martes, 23 de mayo de 2023

Entrega de los VII Premios Crisis de Artículos de opinión

 Erial Ediciones y la Revista CRISIS han hecho entrega de los VII  Premios CRISIS  de artículos de opinión escritos por estudiantes de Bachillerato y Grados de FP.

Raquel Zurita Andreu, alumna de 2º de Bachillerato de lES Mar de Aragón, ha sido reconocida con un Accésit por su artículo titulado "Los jilgueros en apuros".

Hoy ha tenido lugar la entrega de premios en el IES Virgen del Pilar de Zaragoza, centro de la alumna ganadora del primer premio, Paula Bernad Gonzalvo. El otro Accésit recayó también en otra alumna del centro, Andrea Gago Conde.



Raquel Zurita recibe el Accésit,
entregado por la Directora Provincial de Educación, Isabel Arbués


Premio al IES Mar de Aragón,

La palabra INNOVACIÓN fue la elegida para inspirar libremente los artículos de opinión de esta convocatoria. Los organizadores y el jurado valoraron el enfoque original que habían dado cada una de las estudiantes a sus escritos y animaron a seguir apoyando desde las aulas la expresión escrita y el sentido crítico.

Nuestro centro, que ha obtenido por segunda vez este reconocimiento, seguirá generando espacios para reflexionar y confrontar la realidad. En ese camino conjunto de aprendizaje que llevamos adelante cada curso escolar, la mirada de los jóvenes completa el análisis de una realidad cada vez más cambiante, más incierta, más opaca. No podemos ni debemos renunciar a escucharles y para ello hay que brindar oportunidades, como este certamen al que nos convoca cada año la Editorial Erial y la revista CRISIS.

Agradecemos enormemente este reconocimiento y seguiremos analizando en las aulas el momento presente, sin olvidar el pasado, con la esperanza puesta en el porvenir. 

domingo, 23 de abril de 2023

Más libros, más libres


"La palabra libro está muy cercana a la palabra libre; solo la letra final las distancia: la o de libro y la e de libre. No sé si ambos vocablos vienen del latín liber («libro»), pero lo cierto es que se complementan perfectamente; el libro es uno de los instrumentos creados por el hombre para hacernos libres.

Libres de la ignorancia y de la ignominia, libres también de los demonios, de los tiranos, de fiebres milenaristas y turbios legionarios, del oprobio, de la trivialidad, de la pequeñez. El libro afirma la libertad, muestra opciones y caminos distintos, establece la individualidad y al mismo tiempo fortalece a la sociedad y exalta la imaginación.

Ha habido libros malditos en toda la historia, libros que encarcelan la inteligencia, la congelan, y manchan a la humanidad, pero ellos quedan vencidos por otros, generosos y celebratorios a la vida, como el Quijote, Guerra y paz, las novelas de Galdós, todo Dickens, todo Chéjov, todo Shakespeare, La montaña mágica, el Ulises, los poemas de Whitman y los de Rubén Darío, Leopardi, López Velarde, Rilke, Pablo Neruda, Octavio Paz, Antonio Machado, Luis Cernuda, Gil de Biedma y tantísimos más que derrotan a los otros.

Si el hombre no hubiese creado la escritura no habríamos salido de las cavernas. A través del libro conocemos todo lo que está en nuestro pasado. Es la fotografía y también la radiografía de los usos y costumbres de todas las distintas civilizaciones y sus movimientos. Por los libros hemos conocido el pensamiento chino, griego, árabe, el de todos los siglos y todas las naciones. En fin, el libro es para nosotros un camino de salvación. Una sociedad que no lee es una sociedad sorda, ciega y muda"

(Fragmento del discurso del escritor Sergio Pitol en la inauguración de la biblioteca del Instituto Cervantes de Sofía)



lunes, 27 de marzo de 2023

Lo tuyo es puro teatro

Fuente de la imagen


Hoy se celebra el Día Mundial del Teatro. Por una de esas sorprendentes coincidencias hemos comenzado también con el bloque dedicado a este género. 

Es inevitable que veáis estos temas sobre el teatro como una obligación impuesta por el programa de la asignatura. Esperemos que también la magia del teatro os atrape y os anime a ver en directo una obra próximamente. En todo caso, Televisión Española pone a nuestra disposición su archivo. No veo forma mejor de celebrar esta efemérides. 

