Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA ESCOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA ESCOLAR. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2025

Biblioteca Merche Caballud Albiac


Una biblioteca escolar es una fuente de recursos y de posibilidades.
  Un lugar de diálogo y encuentro entre todos los miembros de la comunidad educativa. Un espacio vital para fomentar y desarrollar el interés por la lectura. El corazón del centro educativo.


A partir de ahora la biblioteca del IES Mar de Aragón adopta el nombre de una profesora caspolina muy querida: Merche Caballud Albiac y queda asociada a los valores que este nombre representa para nosotros:

- El  compromiso con una forma abierta y crítica de entender la labor educativa

- La pasión por difundir la importancia de la lectura

La actividad cultural como actitud vital, una forma de crear redes de complicidad y belleza.

El Departamento de Lengua propuso este nombre por varias razones, entre las que solo recordaremos tres, vinculadas a los valores mencionados.

1  En primer lugar, como reconocimiento a la labor educativa desempeñada en este centro como profesora de Lengua castellana y Literatura. En la década de los 70 impartió clases junto a su compañero de vida, Ramiro Moreno, dejando huella en muchos alumnos por su compromiso y su entrega. Algunos habéis querido acompañarla hoy con vuestro cariño y emocionado recuerdo. Esta vuelta a los orígenes es un acto de “justicia poética”, que nos conmueve especialmente.  




En segundo lugar, por el proyecto “Leer juntos”, en el que participa desde este curso el club de lectura de este centro. 

Este proyecto surge en Ballobar,  un pequeño pueblo de Huesca, en el curso 92/93, por iniciativa de estas dos profesoras que hoy nos acompañan: Merche Caballud y Carmen Carramiñana.

Se plantea como una propuesta de lectura compartida entre familias, docentes y bibliotecarios con una acogida muy entusiasta por parte de toda la comunidad educativa desde el primer momento.

En la actualidad “Leer juntos” sigue inspirando a los docentes y animadores de lectura, tanto en Aragón como en otras comunidades o incluso otros países.  Es uno de los programas educativos que promueve y apoya el Gobierno de Aragón en sus centros educativos.

En el camino ha dado algunas alegrías especiales, como el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2005 , que otorga el Ministerio de Educación.

Por último, con este acto de dar nombre a nuestra biblioteca queremos rendir homenaje a una persona que ha hecho de su vida una celebración de la palabra compartida y de la belleza.



Decía Antonio Machado en un verso célebre que “Hoy es siempre todavía”. Merche Caballud dejó la tiza cuando se jubiló, pero llevó su vocación puesta allá donde la llevaron sus pasos.

Así, participa en  diferentes tertulias literarias, ha puesto en marcha la que quizá sea la biblioteca pública abierta del pueblo más pequeño de España (o quizá del mundo), colabora en Radio Fraga como especialista en Literatura recomendando sus autores y lecturas preferidas y coordina un evento cultural maravilloso, llamado “Primavera de palabras” (Fiscal/Borrastre) que ya alcanza este año la XI edición.

Por todo ello,  nos enorgullece dar el nombre de “Merche Caballud Albiac” a este espacio.

Deseamos que siga siendo un lugar de complicidades, de encuentros, de diálogo, de descubrimientos…

El coordinador de esta biblioteca, Alfredo Poblador, consigue con sus plantas (y su cariño) un espacio acogedor y atractivo.

Que sea también un lugar de conocimiento y de intercambio, donde podamos soñar juntos un futuro mejor.

Os invitamos a todos a llenar de vida este espacio.

Especialmente,  la biblioteca debe dar cabida a las inquietudes y curiosidades de nuestros jóvenes. También a sus sueños.

Elvira Fontoba y Lena Martín,  integrantes del Taller de poesía “Elhecho poético. Caspe”, que coordina el escritor Samuel Trigueros y apoya Merche Llop, hoy también con nosotros,  leyeron sus versos en representación del resto de alumnos del centro.

La jornada finalizó con la última tertulia del grupo de lectura "Leer juntos" del IES Mar de Aragón. Un nutrido grupo de ex-alumnos, amigos y profesores comentaron con la profesora la novela de Ramón J. Sender Réquiem por un campesino español. 

Merche obsequió a la biblioteca del centro una selección de lecturas elegidas con mimo por su interés y su cuidada edición. Así mismo, recibió como detalle del grupo de lectura la biografía novelada de María Moliner, Hasta que empieza a brillar, de Andrés Newman. 



Muchas gracias, Merche,  por compartir este momento tan emotivo y especial para todos.

Esperamos que nos acompañes en nuestro programa “Leer juntos” muchos años. Siempre serás nuestra invitada de honor.

 

«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».


(Manifiesto por la lectura, Irene Vallejo)


Se hacen eco:

-Ayuntamiento de Caspe: "La biblioteca del IES Mar de Aragón recibe el nombre de Merche Caballud Albiac"

.La Comarca: "Entre libros y recuerdos: Merche Caballud recibe el homenaje «más especial» en el IES de Caspe".

lunes, 14 de abril de 2025

Viaje con las letras: Víctor Juan


El programa "Viaje por las letras" nos trajo el 10 de abril a nuestro querido profesor y escritor caspolino Víctor Juan. 

El autor tuvo un encuentro en torno a la figura de Ramón Acín con el alumnado de 2º de Bachillerato. La charla se tituló "En cualquiera de nosotros un pedazo tuyo" y destacó los valores del profesor Ramón Acín tanto en su labor académica como en su vida personal, contextualizados en el momento complejo que protagonizó. El escritor subrayó la importancia de la memoria, "una victoria contra el olvido".

El alumnado de 2º de Bachillerato había realizado comentario de textos periodísticos donde se enfatizaba el valor de la memoria y el valor de la educación. De esta forma han reforzado la metodología del comentario PAU a través de textos de este autor.

Con posterioridad a la charla, el alumnado realizó crónicas periodísticas sobre la misma, destacando tanto los contenidos relevantes comentados por Víctor Juan, como la relación con las reflexiones de aula en torno a la memoria histórica (en el área de Historia y en Literatura). Recientemente, Se había comentado la novela Soldados de Salamina, que aborda el tema de la memoria de los perdedores.

La visita del autor ha quedado vinculada al Seminario "Memoria democrática" coordinado por el profesor de Historia Javier Cortés Borroy, que se ha desarrollado durante el segundo trimestre.  Desde la asignatura de Historia se promovieron trabajos en torno a mujeres destacadas de la II República y se realizó un ciclo de cine que bajo el título "El cine en la memoria" incluyó las siguientes películas, visionadas desde enero a marzo de 2025:

 -Sin límites (14 de enero)

-El maestro que prometió el mar (4 de febrero)

-Mientras dure la guerra (4 de marzo)

-Josep (25 de marzo)

Por otra parte, el centro participa en el programa "Leer juntos", coordinado por el responsable de la biblioteca escolar: Alfredo Poblador Clavero en el que participan diferentes miembros de la comunidad educativa (familias, personal no docente, profesores y ex-profesores). Víctor Juan  comentó con los participantes su novela Memoria inesperada, sobre la importancia de la figura de un maestro represaliado. 

 







sábado, 28 de diciembre de 2024

Cerrando año 2024

Navidad en la biblio, por Alfredo Poblador

El año se va acabando en estos días navideños no exentos de nostalgia. Echamos la vista atrás y rememoramos algunos acontecimientos que hemos compartido este año con mucha ilusión y  satisfacción:

2024 trajo mucha vida a la biblioteca, con un club de lectura que echó a andar comentando títulos que nos han sorprendido y conmovido: Tea rooms, de Luisa Carnés, La mala costumbre, de Alana Portero, El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tibuliac o El otro lado del infinito, de Ana María Lasheras Fillola (la interesante ópera prima de nuestra compañera docente), entre otras obras. 


El otro lado del infinito, con la autora, Ana María Lasheras

En 2024 se consolidó el Taller de poesía Elhecho poético impartido por Samuel Trigueros, con la colaboración del Ayuntamiento de Caspe. En su segundo año de andadura se conformó con estudiantes de nuestro centro y del Colegio Santa Ana, publicaron la antología Agua hipnotizada con las producciones de los dos cursos y participaron de nuevo en el Festival Internacional de Poesía FIPAR con sede en Caspe en esta edición. Los alumnos leyeron sus poemas junto a poetas internacionales de renombre, validando un proyecto cultural y humano de gran calibre. 



Por tercera vez, en 2024, fuimos reconocidos en el premio de artículos de opinión de la Revista CRISIS.  El alumno de 2º de Bachillerato Iván Labarta Jaria, consiguió un accésit (reconocimiento que se hace extensible a su profesora de Lengua castellana y Literatura y al centro educativo, con sendos diplomas) con un artículo relacionado con la idea de "Humanidad". Puedes leer su artículo en las páginas 112-113 de la revista digital.

Iván Labarta recoge su diploma


Este año participamos en el programa Poesía para llevar:  tuvimos la fortuna de conocer la obra de otra compañera de nuestro centro, la profesora Águeda Jarrín Rois y seleccionamos el poema que rodaría por los centros participantes de Aragón: "Amor y otras dudas", de Por si me pierdo. Aprovechamos la celebración del Día de los enamorados para difundir más poemas de amor de la autora.




En 2º de Bachillerato sacrificamos Romancero gitano del temario de EvAU y, a cambio, accedimos al universo poético de un abanico de poetas más amplio. Cierto es que supuso un trabajo extra de elaboración de materiales y guías didácticas de cada poema, pero iniciamos un fructífero trabajo colaborativo con profesorado de otros centros que continúa este curso. Por supuesto, salimos muy airosos de la prueba con muy buenos resultados. 

Como todos los cursos en septiembre disfrutamos de la actividad propuesta por Más que palabras y así pudimos descubrir la capacidad fabuladora de un grande, Félix Albo. El gozo se alargó durante todo el fin de semana con charlas, talleres y exposiciones que cada año consolidan una cita imprescindible para todos los amantes de la literatura y el arte en general. 

Cuentacuentos con Félix Albo

2024 dio a luz el poemario de Merche Llop Incinerar el mito (Ed. Nautilus), que fue presentado en nuestra querida Casa Bosque en septiembre y que ha sido traducido en varias ediciones bilingües permitiendo que los versos canten con ecos diversos sus mantras de amor, muerte y renacimiento.

(Fotografía:  Samuel Trigueros)

2024 también ha sido el año de reencontrar y poder homenajear a una profesora muy querida, Merche Caballud, referente de animación a la lectura, vinculada a nuestro centro y a nuestra localidad.

Y finalmente,  año de reflexionar sobre el valor de la educación, celebrando la nueva publicación de Víctor Juan, que nos reconcilia con esta noble tarea de aprender y enseñar. 

Nuestro repaso anual es un poco sorpendente, pues, como Víctor Juan siempre nos recuerda, los profesores contamos la vida en cursos. Esta vez sin embargo he preferido echar la vista atrás sobre el camino recorrido y tomar aire e impulso para anticipar los proyectos ilusionantes que nos esperan en 2025. En breve iremos con ellos. 

Gracias a todos los que habéis sido parte de los proyectos ilusionantes de 2024 y ojalá 2025 vuelva a brindarnos ocasiones de compartir y celebrar. 



jueves, 24 de octubre de 2024

Feliz día de las bibliotecas

 


🌈
En el #DíaDeLasBibliotecas me siento orgullosa de nuestra #bibliotecaescolar en el IES Mar de Aragón, una biblioteca que se llena de vida cada recreo, que inspira con la selección de lecturas del equipo de biblioteca y alegra la vida con las plantas que mima el coordinador Alfredo Poblador.

Decidme: ¿Enamora?




Fotos: Alfredo Poblador Clavero

💥
Este curso el club de lectura que se inició el año pasado se integra dentro del proyecto institucional "Leer juntos". El 6 de noviembre tendrá lugar el primer encuentro en torno a la novela Un amor, de Sara Mesa.
🎯
La actividad está abierta a toda la comunidad educativa y amigos, porque la biblioteca es apta para todos los públicos y crece con las miradas y lecturas de todos.
Os esperamos🥰





miércoles, 25 de octubre de 2023

Tejiendo comunidades

 " Tejiendo comunidades" es el lema con el que se conmemora el Día de las Bibliotecas de este año. Destaca el papel de las bibliotecas en las comunidades en las que desarrollan su labor, como un botiquín de emergencia donde acudir a sanar el alma, como dice Rosa Montero en el vídeo conmemorativo de este día. 

Cartel: Nuria Riaza

El cartel es un diseño de Nuria Riaza, quien ha bordado a mano gran parte de la ilustración, acorde al lema. 

Aprovechamos para recordar que texto y tejido tienen mucho en común, como ha expresado exquisitamente Irene Vallejo:

Mi madre me leía libros todas las noches, sentada en la orilla de mi cama. El lugar, la hora, los gestos y los silencios eran siempre los mismos: nuestra íntima liturgia. Mientras sus ojos buscaban la página donde la víspera abandonamos la lectura, la suave brisa del relato se llevaba todas las preocupaciones del día y los miedos intuidos de la noche. Aquel tiempo de lectura me parecía un paraíso pequeño y provisional –después he aprendido que todos los paraísos son así, humildes y transitorios.

Desde tiempos remotos las mujeres han contado historias, han cantado romances y enhebrado versos al amor de la hoguera. Mi madre desplegó ante mí el universo de las historias susurradas, y no por casualidad. A lo largo de los tiempos, han sido sobre todo las mujeres las encargadas de desovillar, en la noche, la memoria de los cuentos. Las tejedoras de relatos y retales. Durante siglos han devanado historias al mismo tiempo que hacían girar la rueca o manejaban la lanzadera del telar. Por eso textos y tejidos comparten tantas palabras: la trama del relato, el nudo del argumento, el hilo de una historia, el desenlace de la narración. Devanarse los sesos, bordar un discurso, hilar fino, urdir una intriga. Por eso los viejos mitos nos hablan de la tela de Penélope, de las túnicas de Nausicaa, de los bordados de Aracne, del hilo de Ariadna, de la hebra de la vida que hilaban las Moiras, del lienzo de los destinos que cosían las Nortas, del tapiz mágico de Sherezade.

Aunque ya no soy aquella niña, escribo para que no se acaben los cuentos.

Escribo porque no sé coser, ni hacer punto, nunca aprendí a bordar, pero me fascina la delicada urdimbre de las palabras. Cuento mis fantasías ovilladas con sueños y recuerdos. Me siento heredera de esas mujeres que desde siempre han tejido y destejido historias. Escribo para que no se rompa el viejo hilo de voz.

 

No temáis entrar a la biblioteca. La biblioteca pública y la biblioteca escolar propician momentos de encuentros y descubrimientos. 

En este sentido, estad muy atentos a las novedades que trae este curso la biblioteca escolar. Hoy mismo se ha anunciado en redes la puesta en marcha de un grupo de lectura. Y además, siguen el programa Poesía Para Llevar, los concursos literarios y el Taller de poesía. 


¡Os esperamos para crear comunidad en torno a la palabra y la lectura!


viernes, 29 de enero de 2016

Tú haces la paz: Jornada conmemorativa en el IES "Mar de Aragón"

 
El IES "Mar de Aragón" se ha afanado toda la mañana en reunir los ingredientes para crear la paz en nuestro centro. En el Aula de Español hemos puesto mucho empeño en traducir todas esas palabras que hacen nuestro pequeño mundo más amable y hermoso: respeto, generosidad, tolerancia,  respeto, optimismo, responsabilidad, paciencia, comprensión, confianza...






 
 
La palabra PAZ forma un árbol frondoso con muchas de las lenguas que se hablan en nuestro centro: árabe, urdu, rumano, chino, catalán, español... ¡´Todavía faltan algunas y seguiremos la semana próxima!
 
