Empieza nueva temporada de Poesía para llevar con 132 centros involucrados en el proyecto.
En nuestro centro el poema semanal será difundido a través del Instagram de la biblioteca. Estad atentos para leerlo y compartirlo.
El programa reserva muchas sorpresas: concursos poéticos y de Slam; especiales dedicados a la alegría y a los nueve poemas de EvAU de este curso;el Día y la Hora de la Poesía...
Ojalá te animes a disfrutar y vivir la poesía.
Lee, recita, crea, difunde...la poesía está ahí, lista para degustarla.
Antonio Machado, Soledades, galerías y otros poemas (1907)
El caminante:simboliza la condición humana. El hombre es un viajero en el tiempo. Para Machado, el hombre está más pendiente de saber qué le espera al final de ese camino que de vivir intensamente el día a día, hecho que produce en el poeta la tristeza de una vida no vivida.
El paisaje: se trata de una naturaleza dinámica que expresa el paso del tiempo, ya que se pasa de una puesta de sol dorada a una tarde-noche en la que desaparece el paisaje que el caminante tiene a la vista.
La canción: el caminante dice que ha logrado apartar de sí el sentimiento de dolor por un amor perdido. Pero al final desea volver a sentir esa espina dorada. Con ello, Machado nos dice que en la vida es peor el sentimiento de vacío (el no sentir nada) que el sufrimiento.
El yo y el paisaje:el poema nos transmite una emoción muy intensa sobre el sentimiento de la nada, ya que el caminante siente su vacío interior al mismo tiempo que el paisaje desaparece ante sus ojos, borrado por las sombras del atardecer.
" Tejiendo comunidades" es el lema con el que se conmemora el Día de las Bibliotecas de este año. Destaca el papel de las bibliotecas en las comunidades en las que desarrollan su labor, como un botiquín de emergencia donde acudir a sanar el alma, como dice Rosa Montero en el vídeo conmemorativo de este día.
Mi madre me leía libros
todas las noches, sentada en la orilla de mi cama. El lugar, la hora, los
gestos y los silencios eran siempre los mismos: nuestra íntima liturgia.
Mientras sus ojos buscaban la página donde la víspera abandonamos la lectura,
la suave brisa del relato se llevaba todas las preocupaciones del día y los
miedos intuidos de la noche. Aquel tiempo de lectura me parecía un paraíso
pequeño y provisional –después he aprendido que todos los paraísos son así,
humildes y transitorios.
Desde tiempos remotos las
mujeres han contado historias, han cantado romances y enhebrado versos al amor
de la hoguera. Mi madre desplegó ante mí el universo de las historias
susurradas, y no por casualidad. A lo largo de los tiempos, han sido sobre todo
las mujeres las encargadas de desovillar, en la noche, la memoria de los
cuentos. Las tejedoras de relatos y retales. Durante siglos han devanado
historias al mismo tiempo que hacían girar la rueca o manejaban la lanzadera
del telar. Por eso textos y tejidos comparten tantas palabras: la trama del
relato, el nudo del argumento, el hilo de una historia, el desenlace de la
narración. Devanarse los sesos, bordar un discurso, hilar fino, urdir una
intriga. Por eso los viejos mitos nos hablan de la tela de Penélope, de las
túnicas de Nausicaa, de los bordados de Aracne, del hilo de Ariadna, de la
hebra de la vida que hilaban las Moiras, del lienzo de los destinos que cosían
las Nortas, del tapiz mágico de Sherezade.
Aunque ya no soy aquella
niña, escribo para que no se acaben los cuentos.
Escribo porque no sé
coser, ni hacer punto, nunca aprendí a bordar, pero me fascina la delicada
urdimbre de las palabras. Cuento mis fantasías ovilladas con sueños y
recuerdos. Me siento heredera de esas mujeres que desde siempre han tejido y
destejido historias. Escribo para que no se rompa el viejo hilo de voz.
No temáis entrar a la biblioteca. La biblioteca pública y la biblioteca escolar propician momentos de encuentros y descubrimientos.
En este sentido, estad muy atentos a las novedades que trae este curso la biblioteca escolar. Hoy mismo se ha anunciado en redes la puesta en marcha de un grupo de lectura. Y además, siguen el programa Poesía Para Llevar, los concursos literarios y el Taller de poesía.
¡Os esperamos para crear comunidad en torno a la palabra y la lectura!