Por supuesto, en la selección podréis encontrar La fundación, la obra del autor que leemos este trimestre.

lunes, 13 de febrero de 2023

Cosas de la gramática


Libro dos. Paco, el Bajo
Si hubieran vivido siempre en el Cortijo quizá las cosas se hubieran producido de otra manera pero a Crespo, el Guarda Mayor, le gustaba adelantar a uno en la Raya de lo de Abendújar por si las moscas y a Paco, el Bajo, como quien dice, le tocó la china y no es que le incomodase por él, que a él, al fin y al cabo, lo mismo le daba un sitio que otro, pero sí por los muchachos, a ver, por la escuela, que con la Charito, la Niña Chica, tenían bastante y le decían la Niña Chica a la Charito aunque, en puridad, fuese la niña mayor, por los chiquilines, natural,
   madre, ¿por qué no habla la Charito?,
   ¿por que no se anda la Charito, madre?
   ¿por qué la Charito se ensucia las bragas?, preguntaban a cada paso, y ella, la Régula, o él, o los dos a coro, 
   pues porque es muy chica la Charito, 
a ver, por contestar algo, ¿qué otra cosa podían decirles?, pero Paco, el Bajo, aspiraba a que los muchachos se ilustrasen, que el Hachemita aseguraba en Cordovilla, que los muchachos podían salir de pobres con una pizca de conocimientos, e incluso la propia Señora Marquesa, con objeto de erradicar el analfabetismo del cortijo, hizo venir durante tres veranos consecutivos a dos señoritos de la ciudad para que, al terminar las faenas cotidianas, les juntasen a todos en el porche de la corralada, a los pastores, a los porqueros, a los apaleadores, a los muleros, a los gañanes y a los guardas, y allí, a la cruda luz del aladino, con los moscones y las polillas bordoneando alrededor, les enseñasen las letras y sus mil misteriosas combinaciones y los pastores, y los porqueros, y los apaleadores y los gañanes y los muleros, cuando les preguntaban, decían,
   La B con la A hace BA, y la C con la A hace ZA,
y entonces, los señoritos de la ciudad, el señorito Gabriel y el señorito Lucas, les corregían y les desvelaban las trampas, y les decían,
   pues no, la C con la A hace KA, y la C con la I hace CI y la C con la E hace CE y la C con la O hace KO,
y los porqueros y los pastores, y los muleros, y los gañanes y los guardas se decían entre sí desconcertados,
   también te tienen unas cosas, parece como que a los señoritos les gustase embromarnos,
 pero no osaban levantar la voz, hasta que una noche, Paco, el Bajo, se tomó dos copas, se encaró con el señorito alto, el de las entradas, el de su grupo, y ahuecando los orificios de su chata nariz (por donde, al decir del señorito Iván, los días que estaba de buen talante, se le veían los sesos), preguntó,
   señorito Lucas, y ¿a cuento de qué esos caprichos?
y el señorito Lucas rompió a reír y a reír con unas carcajadas rojas, incontroladas, y al fin, se calmó un poco, se limpió los ojos con el pañuelo y dijo,
   es la gramática, oye, el porqué pregúntaselo a los académicos,

lunes, 2 de enero de 2023

Deseos para el año nuevo



Elena Shumilova

Buscando una imagen y un texto inspirador para desearos un feliz año nuevo, me encuentro con esta columna de Manuel Vicent,  un mensaje atemporal  que quiero compartir con vosotros:

"El tiempo no existe. El tiempo sólo son las cosas que te pasan, por eso pasa tan deprisa cuando a uno ya no le pasa nada. Después de Reyes, un día notarás que la luz dorada de la tarde se demora en la pared de enfrente y apenas te des cuenta será primavera. Ajenos a ti en algunos valles florecerán los cerezos y en la ciudad habrá otros maniquíes en los escaparates. Una mañana radiante, camino del trabajo, puede que sientas una pulsión en la sangre cuando te cruces en la acera con un cuerpo juvenil que estalla por las costuras, y un atardecer con olor a paja quemada oirás que canta el cuclillo y a las fruterías habrán llegado las cerezas, las fresas y los melocotones y sin saber por qué ya será verano. De pronto te sorprenderás a ti mismo rodeado de niños cargando la sombrilla, el flotador y las sillas plegables en el coche para cumplir con el rito de olvidarte del jefe y de los compañeros de la oficina, pero el gran atasco de regreso a la ciudad será la señal de que las vacaciones han terminado y de la playa te llevarás el recuerdo de un sol que no podrás distinguir del sol del año pasado. El bronceado permanecerá un mes en tu piel y una tarde descubrirás que la pared de enfrente oscurece antes de hora. Enseguida volverán los anuncios de turrones, sonará el primer villancico y será otra vez Navidad. La monotonía hace que los días resbalen sobre la vida a una velocidad increíble sin dejar una huella. Los inviernos de la niñez, los veranos de la adolescencia eran largos e intensos porque cada día había sensaciones nuevas y con ellas te abrías camino en la vida cuesta arriba contra el tiempo. En forma de miedo o de aventura estrenabas el mundo cada mañana al levantarte de la cama. No existe otro remedio conocido para que el tiempo discurra muy despacio sin resbalar sobre la memoria que vivir a cualquier edad pasiones nuevas, experiencias excitantes, cambios imprevistos en la rutina diaria. Lo mejor que uno puede desear para el año nuevo son felices sobresaltos, maravillosas alarmas, sueños imposibles, deseos inconfesables, venenos no del todo mortales y cualquier embrollo imaginario en noches suaves, de forma que la costumbre no te someta a una vida anodina. Que te pasen cosas distintas, como cuando uno era niño".

Manuel Vicent, "El tiempo" ("El País", 04/01/2009) 


¡¡FELIZ AÑO NUEVO 2023!!