 
 




Enrico ha sido uno de los alumnos que ha aportado su palabra. El lunes esperamos incorporar la palabra paz en búlgaro, en moldavo, en luxemburgués...Somos internacionales y estamos muy orgullosos de serlo.






Nos gusta compartir nuestros carteles. Hemos troquelado las páginas para que cada uno se lleve el ingrediente que le va a permitir mejorar el centro. También hemos dejado algunas sonrisas, recordando como hicimos el año pasado, que los pequeños gestos importan y que "la paz comienza con una sonrisa".


 
También los compañeros de 2º ESO han dedicado algunas clases de Taller de Lengua a buscar y compartir textos para la paz. Así lucía la entrada de la Biblioteca:



Y en el vestíbulo la exposición organizada desde la Biblioteca ofrece un repertorio de lecturas y textos que no podemos dejar de leer:


Nuestra jornada de la paz ha tenido un regalo muy dulce. Nos ha visitado un hada que ha llenado la sala de profesores de sonrisas y nos ha dejado este dibujo. ¿A que es precioso?

 
¡¡Mil gracias!! 
 

viernes, 24 de octubre de 2014

La biblioteca te espera

Si soy asiduos visitantes de la biblioteca del IES "Mar de Aragón", quizá os habréis topado con el precioso poema del escritor argentino Roberto Juarroz (Poesía vertical) que luce colgado de uno de los laterales de las estanterías.
Ilustración de Katie Lawter. Vía LecturImatges

Es una preciosa declaración de amor a un espacio que a mí me resulta mágico y sugerente. Sirva hoy 24 de octubre para conmemorar el Día Internacional de la Biblioteca:


El aire es allí diferente.
Está erizado todo por una corriente
Que no viene de este o aquel texto,

Sino que los enlaza a todos
Como un círculo mágico.
El silencio es allí diferente.
Todo el amor reunido, todo el miedo reunido,
Todo el pensar reunido, casi toda la muerte,
Casi toda la vida y además todo el sueño
Que pudo despejarse del árbol de la noche.
Y el sonido es allí diferente.
Hay que aprender a oírlo
Como se oye una música sin ningún instrumento,
Algo que se desliza entre las hojas,
Las imágenes, la escritura y el blanco.
Pero más allá de la memoria y los signos que la imitan,
Más allá de  los fantasmas y los Ángeles que copian la memoria
Y desdibujan los contornos del tiempo,
Que además carece de dibujo,
La biblioteca es el lugar que espera.
Tal vez sea la espera de todos los hombres,
porque también los hombres son allí diferentes.
O tal vez sea la espera de que todo lo escrito
Vuelva nuevamente a escribirse,
Pero de alguna otra forma, en algún otro mundo,
Por alguien parecido a los hombres,
Cuando los hombres ya no existan.
O tal vez sea tan solo la espera
De que todos los libros se abran de repente,
Como una metafísica consigna,
Para que se haga de golpe la suma de toda la lectura,
Ese encuentro mayor que quizá salve al hombre.
Pero, sobre todo, la biblioteca es una espera
Que va más allá de letra,
Más allá del abismo.
La espera concentrada de acabar con la espera,
De ser más que la espera,
De ser más que los libros,
De ser más que la muerte.

Aquí puedes descargar el cartel del Día de la Biblioteca. 

¿Sabías que esta fecha surgió para que no se olvide la destrucción de la biblioteca de Sarajevo?  Desde 1997 esta fecha recuerda el valor que tienen las bibliotecas para la mejora personal y la mejora de la convivencia. Ya aludíamos a este episodio en una entrada reciente, al hilo de los objetivos que persigue la Asociación de las personas libro.
Gervasio Sánchez

Otra entrada también reciente, el texto argumentativo sobre el valor de la lectura, nos permitió también hablar de las veces que recordamos que se han destruido libros y bibliotecas. 

Y a ti, ¿también te gusta el silencio de las bibliotecas? ¿Tienes alguna biblioteca ideal?

No te pierdas la selección de ilustraciones sobre bibliotecas que recoge el blog LecturImatges. Te van a encantar.