Mostrando entradas con la etiqueta CREACIONISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREACIONISMO. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de enero de 2024

"Columpio", Gerardo Diego

Tree 179, Toni Demuro

A caballo en el quicio del mundo

un soñador jugaba al sí y al no

 Las lluvias de colores

emigraban al país de los amores

 Bandadas de flores

Flores de sí                     Flores de no

Cuchillos en el aire

que le rasguen las carnes

forman un puente

Sí                                   No

Cabalga el soñador

Pájaros arlequines

cantan el sí                     cantan el no

 

Imagen (1922)


El texto 4 que nos propone la Universidad de Zaragoza para comentar es "Columpio", un poema que permite experimentar el carácter lúdico del creacionismo.  Los versos nos someten al vaivén de un columpio: todos los recursos del poema se ponen al servicio de esta sugerencia.

viernes, 5 de enero de 2024

Poesía pura y vanguardia en el 27



La influencia de la poesía pura es muy clara en algunos poetas de la Generación del 27. La poesía pura remite a lo inefable, lo que no puede ser expresado en ningún código que no sea el poético. Para ello hay que depurar el lenguaje, eliminar lo anecdótico y ornamental.

El creacionismo es una corriente hispánica promovida por el chileno Vicente Huidobro que rechaza el intimismo y la subjetividad. Aspira a que el arte sea un realidad en sí misma, nunca una imitación de la realidad. 


Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza:
el vigor verdadero
reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!
hacedla florecer en el poema.

Sólo para nosotros
viven todas las cosas bajo el sol.

El poeta es un pequeño Dios.

(Vicente Huidobro, "Arte poética", El espejo en el agua, 1916)


Doodle de V. Huidobro


Gerardo Diego expresó así su concepto de poesía creacionista: "Creer lo que no vimos, dicen que es la Fe. Crear lo que nunca veremos, esto es la Poesía".

En este sentido, V. Huidobro, en su manifiesto del Creacionismo plantea: 'Cuando escribo: 'El pájaro anida en el arco iris', os presento un hecho nuevo, algo que jamás habéis visto, que jamás veréis, y que sin embargo os gustaría mucho ver'. 

Espero que os dejéis llevar por el sentido lúdico de estas vanguardias y disfrutéis los poemas que vamos a comentar.