miércoles, 25 de marzo de 2015

Poesía e imagen: recreamos poemas de la Generación del 27.

Chema Madoz

Los nuevos ismos apostaron por imágenes nuevas y sorprendentes, fruto de asociaciones insólitas. La Generación del 27 aprovecha la fuerza y la sugerencia de las imágenes vanguardistas y nosotros  vamos a dejarnos llevar por ellas.
 
Os propongo recrear un poema editándolo con imágenes en una presentación personal.
 
En primer lugar, tenéis que leer poemas de la Generación del 27. Empezad por los del libro, seguid con la selección de textos que os he dejado en la carpeta de apuntes (selección 1 y selección 2) o buscad alguna antología de la biblioteca (la antología de la editorial Anaya Didáctica organiza sus poemas por temas) .



Procedencia de la imagen


Elegid cada uno un poema de un poeta de la Generación del 27 que os guste especialmente y que sobre todo entendáis bien.

Buscad imágenes que sean afines al tema y al tono del poema. Si os animáis, podéis hacer o retocar vuestras propias fotografías.

Decidid con un guión (tipo story board) cuántas diapositivas vais a emplear, el fragmento de texto que irá en cada diapositiva y la imagen que acompañará el texto o servirá de fondo.

Una opción es realizar la presentación de diapositivas y luego subirla a slideshare para compartir. Mucho mejor si le añadís el audio con vuestra declamación (con Audacity o similar). Tomamos como modelo esta presentación realizada por el profesor Toni Solano de un breve poema de Manuel Altolaguirre:




¿Conocéis PREZI? La combinación de imágenes y versos puede ser también muy sugerente. Mirad cómo seduce el poema de Pedro Salinas "Si me llamaras" en este montaje realizado de nuevo por Toni Solano:



Otra opción (sólo para los muy atrevidos) es filmar un pequeño corto (con o sin textos incrustados) y luego editar la voz en off. En este caso, aceptaremos trabajos de pequeño grupo (2/3 alumnos). Este es el modelo de propuesta: "Ayer te besé en los labios", también del poeta Pedro Salinas.
 


Lo ideal sería poder ver vuestras creaciones la semana del 20 de abril. Aunque queda tiempo, conviene organizarse.

La primavera y las vacaciones invitan a leer poesía.

¡¡Adelante, pues!!
 
 

domingo, 22 de marzo de 2015

Greguerías sobre el agua

Metidos de lleno en 4º ESO en las Vanguardias literarias, nos dejamos sorprender con la capacidad de sugerencia que tienen las greguerías.

Ramón Gómez de la Serna ideó este género peculiar que aúna metáfora+humor. Ahora que habéis conocido las características de los microrrelatos  y habéis creado los vuestros propios, quizás valoréis el ingenio que entraña este género breve.

Beatriz Montero, cuentacuentos, no duda en incluirlas en su repertorio:



Como hoy se celebra el Día Mundial del Agua, he pensado que podemos recrearnos con algunas greguerías que Ramón Gómez de la Serna dedicó a este elemento imprescindible. Aprovecho los montajes de Desmotivaciones.




 

Lourdes Domenech realizó esta presentación sobre el tema que nos ocupa:




 
 

¿Os ha gustado?
 
Os propongo una actividad de aula y una actividad voluntaria.

En primer lugar, ya que estáis tan creativos, ideemos greguerías sobre el tema del agua. Podemos apoyarnos en el campo asociativo que propone Materiales de lengua o crear nuestro imaginario particular, ayudándonos de su idea. Consultaremos en la biblioteca el diccionario ideológico de Julio Casares o el diccionario en línea Ideas afines.

Si os interesa este género podéis crear una presentación de diapositivas con diez greguerías temáticas(en algunas ediciones se agrupan por temas). Luego solo tenéis que buscar unas imágenes sugerentes y preparar las diapositivas.
 
¡Ánimo!
 
 
 
  • Consulta la entrada del blog Lo que gritan las cosas, si te atrae la parte visual de las greguerías.
  • Inspírate en las imágenes de Chema Madoz.
  • Una curiosidad: no todas son lúdicas, algunas son tremendas y trascendentales. Para muestra, un botón.


