Mostrando entradas con la etiqueta DANIEL NESQUENS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANIEL NESQUENS. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2009

Felicidades, Pingaliraina

(¿Hay algún noble en la sala?, representación en el IES "Mar de Aragón" en marzo de 2008)


La Feria del Libro Aragonés 2009, que se ha celebrado desde el pasado viernes en la localidad oscense de Monzón, ha premiado a la compañía de teatro Pingaliraina, que este año conmemora su quince aniversario.

Desde 1994, Teatro Pingaliraina ha creado un repertorio de más de 20 espectáculos, con los que ha llevado a cabo más de 3.000 representaciones por toda España, y ha tocado todos los géneros, desde teatro de sala para adultos o para niños hasta recreaciones históricas.

Pingaliraina posee un amplio repertorio de obras realizadas en colaboración con autores aragoneses como Mariano Cariñena, Fernando Lalana, Javier Tomeo, José Luis Corral o Daniel Nesquens, entre otros. Entre ellas, destacan 'De brujas, moras y diablos', de Mariano Cariñena, 'Cuentos visibles y reversibles', con textos de Fernando Lalana, '¿Hay algún noble en la Sala?', bajo el asesoramiento histórico de José Luis Corral, la adaptación en aragonés de 'Historias menimas', de Tomeo, o 'Simoon en la luna', escrita por Daniel Nesquens.

Vía/ EcoDiario.es

domingo, 29 de noviembre de 2009

Encuentro literario con Daniel Nesquens

Daniel Nesquens compartió la lectura de Marcos Mostaza con los alumnos de 1º ESO del IES “Mar de Aragón” de Caspe, dentro del programa de “Invitación a la lectura”, en el que este centro participa desde sus comienzos, hace casi ya treinta años. Presentó al escritor nuestro compañero del Departamento de Lengua, Mario Forner.


Ante un centenar de expectantes alumnos el autor admitió que él “se alimenta de lo cotidiano”: “lo mío es de andar por casa”. Muchas veces sus historias se nutren de lo más próximo, su familia. “Mi padre aprendió a montar en bici a los tres años”, les confiesa. Hasta aquí todo normal. “Lo malo es que nadie le enseñó a bajar”. Ya tenemos el elemento extrañador. A partir de ahí, el interés ya no decae y el relato de este comunicador nato que es Nesquens va creciendo ante la sonrisa cómplice de los profesores que asisten al encuentro y la abierta carcajada de los chicos y chicas del patio de butacas.


Daniel Nesquens se mueve con soltura en las distancias cortas. Lo suyo es el relato, la asociación insólita, aderezado siempre con humor. En esta línea, su obra Hasta (casi) cien bichos se ha hecho un hueco merecido en el panorama de la literatura juvenil.

Admiro la literatura que se propone, además de una buena historia, despertar una sonrisa. Este difícil arte presupone en mayor medida que otros la implicación del lector. La literatura de humor precisa receptores participativos, atentos a los guiños cómplices o dobles lecturas que subyacen en las situaciones más cotidianas, que ahora, bajo este nuevo prisma, resultarán extrañas y sorprendentemente nuevas, re-creadas de alguna manera también por el lector.




Daniel Nesquens compartió con nosotros la gestación de Marcos Mostaza, un personaje de unos diez años, zaragozano, al que en realidad le pasan pocas cosas, pues reconoce que las historias suelen afectar a los otros personajes que le rodean. Entre estos, el abuelo destaca por su acidez, como un “personaje políticamente incorrecto” que le permite en cada libro introducir algún referente crítico de la actualidad.

Marcos Mostaza surgió como un encargo, con las lógicas limitaciones creativas. Como primicia supimos que acaba de entregar a la editorial el quinto libro de la serie (hace unas semanas solamente veía la luz el cuarto libro). Y como espectadores privilegiados, eso sí, a distancia y con muchas reservas, nos enseñó un diario de ruta elaborado con mimo donde anota todas la incidencias de cada libro de Marcos Mostaza y lleva la cuenta del calendario.

Fue un encuentro fresco, divertido, aderezado con la espontaneidad de estos chicos de 1º de ESO, que todavía no tienen demasiado pudor para improvisar preguntas, incluso las más personales (o para repetirlas). Daniel Nesquens mantuvo el pulso con envidiable sentido del humor y demostró unas inmejorables cualidades para comunicar.




Entradas relacionadas:

martes, 13 de octubre de 2009

Daniel Nesquens nos visitará en Noviembre

Estos días los alumnos de 1º Ciclo de ESO andan leyendo Marcos Mostaza uno, la primera novela de una colección que acaba de publicar su cuarta entrega.

Dentro de poco más de un mes, su autor, el zaragozano Daniel Nesquens, visitará nuestro centro dentro del Programa "Invitación a la lectura".
Por una de esas afortunadas casualidades, Guía de Letras acaba de dedicar un especial a nuestro escritor y me parece un buen momento para acercaros su figura. No en vano en pocos días los pasillos acogerán información y propuestas de vuestros compañeros.


El mismo Marcos Mostaza hace la presentación desde su blog:


"Yo, Marcos Mostaza, soy el protagonista de mi libro, pero no soy su autor. ¿Es un poco lioso verdad? El escritor de este libro es Daniel Nesquens. No nos parecemos demasiado, pero compartimos dos cosas: Zaragoza y un apellido original. En su caso, Nesquens, no es una especia como el cardamomo o el cilantro, o la mostaza; sino un nombre con resonancias futbolísticas de los setenta. Marcos Mostaza es, por supuesto, su obra más importante, pero antes escribió otras casi tan interesantes. Por ejemplo, Diecisiete cuentos y dos pingüinos, Días de clase, Hasta (casi) cien bichos, Mi familia y… Bueno, que no me los sé todos. Algunos de estos títulos que os he citado fueron galardonados con el premio White Ravens, un premiazo en el mundo de los libros infantiles. Daniel dice que su biografía es tan pequeña que cabría en una tapa de yogurt. Eso será la suya, la mía desde luego no, sino que ocupa varios libros tan geniales como el mío".

Enlaces relacionados: