Mostrando entradas con la etiqueta NOCHE DE DIFUNTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOCHE DE DIFUNTOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

¡Qué miedo!

 
En la semana de los espectros y fantasmas, en torno a nuestra tradicional Noche de Difuntos, nos gusta aprovechar en el Taller de Lengua para leer y recrear historias de miedo.  En muchas ocasiones hemos escrito nuestras historias terroríficas con protagonistas de ultratumba.

Hoy, sin embargo, la actividad nos ha llevado a un repaso muy interesante por las diferentes manifestaciones artísticas (ópera, cine, teatro, televisión, novela, cuento, cómic...) que tienen a los fantasmas como protagonistas.
 
Webquest Cuentos de fantasmas
 
El recurso de "El árbol de los clásicos" es una completa webquest que hace un repaso a los más conocidos fantasmas de la ficción a través de quince cuestiones. El producto final es un cuadernillo que recopila el resultado de esta investigación. Lo hemos planteado como trabajo durante una sesión de clase,  a modo de gymkana, utilizando trucos de búsqueda en internet de forma colaborativa, aprendiendo todos de todos. Todavía dedicaremos una segunda sesión para finalizar el cuadernillo.
 
Hemos estado muy activos y participativos con esta actividad, así que la recomiendo si estáis buscando recursos para estos días terroríficos.
 
Otras actividades para el Taller de Lengua:

domingo, 28 de octubre de 2012

Relatos de fantasmas

Con el centenario de Dickens y la fecha de Halloween próxima, el Departamento de Lengua tuvo muy claro que la lectura de “Relatos de fantasmas” (Editorial Algar) iba a ser una buena elección.

Para que la lectura sea más llevadera y el salto temporal no suponga excesivo obstáculo para nuestros alumnos de 2º ESO hemos preparado una webquest que permita vivir el fenómeno paranormal de una forma más cercana.
Webquest "Relatos de fantasmas", de Charles Dickens
 En este enlace está disponible la documentación para completar la tarea con todas las actividades enlazadas en la webquest.
A la vuelta del fin de semana esperamos sus fantasmas para contribuir a decorar el vestíbulo. El equipo de Biblioteca está haciendo horas extras para que los pasillos cobren una apariencia inquietante la próxima semana. Así lucían el curso pasado:


 
 
 


sábado, 31 de octubre de 2009

La Noche de Difuntos


"La Noche de Difuntos me despertó a no sé qué hora el doble de las campanas. Su tañido monótono y eterno me trajo a las mientes esta tradición que oí hace poco en Soria. Intenté dormir de nuevo. ¡Imposible! Una vez aguijoneada la imaginación es un caballo que se desboca y al que no sirve tirarlo de la rienda. Por pasar el rato, me decidí a escribirla, como en efecto lo hice.
A las doce de la mañana, después de almorzar bien, y con un cigarro en la boca, no le hará mucho efecto a los lectores de El Contemporáneo. Yo la oí en el mismo lugar en que acaeció, y la he escrito volviendo algunas veces la cabeza con miedo cuando sentía crujir los cristales de mi balcón, estremecidos por el aire de la noche.
Sea de ello lo que quiera, allá va, como el caballo de copas".

Así arranca la leyenda"El monte de las ánimas", que Bécquer se dispone a contarnos una vez más. Ante la invasión de referentes de Halloween que son tan ajenos a nuestra propia tradición, no está de más recuperar un clásico que aprovecha la inquietud y fascinación de la noche de difuntos. En este enlace podéis leer la leyenda completa.
También podéis escuchar el podcast del programa "Historias de RNE", con Juan José Plans:


O bien oír la versión que hace el grupo heavy "Saurom":


Más recientemente, nuestro joven escritor aragonés David Lozano arrancó la primera obra de la exitosa saga de fantasía gótica 'La Puerta Oscura', con una historia que comienza la Noche de Difuntos de 2008 en París. Aquí tienes su primer capítulo.


Así fue la presentación en su blog:

"Imagina siluetas de tumbas en la penumbra, el quejido helador de una losa deslizándose sobre la piedra hasta caer al suelo, entre la tierra removida. Todo bajo el resplandor metálico de la luna llena.
Imagina la noche extendiendo sus sombras amenazadoras sobre viejas mansiones de puertas rechinantes, sobre oscuros callejones que atraviesas a paso rápido, mientras notas el golpeteo inquietante de tus propias pisadas. Y su eco. No hay nadie cerca, estás solo. O a lo mejor no. Un ruido seco acaba de dejarse oír en las proximidades, una interferencia que no encaja con el desolado paisaje urbano que te rodea. ¿Hay alguien ahí?¿Hay algo ahí? (...)

Llega la noche, momento de adentrarse en esta historia, de iniciar la lectura de sus páginas y con ella un remoto viaje de pesadilla. Las aventuras que te marcan suelen describir largos trayectos, pero ninguno como este. Nadie puede concebir una distancia mayor, más infinita, que la que separa la vida de la muerte.Y, no obstante, ese es el viaje que se dispone a hacer, sin saberlo, el joven protagonista de La Puerta Oscura: Pascal. A quien conocerán como el Viajero."


¡Qué paséis una noche de miedo!

Enlaces relacionados:

Entradas relacionadas: