán enviados al Grupo de "Poesía para Llevar" para participar en un concurso entre los centros del proyecto. El 22 de abril se publicarán los ganadores en un número especial que se llamará Nuestra poética futura.
    14. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases.

    Descarga aquí las BASES.

    

    Tsunemasa Takahashi

    viernes, 8 de febrero de 2019

    Concurso de cómic sobre Igualdad de género- IES Mar de Aragón

    Cartel de Concurso

     
    El Departamento de Orientación del IES "Mar de Aragón" ha convocado un nuevo concurso de cómic.
     ¡¡Lee atentamente las BASES y participa!!
     
    BASES CONCURSO CÓMIC IGUALDAD DE GÉNERO
     
    Nuestro objetivo es realizar un cómic usando diferentes perspectivas sobre la igualdad de género.
     
    Los participantes podrán ser cualquier alumno del centro, con independencia de la edad o el curso al que pertenezcan.
     El cómic deberá cumplir el siguiente formato: 
    - Un mínimo de cuatro folios por una cara, (dos por ambas caras), el máximo 10 folios por una cara.
    - Deberá realizarse a mano o con aplicaciones específicas para este menester como Pixton, por ejemplo.
    - Se descalificarán cómics con vocabulario obsceno, grosero o de mal gusto.
    - El cómic deberá presentar un título y estar firmado por el autor/a.
    - Se puede realizar en blanco y negro o color.
     
    A su vez, el cómic tendrá que tratar de forma latente la igualdad de género, aunque puede tomar diferentes matices como por ejemplo:
    - Superar la estética sexista de las mujeres (heroínas, novias de héroes…).
    - Cambio de rol de la mujer y el hombre en los papeles desempeñados en diferentes cómics conocidos.
    - Visualizar nuevas perspectivas acerca de la igualdad de género, teniendo en cuenta las diferentes identidades sexuales y de género.
    - Denuncia ante la violencia física y/o psicológica hacia cualquier persona independientemente de su identidad de género.
     
    La fecha de entrega será el miércoles 13 de marzo, y se entregarán en el Departamento de Orientación.
     
    El jurado serán los siguientes profesor@s del centro, Rosa Lafranca, Diego Martínez y Elena Rebolledo del Dpto de Orientación y Carlos Abellán del Dpto de Geografía e Historia.
     
    El premio será muy interesante, tarjeta regalo de 30 euros para el primer premio y 20 euros para el segundo premio,  repartido en las siguientes categorías:
     
    - Dos premios al mejor diseño
    - Dos premios a la mejor historia o trama.
     
    Los cómics ganadores serán impresos y expuestos en el centro y se publicarán  en diferentes plataformas. 
    Este es el segundo concurso de cómic de este curso. Rosa Lafranca y Elena Rebolledo promovieron un Concurso de Cómic de terror en el primer trimestre.
     
    El Concurso de Cómic de terror
    en "Heraldo de Aragón"
     

    domingo, 28 de octubre de 2018

    Concurso de ilustración y microrrelato sobre discapacidad (ASADICC)

    Los creadores del corto "Cuerdas" han abierto al público su obra, aclamada por la crítica y el público, para que todos podamos disfrutarla.


    Las posibilidades pedagógicas para abordar el tema de la inclusión y la empatía son enormes. El director de este cortometraje, Pedro Solís García, aprovechó su propia experiencia (la relación de juego creado por sus dos hijos, Alejandra y Nicolás) para crear esta historia emotiva e inspiradora.
    Como tal la propongo. Confío en que despierte en vosotros los contextos personales, sociales y educativos en los que podemos abordar el tema de la discapacidad. Con esa idea en mente, podéis escribir un microrrelato para presentar al concurso que convoca ASADICC para concienciar a los estudiantes de la Comarca del Bajo Aragón Caspe/Baix Aragó Casp
    ASADICC, dentro de sus actividades de sensibilización, ha convocado dos certámenes: uno de dibujo y pintura dirigido a alumnos de Educación Primaria (Bases) y otro de microrrelatos para  Educación Secundaria (Bases).
    Las obras deberán enviarse a ASADICC (C/Gumá, 35 bajos 50700 Caspe – Zaragoza-). El plazo de recepción de obras finaliza el 16 de noviembre.
    Otras fuentes de inspiración:
    • Te gustará también el cortometraje "El regalo".


    • Si lo tuyo es la lectura te recomiendo buscar estos libros:
      • La piedra de toque, Montserrat del Amo (ed. SM)
      • El mundo de Elieta, Xavier Elieta (ed Luis Vives)
      • El síndrome de Mozart , Gonzalo Moure (ed. SM)
      • Palabras de caramelo, Gonzalo Moure (Anaya, 2002) 
      • El secreto del abuelo, Meritxell Cervantes (ed. Cromosoma) 
      • Flores para Algernon, Daniel Keyes (ed. SM).
      • El curioso incidente del perro a medianoche, Mark Haddon (ed. Salamandra) 

    No te olvides de revisar los consejos para escribir un microrrelato en este blog:

    viernes, 5 de octubre de 2018

    III Concurso de Microrrelatos "Más que palabras"


     

    Las jornadas literarias "Más que palabras" se han celebrado en Maella con gran éxito de participación y de actividades por tercer año consecutivo.
     
    El Departamento de Lengua del IES "Mar de Aragón" se ha sumado desde las aulas promoviendo la participación del alumnado de todas las etapas en el III Concurso de Microrrelatos. El ´Departamento de Plástica ha colaborado también en el I Concurso de Ilustración.
     
    Acogimos con gran satisfacción la selección de los relatos finalistas de la categoría de Secundaria y Bachillerato, que se difundió en red los días previos a las jornadas:
     
    Carmen Abadía Fanjul (2º ESO)


    Carmen Salas Larrimbe (1º Bachillerato)


     
    Beatriz Dolader Rabinad  (2º Bachillerato)


    Finalmente, resultaron ganadoras "ex aequo" las dos alumnas de Bachillerato. Aquí os dejamos un momento de la entrega de premios en el acto de apertura de las jornadas.



    Enhorabuena a todos los que hacéis posible este evento cultural que dinamiza nuestra comarca y ofrece modelos de disfrute literario a toda la comunidad educativa.
     
    ¡¡Deseamos larga vida a "Más que palabras"!!
     
    Para saber más:

    sábado, 1 de abril de 2017

    ¡Cómo hemos cambiado!: Conocemos a los ganadores del Concurso de anécdotas

     
    En el marco de las actividades de celebración del 50 aniversario del IES "Mar de Aragón" asistimos ayer a un fantástico concierto en torno a la música de los 80.

    La conmemoración del segundo trimestre tiene como eje la época de la transición democrática. Qué mejor forma que la música para devolvernos algo de ese tiempo perdido, recordado ayer con alegría no exenta de nostalgia entre los asistentes que acudieron a arropar a los profesores y ex alumnos que amenizaron la noche.

    El primer bloque de canciones correspondió al pop rock internacional, con Carlos Zárate y "Viuda de Lóbez e hijos". Nuestro compañero Jesús Pérez participó acompañando al teclado.
     

      
    La segunda parte del concierto hizo bailar y tararear al público desde sus asientos. La selección de "Rock & Reúma y las paracetamoles" y de "Jaque a la reina" no dejó a nadie indiferente.

    "Rock & Reúma y las paracetamoles"
     
     
    "Jaque a la reina"
    La gala fue presentada por Sandra Buzón, periodista muy querida por su trabajo en "La Comarca" en estos últimos años. Acudió en calidad de ex alumna ante la invitación del centro, que quiso contar con su presencia en una fecha tan especial.

    La periodista y ex alumna Sandra Buzón

    Durante el acto se dieron a conocer los premiados en el Concurso de anécdotas organizado por el Departamento de Lengua.

