Mostrando entradas con la etiqueta MORFOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MORFOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2022

El orden de los adjetivos


Pablo Neruda afirmaba  en sus memorias Confieso que he vivido que todo está en las palabras: "una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció".

En este sentido, el profesor de la universidad de Zaragoza David Serrano Dolader (@octimana) ha publicado  recientemente esta columna en "Heraldo de Aragón" (09/10/2022), que os propongo para apoyar nuestra introducción a la gramática reflexiva. ¡Disfrutadla!


jueves, 11 de diciembre de 2014

La lengua como nunca te la han contado: el cutre-cómic

Una forma diferente de acercarse a los contenidos de nuestra asignatura, que seguro no habéis utilizado antes, es el cómic. Más concretamente el cutre-cómic, el  acercamiento didáctico de la  profesora Esther Shepherd, también conocida por sus alumnos por el sobrenombre de Malamaestra.
 
Esta profesora utiliza la herramienta "Strip generator", para abordar de forma desenfadada los contenidos básicos y algunas de las dudas que plantean la morfología y la sintaxis.
 
El resultado es motivador, por lo novedoso de la propuesta. Juzgad vosotros mismos:
 
 

 
 
 También podéis consultar el cutre-cómic de morfología. 
 


miércoles, 1 de abril de 2009

Pon muchos verbos en tu vida

"Verbum significaba en latín "palabra". Los verbos son palabras, desde luego; pero podemos considerarlos "la palabra". La palabra por antonomasia, la palabra principal.
El verbo es el motor de la lengua. El verbo representa la fuerza del idioma, una potencia que él traslada al resto de las palabras y que las atraviesa como un pincho moruno, como la brocheta enlaza los camarones(...) Así quedan engarzadas las palabras en la oración y establecen entre ellas sus vínculos, y pueden relacionarse en cascada gracias a la fuerza sobrante del verbo. Todo el entramado de vocablos que empleamos para expresarnos se vendría abajo si no supiéramos usar el verbo o si no lo hubiéramos inventado.

Veamos cómo quedaría sin verbos la frase que acabo de escribir:

Todo el entramado de vocablos que para se abajo si no el verbo o si no lo.


Sin el verbo, el idioma sería un conjunto de interjecciones, gritos de aviso, sustantivos inconexos... Podríamos prescindir de otros elementos del sistema gramatical, y de hecho hay lenguas que carecen de algunos; pero nunca del verbo; ni nuestra lengua ni ninguna. (...)

Su presencia abundante da ritmo a las novelas y coherencia a las crónicas del periódico. Los verbos, más que contar lo que sucede, lo muestran.

Ponga muchos verbos en su vida. Será señal de que vive mucho".
( Álex GRIJELMO: La gramática descomplicada)

¿Convencidos de la importancia del verbo?

Entonces, al ataque:

jueves, 19 de febrero de 2009

Valores del SE


En la CARPETA DE APUNTES puedes repasar los valores más frecuentes de SE. 


Una forma diferente de acercarte al SE es ir a la página del blog de aula El Tinglado y consultar el libro interactivo del tema. Es una aplicación LIM en la que realizan un análisis de cada uno de los valores de SE, con mapas conceptuales elaborados con powerpoint y ejercicios individualizados para cada tipo. Le sigue un bloque de actividades en las que se mezclan ya todos los usos estudiados.
No te pierdas: "Una odisea en la sintaxis".

En el blog "El velero digital" accede a un repertorio de frases para practicar.