Mostrando entradas con la etiqueta LENGUAJE POSITIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUAJE POSITIVO. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2020

Nos quedan las palabras




En estos días de confinamiento, valoramos todo lo que nos queda. Y las palabras siguen ahí,con más fuerza que nunca,  acompañando, co-creando, consolando, descubriendo...

"…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Que buen idioma el mío, que buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras."
Pablo Neruda - Confieso que he vivido



¿Y vosotros qué palabras elegís en estos días?

En el Proyecto Pigmalión siempre nos hemos puesto a la sombra de las palabras positivas.





La editorial "Palabras Aladas" nos regala en estos días de confinamiento el libro "Amar" y nos propone crear un árbol de palabras donde cobijarnos, porque hoy más que nunca "amar" es la forma de convivir y de crear un futuro que nos acoja a todos:



Crea tu árbol de palabras y sube la foto al tablero Pinterest de "Encuentros en la tercera frase".

jueves, 14 de febrero de 2019

Amen. Así, sin tilde.


Siempre aprovechamos la buena predisposición de nuestros alumnos el Día de los Enamorados para leer, escribir, debatir y repensar el amor, de modo que este curso también ha habido actividades variadas y sorprendentes:
-Los alumnos de 1º PMAR dejaron sus cartas personalizadas a los profesores  que escogieron libremente. ¡Fue una agradable sorpresa encontrar sus misivas en los casilleros! Todos necesitamos palabras de refuerzo positivo, también los profesores. Mil gracias por ello.
 

 
-Desde el programa “Poesía para llevar”, Elena y Rosa prepararon en la biblioteca escolar una cita a ciegas con escritores. A través de unas pistas los alumnos podían encontrarse con poemas de los autores con los que se citaban.



 



-También desde el programa “Poesía para llevar” hubo regalo para todos los profesores: las piruletas de corazón venían con más dulzura que nunca, pues incluían un poema de amor.

 
-Los alumnos del Aula de Español prepararon piropos gratis para llevar. Nuestro tendedero de amor acompañaba bien a esas frases que siempre gusta escuchar: “Me gusta como eres”.

-Los alumnos de 1º ESO improvisaron con tizas de colores una “Acción Poética” en el patio de recreo. Intentaban sorprender a sus compañeros, quienes no pudieron resistir la tentación de esperar al almuerzo para leer los versos seleccionados. La impaciencia se asomaba a todas las ventanas de la ESO y Bachillerato.
 


-Los alumnos de 3º ESO escogieron sus versos y citas preferidas y montaron un cartel enorme para ambientar el pasillo superior.
 

-Elia y Carmen, desde la Asesoría de Juventud de  la Comarca “Bajo Aragón-Caspe”, propusieron dinámicas para desmontar los mitos del amor romántico. Nuestras relaciones se construyen sobre presupuestos tóxicos y toca seguir reflexionando en las sesiones  de Tutoría.

-También en 2º de Bachillerato aprovechamos para reflexionar sobre “la sintaxis del amor”.  El comentario de texto de esta semana también trataba sobre el concepto falso de romanticismo que contamina tantas relaciones y está en la base de la violencia de género (ver opción B del examen EvAU de septiembre 2018 de la universidad de Zaragoza)

En definitiva, la efeméride ha sido el pretexto para reforzar los objetivos educativos de igualdad que trabajamos durante el resto del curso en tutorías y para crear buen ambiente a través de nuestros mensajes llenos de amor y lenguaje positivo.
Creemos en las dinámicas que crean buen ambiente en el centro. El día 14  de febrero ha sido un día lleno de sonrisas donde nos hemos dejado sorprender unos a otros, sin dejar de aprender.