    En la modalidad A, constituido por los alumnos del centro que han buscado anécdotas en su entorno próximo, quedaron finalistas:
    -"Coge la puerta y vete", de Livia Balaguer (2º Bachillerato)
    - "Debate sobre la condición de la mujer", de Carla Bernal (2º ESO)
    - "Los reyes de las infusiones, de Miranda Carceller "(2º ESO)

    En esta modalidad resultó ganadora la anécdota "Coge la puerta y vete", de Livia Balaguer.
     

    En la modalidad B, constituido por ex alumnos que rememoran su propia anécdota, quedaron finalistas:
    -"Concierto de rap", de Rubén Sanz
    -"El instituto y la ética", de Sergio Ferrer
    -"¡Esparaqué!", de Vicente Sancho

    La ganadora de la modalidad B resultó "¡Esparaqué!, de Vicente Sancho.

    Ambos ganadores recibieron como premio una tableta donada por el AMPA del IES "Mar de Aragón".

    El jurado, constituido por diez miembros de la Comisión del 50º aniversario,  destacó la frescura y variedad de anécdotas, que recogen situaciones muy variadas, desde momentos entrañables hasta situaciones verdaderamente divertidas, como las que se narran en las dos anécdotas finalmente seleccionadas. Así mismo, agradeció la numerosa participación y la oportunidad de recuperar algo de nuestro pasado a través de este florilegio de recuerdos.
     
    ¡¡Gracias a todos por la asistencia y la participación!!

    ¡Seguimos celebrando!

    ¡Contamos con vosotros para el encuentro del sábado 27 de Mayo!
     
     

    Los cormos de "Cuatro Esquinas"
     

    martes, 22 de noviembre de 2016

    De nuevo, Fernando Lalana

     
    No podía faltar en este año de celebraciones la presencia del que ha sido el autor más habitual en nuestras tertulias literarias. Realmente, hemos perdido la cuenta. Creemos que con esta son cinco o seis las visitas que ha hecho a nuestro instituto, incluso repitiendo lectura, como en esta ocasión.
     
    En realidad, siendo el autor más prolífico que conocemos, con 129 obras publicadas, no es por falta de títulos. Nuestra apuesta este año para 2º ESO ha querido volver a un éxito consolidado, que ha funcionado muy bien desde que se publicó en 2009: La tuneladora, tercera novela protagonizada por el detective Fermín Escartín. Ahora toca abordar la cuarta de la serie, El último muerto, la preferida por el autor.
     
     
    Fernando Lalana fue presentado por Mª Jesús Serrano, quien detalló  todos los premios conseguidos, entre los que destaca el prestigioso Cervantes ChicoMorirás en Chafarinas, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1991,  fue llevada al cine por Pedro Olea (1995) , algo excepcional, dado que no se ha llevado a las pantallas ninguna otra novela juvenil española.
     
    La novela se ha desplegado en un centenar de imágenes que llenan de color el vestíbulo, como una sutil invitación a la lectura. Las profesoras de Lengua y de Plástica seleccionaron tres trabajos que destacaban por la originalidad en el planteamiento de la escena escogida. Al finalizar el acto, las alumnas premiadas pudieron recoger su distinción de manos del mismo escritor.
     
    Momento de deliberación
     

    Hajar  Rhochmi, con Mª Jesús Serrano, Marta Vélez y el escritor
    

    Andrea Borruey, con Mª Jesús Serrano, Marta Vélez y el escritor

    

    Carla Bernal, con Mª Jesús Serrano, Marta Vélez y el escritor

    "La decisión de ser buenos lectores se toma en los años que estáis viviendo ahora", comentó el escritor, por lo que su literatura intenta "servir de trampolín hacia las novelas de verdad que leemos de adultos".

     

     ¡Muchas gracias por compartir tus historias con nosotros!
     
    ¡¡Hasta la próxima!!

     
     
    Si queréis ver más fotos, visita  el blog del Primer Ciclo: Dale a la lengua. 

    viernes, 18 de noviembre de 2016

    Todo preparado para recibir a Fernando Lalana

    Los alumnos de 2º ESO del IES "Mar de Aragón" y su profesora, Mª Jesús Serrano, tienen todo listo para comentar La tuneladora con su autor, Fernando Lalana.

     
     
    Como novedad, retomamos una actividad que gustó mucho el curso pasado. Nuestro compañero de lengua, Félix Alcántara, nos introdujo en el mundo de los haikus y los tanzakus. Así que nos animamos en varias ocasiones a realizar nuestros particulares tanzakus con frases, versos o microrrelatos.
     
    Así ha quedado el tanzaku que ha montado la profesora del Departamento de Lenuga, Mª Jesús Serrano, utilizando como soporte las flexibles cañas de bambú.
    
    
     
     
     

     
    Al igual que en 2009, cuando vino a comentar esta novela, los alumnos, coordinados por la profesora del Departamento de Plástica, Marta Vélez, han realizado ilustraciones de los pasajes más interesantes.
     
    El trabajo  que están realizando es extraordinario, así que vamos a premiar a los más originales y creativos.

     
     
    Fernando Lalana ha venido a nuestro centro al menos en cuatro ocasiones más. Nos alegra contar de nuevo  con su colaboración en este año de celebraciones.
     
    Otras entradas sobre Fernando Lalana en este blog:
    
     
     
     
    

    sábado, 5 de noviembre de 2016

    ¡Cómo hemos cambiado!: Concurso de anécdotas

     
    Se cumplen 50 años de la inauguración del instituto de Caspe. El paso por las aulas forma parte de nuestra biografía personal. Todos atesoramos anécdotas de las relaciones con los compañeros, experiencias divertidas, trastadas, buenos ratos para recordar. Con este concurso queremos recopilar algunos de esos momentos especiales.

    PARTICIPANTES:
    Álbum de Cromos de "Ediciones Cuatro Esquinas"
    Se establecen dos categorías:

    A) Alumnos del curso actual del IES Mar de Aragón y las secciones IESO Bujaraloz e IESO Maella. Deben preguntar a sus familiares sobres sus recuerdos de la etapa del instituto y seleccionar una  anécdota.  

    B) Alumnos de cursos anteriores del IES de Caspe. Deben seleccionar una anécdota personal.
     
     
    
    Álbum de Cromos de "Ediciones Cuatro Esquinas"



    EXTENSIÓN y PRESENTACIÓN:

    -        Cada concursante podrá enviar un máximo de hasta tres anécdotas

    -        La extensión máxima se establece en 40 líneas (Word, fuente Arial, tamaño 12)

    -        Deben ir firmadas con seudónimo.

    -        En sobre cerrado (o en documento adjunto si se envía por correo electrónico) se indicará: Modalidad de participación, nombre y apellidos, teléfono móvil, correo electrónico y curso (en caso de ser un alumno actual)

    
    Álbum de Cromos de "Ediciones Cuatro Esquinas"
    -        Los trabajos pueden entregarse personalmente en la Secretaría del IES “Mar de Aragón”, enviarse por correo postal (C/José María Albareda, s/n, 50700 Caspe (Zaragoza) o remitirse por correo electrónico a anecdotas50iescaspe@gmail.com (indicando en el asunto Concurso CÓMO HEMOS CAMBIADO. 50 AÑOS DEL IES CASPE)




    El plazo de recepción de trabajos vencerá el día 21 de diciembre de 2016.

    PREMIOS:
    El AMPA otorgará un premio en cada una de las categorías consistente en una Tablet.
    Junto a las anécdotas premiadas se hará mención especial a las más representativas. Podrán ser difundidas a través de internet, publicación impresa o  representación teatral.
    

     
     
    JURADO:
    El jurado estará formado por una representación de profesores del claustro actual  y miembros de la Comisión del 50 aniversario.
    La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases.
     
     
     Descarga las Bases del concurso.
     

     
    ¡¡Esperamos vuestras aportaciones!!
     
     
    D. Félix Serrano en su cena de jubilación