 

sábado, 21 de marzo de 2015

Palabras vivas, de poesía

20 Of The Most Creative And Clever Bookmarks For Bookworms
El 21 de Marzo fue proclamado por la UNESCO el Día Mundial de la Poesía. Desde esta ventana nos sumamos a la efemérides recordando unos versos de José Hierro.
 
TEORÍA
Un instante vacío
de acción puede poblarse solamente
de nostalgia o de vino.
Hay quién lo llena de palabras vivas,
de poesía (acción
de espectros, vino con remordimientos).
Cuando la vida se detiene,
se escribe lo pasado o lo imposible
para que los demás vivan aquello
que ya vivió (o que no vivió) el poeta.
Él no puede dar vino,
nostalgia a los demás: sólo palabras.
Si les pudiese dar acción…
La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje los objetos
que duermen en la playa.
La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar:
da apariencia de vida
a lo inmóvil, a lo paralizado.
Y el leño que arde,
las conchas que las olas traen o llevan,
el papel que arrebata el viento,
destellan una vida momentánea
entre dos inmovilidades.
Pero los que están vivos,
los henchidos de acción,
los palpitantes de nostalgia o vino,
esos… felices, bienaventurados,
porque no necesitan las palabras,
como el caballo corre, aunque no sople el viento,
y vuelva la gaviota, aunque esté seco el mar,
y el hambre llora, y canta,
proyecta y edifica, aun sin el fuego.
(José Hierro, Libro de las alucinaciones, 1964).
 
 
20 Of The Most Creative And Clever Bookmarks For Bookworms


viernes, 20 de marzo de 2015

Variaciones sobre un microrrelato: "Cuando se despertó...


Sin duda, este cuento de Augusto Monterroso es el microrrelato más conocido y también el más revisitado en ejercicios de intertextualidad.

“Cuando se despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Hoy mismo “El Roto” nos brinda un pre-texto que os propongo como ejemplo de esta característica que estamos trabajando y como excusa para el texto de opinión. 

El Roto

Viñeta El Roto 20 marzo, 2015


Para curiosear otras versiones de este famoso microrrelato en este blog, consulta la entrada  Guiños.

jueves, 19 de marzo de 2015

Creación de un microrrelato actualizando un cuento tradicional

Nueva propuesta de microrrelato: vamos a actualizar un cuento tradicional. Aprovechamos una de las características más interesantes del género: la intertextualidad.


Facebook: página de Caperucita Roja

Podemos desarmarlo o destrozarlo, cambiar la versión de los hechos, dar voz a un personaje secundario, traerlo al siglo XXI, ...
Dota a tu relato de brevedad, sugerencia, ambigüedad, final sorprendente...


Otros ya lo han hecho antes:

Caperucita Roja

Para mirarte mejor
Aunque te aceche con las mismas ansias, rondando siempre tu esquina, hoy no podríamos reconocernos como antes. Tú ya no usas esa capita roja que causaba revuelos cuando pasabas por la feria del Parque Forestal, hojeando libros o admirando cuadros, y yo no me atrevo ni a sonreírte, con esta boca desdentada.

Caperucita y el lobo.
La única alma humana que había en el bosque, apareció con un hacha en la mano para salvar a la niña. Ésta y el lobo se desvanecieron en el aire. No obstante el leñador no se percató de que lo visto era un señuelo hasta que, tras la abducción, estuvo frente a los “visitantes”.
Cenicienta
Princesas de Disney después de terminar el cuento de hadas


Había una vez [2]
Un apuesto joven llama a la puerta y le pide que se calce la más hermosa de las zapatillas. En cuanto observa que ésta se ajusta al pie perfectamente, la toma del brazo al mismo tiempo que le dice: -Queda usted arrestada, esta zapatilla fue hallada en la escena del crimen.


 Blancanieves

Princesas de Disney después de terminar el cuento de hadas
Opus 8
Júrenos que si despierta, no se la va a llevar -pedía de rodillas uno de los enanitos al príncipe, mientras éste contemplaba el hermoso cuerpo en el sarcófago de cristal-. Mire que, desde que se durmió, no tenemos quien nos lave la ropa, nos la planche, nos limpie la casa y nos cocine.

La bella durmiente

Mono
Tiene los brazos llenos de marcas de pinchazos. Duerme con el huso de la rueca bajo la almohada, porque hay mucho príncipe cabrón que la despierta antes de dormir los cien años a los que tiene derecho por convenio.
(Ana Calvo,  "Me pongo a escribir")
La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Creación de microrrelato a partir de la manipulación de un texto

Después de unos días leyendo microrrelatos nos hemos puesto manos a la obra para crear uno. 

La primera actividad propuesta viene sugerida por Elisa Armas en su presentación de diapositivas  “El microrrelato en clase de Lengua yLiteratura”. Se trata de escribir un texto manipulando uno ya existente (un fragmento de "Las ciudades invisibles", de Italo Calvino. 




El resultado ha sido muy interesante. Me he quedado verdaderamente sorprendida con la variedad de tonos y temas que han surgido en clase. ¡¡Enhorabuena!!

Os invito a compartir vuestros textos a través de los comentarios, de forma que podamos disfrutarlos todos. 

martes, 10 de marzo de 2015

Diez características de los microrrelatos

Fuente de la imagen
El término “microrrelato” fue utilizado por primera vez en 1977 por el escritor mexicano José Emilio Pacheco en sus Inventarios. Desde entonces ha recibido muchos nombres, desde “minificción” a “minicuento” o “microcuento”, pasando por “relato hiperbreve”, “cuentos mínimos” o “historias mínimas”.
En todas las literaturas existen microgéneros literarios: los haikus japoneses, las greguerías españolas, el cuento popular brevísimo, el chiste, la anécdota, la fábula, la parábola, el koán zen, los relatos sufíes, las tradiciones hasídicas...
Los microrrelatos se insertan en una larga tradición. Grandes autores latinoamericanos como Augusto Monterroso, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares lo dignificaron.
En nuestro país, este género arranca con la evolución del poema en prosa a finales del Romanticismo y empieza a desarrollarse en el Modernismo y las Vanguardias.
Los dos autores más relevantes en el camino hacia el microrrelato en la primera mitad de siglo son Ramón Gómez de la Serna con los Caprichos y Juan Ramón Jiménez con el primero de sus "Cuentos largos".
Desde entonces no han faltado los cultivadores del género: Ana María Matute,  Ignacio Aldecoa , Max Aub, Juan José Millás, José Mª Merino, Luis Mateo Díez, Antonio Pereira, Fernando Iwasaki o Juan Pedro Aparicio,..
En los últimos tiempos han surgido editoriales dedicadas exclusivamente al cuento, como Páginas de Espuma, Thule y Menoscuarto.


La era de internet y el móvil lo han popularizado. Los microrrelatos navegan con facilidad por la blogosfera y proliferan los concursos pues el género no admite excusas, todos pueden asumirlo dentro de su brevedad.


1.   La brevedad

Condiciona el tema y todas las demás características.

2.   Lenguaje preciso

Debido a la brevedad, el autor tiene que describir situaciones rápidamente y definir personajes con pocas pinceladas, de ahí que utilice las palabras exactas.
3.    Intensidad narrativa 

El microrrelato tiene que atrapar desde el principio y ha de mantener una intensidad que obligue al lector a no abandonarlo.

 4.  Anécdota comprimida

Los microrrelatos suelen usar el recurso del in media res, aunque a veces la historia se empiece a contar desde el título.

5.   Intertextualidad

Esta intertextualidad puede manifestarse en el uso de la sátira, la parodia de géneros y la recreación de modismos y tópicos de la cultura universal.

6.   El carácter proteico

Comparte características del cuento, del ensayo, del poema en prosa, de la fábula o la parábola, además de otras formas que no son literarias, de ahí que sea tan difícil su clasificación. El microrrelato guarda una estrecha relación con la poesía y el aforismo; sin embargo mantiene su diferencia, ya que es necesario que el autor de microrrelatos le cuente una historia al lector.

