Mostrando entradas con la etiqueta ABECEDARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABECEDARIO. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

Con M de Mujer

Mónica Carretero

 
 
 
Quiero sumarme a la efemérides del Día de la Mujer Trabajadora con un texto que  ha propuesto mi compañero de proyectos y de lecturas, el profesor y poeta Nacho Tajahuerce. Se trata de "Mujeres", de su admirado Manuel Vilas, autor del que hemos seleccionado unos relatos para la nueva sesión de mañana de Tertulias Dialógicas:
 

MUJERES

No las ves que están agotadas, que no se tienen en pie, que son ellas las que sostienen cualquier ciudad, todas las ciudades. Con el matrimonio, con la maternidad, con la viudedad, con los golpes, ellas cargan con este mundo, con este sábado por la noche donde ríen un poco frente a un vaso de vino blanco y unas olivas. Cargan con maridos infumables, con novios intratables, con padres en coma, con hijos suspendidos. Fuman más que los hombres. Tienen cánceres de pulmón, enferman, y tienen que estar guapas. Se ponen cremas, son una tiranía las cremas. Perfumes y medias y bragas finas y peinados y maquillajes y zapatos que torturan. Pero envejecen. No dejan las mujeres tras de sí nada, hijos, como mucho, hijos que no se acuerdan de sus madres. Nadie se acuerda de las mujeres. La verdad es que no sabemos nada de ellas. Las veo a veces en las calles, en las tiendas, sonriendo. Esperan a sus hijos a la salida del colegio. Trabajan en todas partes. Amas de casa encerradas en cocinas que dan a patios de luces. Sonríen las mujeres, como si la vida fuese buena. En muchos países las lapidan. En otros las violan. En el nuestro las maltratan hasta morir. Trabajan fuera de casa, y trabajan en casa, y trabajan en las pescaderías o en las fábricas o en las panaderías o en los bares o en los bingos. No sabemos en qué piensan cuando mueren a manos de los hombres.
Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962)

 


 
 
 
 
 
Animo a toda la comunidad educativa a participar en la tertulia a las 17.30 en la Biblioteca. 
 ¡¡Os esperamos!!
 
 
La jornada de hoy  debe servir para visibilizar el papel tan importante que desempeñan y han desempeñado las mujeres en la vida social y cultural. Por ello además de este texto rotundo y necesario quiero ayudar a difundir y apoyar un precioso proyecto que ha nacido con la ilusión de reivindicar a unas mujeres que desempeñaron una impresionante labor equiparable a sus compañeros de generación y que, sin embargo, no han tenido el reconocimiento de sus homólogos varones. Se trata del proyecto multimedia "Las Sinsombrero". Dejo aquí un avance, pero hago  propósito desde esta página de participar de alguna forma en la recuperación de la memoria de estas mujeres de trayectoria ejemplar. Estad muy atentos, porque seguiremos informando.
 
 

domingo, 2 de octubre de 2011

Original alfabeto

Original alfabeto que intenta superar la arbitrariedad del signo lingüístico. Cada letra representa a una palabra que se encarna a sí misma jugando visualmente con su significado. ¡Lástima que no esté en español!¿Alguien se anima a intentarlo?
Una idea de Alessandro Novelli y n9ve. Vía Microsiervos.



The Alphabet 2 from n9ve on Vimeo.

martes, 28 de julio de 2009

El Viaje de la A a la Z en 27 falsas estampas (Esco & Güilmon)

Entre los viajes que planeéis este verano, no olvidéis éste: El viaje de la A a la Z en 27 falsas estampas.

Álex Escorihuela nos propone un itinerario a través del alfabeto en un álbum ilustrado publicado por Kalandraka, que es una pequeña joya.



El viaje es un sugerente recorrido a través de imágenes inspiradas en el romántico Friederich que utilizan el collage digital para crear una realidad nueva. En palabras del autor en el preámbulo de la obra:

"La A puede ser un buen inicio. Descubrí este principio una amable tarde en la entrada de aquel poema transitable imaginado por Brossa. La misma tarde que dormí mi primera siesta entre paréntesis.

De la A hacia la B y, desde allí, hasta la C. A partir de aquí, preparar El viaje fue fácil. Las letras pondrían orden en un confuso y premeditadamente confundido collage digital que da forma al paisaje. El orden alfabético establecía una ruta, un desplazamiento en el espacio y en el tiempo. De alguna manera, la utilización ordenada del alfabeto imponía una causalidad a una secuencia de imágenes creadas de forma casual, improvisadas. Esta falta de método me permitía avanzar junto al viajero y participar también de la experiencia romántica del viaje. De la C a la D y después... ya veremos qué sucede con la E.

Las estampas que componen este viaje no son una falsedad; las he visto porque he estado. Magnificar las experiencias del viaje, desproporcionarlas, no es mentir; es sólo añadir estímulos para seguir viajando."



Este viaje de la A a la Z conduce inevitablemente al punto de partida, a casa, a los orígenes. La Z es el compendio de todos los objetos que han articulado este peculiar trayecto, tanto los que han servido para trucar las fotos (ahí están las gaviotas o el barco) como los que sirven de inspiración (de fondo la genial obra de Friderich "Caminante frente al mar de niebla", sobre la mesa la foto del poema visual de Brossa, que es el punto de partida de este álbum). Es una vuelta a las raíces más personales (en el suelo, apoyada contra la pared, descansa la foto de los abuelos), el viaje como descubrimiento y como autoconocimiento.

Entradas relacionadas: Máscaras

Enlaces relacionados:

Blog de Esco & Güilmon

El viaje de la A a la Z en 27 falsas estampas

La A puede ser un buen inicio

Comentarios sobre el viaje de la A a la Z