7. El humor y la ambigüedad

Con raíces en el juego experimental de las vanguardias, el microrrelato cultiva el gusto por la parodia, la ironía, la exageración grotesca o un humor sutil, que buscan la complicidad del lector.

8.  Lenguaje experimental

El autor, que no está sometido a condicionamientos comerciales, está más abierto a experimentar    con el lenguaje o incluso a explorar las relaciones entre texto e imagen o texto y fotografía. 

9. Participación activa del lector

Esta compresión de la trama provoca que haya datos que no se proporcionen, sino que simplemente se sugieran y que el lector tenga que participar para completar su significado.

10. Final no conclusivo

Es una entidad autónoma y suficiente, una unidad estructural acabada, cerrada, en lo que se refiere a su dimensión puramente formal, pero es una estructura abierta en lo que se refiere a su interpretación.




Aprovechando la visita del escritor y académico Luis Mateo Díez a nuestro centro, programamos la lectura de la antología Los males menores. 


Os reto a descubrir los rasgos que hemos visto en los relatos seleccionados. 



¿Os atrevéis a escribir un microrrelato?

Seguid estos consejos:
"¡Cuentos largos! ¡Tan largos! ¡De una pájina! ¡Ay, el día en que los hombres sepamos todos agrandar una chispa hasta el sol que un hombre les dé concentrado en una chispa; el día en que nos demos cuenta que nada tiene tamaño, y que, por lo tanto, basta lo suficiente; el día en que comprendamos que nada vale por sus dimensiones –y así acaba el ridículo que vio Micromegas y que yo veo cada día-; y que un libro puede reducirse a la mano de una hormiga porque puede amplificarlo la idea y hacerlo el universo!"

(Juan Ramón Jiménez)

miércoles, 4 de marzo de 2015

"La luz con el tiempo dentro": Juan Ramón Jiménez salta a la gran pantalla


El próximo día 6 de marzo se estrena "La luz con el tiempo dentro", la película que lleva a la gran pantalla la vida y pasión de Juan Ramón Jiménez.
"La luz con el tiempo dentro intenta ser un viaje por vida y alma de Juan Ramón. Él no sólo es el protagonista, sino, en la medida de lo posible, el narrador. Con este objetivo se ha extraído todo el material posible de su vida y obra, se ha intentado que el poeta hable con su propia voz. Gran parte de su discurso está rescatado de su biografía, de su poesía y de su prosa, hasta el punto de que, algunas secuencias, son reproducciones adaptadas de relatos suyos. (...)  
La luz con el tiempo dentro, título que tomamos prestado de su descripción de Moguer, podría, refiriéndose a él, convertirse en La luz con las sombras dentro, o La sombra con la luz dentro, que viene a ser lo mismo. Pero es que, más que “contar” al espectador quién o cómo fue Juan Ramón, lo que se ha buscado es que Juan Ramón mismo se cuente. ¿Quién mejor?
Con ese objeto, se ha hurgado en su biografía y se ha extraído de su pensamiento y obra tanto su propia voz como sus símbolos, que, sin perder su significado ni su fuerza expresiva, son utilizados en la película como recursos narrativos. De Juan Ramón Jiménez, de sus símbolos, se vale La luz con el tiempo dentro, para contar su historia".
Teresa Calo es escritora y actriz.
Autora del guión de La luz con el tiempo dentro
 
La película narra la vida de Juan Ramón desde su infancia, pasando por su carrera en Madrid, sus episodios de neurosis depresiva -algunos piensan que en realidad padecía la enfermedad de Crohn, entonces desconocida-, su contacto con los intelectuales de su tiempo, el cortejo de Zenobia, su boda en Nueva York y, después del estallido de la Guerra Civil en 1936, el exilio junto a su esposa en Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, donde murió en 1958, dos años de recibir el Premio Nobel de Literatura. Igual que en la vida del poeta, por la película desfilan una larga lista de importantes personajes secundarios: nada menos que Manuel Azaña, Federico García Lorca, Joaquín Sorolla, Antonio Machado, Rafael Alberti y Pau Casals, entre otros.

Os dejo el anticipo de la película:



Más información: