Mostrando entradas con la etiqueta LAZARILLO DE TORMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAZARILLO DE TORMES. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de abril de 2017

Hoy comemos con Lazarillo



El IES "Mar de Aragón" es hoy un mesón. Por la mesonera que lo atiende sabemos que el mismo Lázaro de Tormes, a quien conoce personalmente, ha convocado a una comida a varios de sus amos y a su mujer. La mesonera está sorprendida. Sabe de buena tinta que Lázaro no quedó demasiado contento con ninguno de ellos.


Al mesón han acudido también los alumnos de 3º ESO y de 2º PMAR, que asisten entre intrigados y divertidos a las explicaciones de la mesonera. En breve, pueden también ir conociendo a los diferentes invitados. El ciego, el clérigo, el escudero, el buldero y la mujer de Lázaro van a ir sentándose a la mesa, no sin antes intercambiar unas impresiones con la mesonera que les acoge. Es fácil deducir de parte de quién está. El pobre Lázaro fue una víctima de todos estos personajes, que usaron con él la violencia o el engaño.
Aunque la mujer conoce mucho de su vida, gracias a unos papeles que el mismo Lázaro escribió y le dio a leer, va a tomarse una licencia en la interpretación del final de la historia. ¿Justicia poética? Juzgad vosotros mismos cuando la veáis.
Gracias a la editorial Vicens Vives, que nos ha propuesto esta divertida adaptación de Lazarillo de Tormes del Teatro La Clac, a través de la frescura y desparpajo de Mª Ángeles Parroqué, extraordinaria en su papel.
¡¡Y gracias a nuestros actores improvisados de 3º ESO!! 
¡¡Habéis estado fantásticos y nos habéis hecho pasar un rato estupendo!!

Marcos Prades- Ciego

Pilar Cortés- Clérigo
Enrique Cortés- Escudero



Stelian Nicolae Voinea- Buldero 
Sofía Latorre- Mujer de Lázaro



Adaptación de Lazarillo de Tormes
(alumnos de 3º ESO y Teatro La Clac)


lunes, 1 de junio de 2009

Lazarillo de Tormes

Portada de una de las ediciones de 1.552
Si queréis profundizar en la lectura de Lazarillo de Tormes, no os perdáis la página de H. Vélez Quiñones. Allí podréis encontrar:

Literatura del Siglo de Oro en su entorno

Breve introducción a la novela picaresca y al Lazarillo

Lazarillo de Tormes: Texto íntegro

Lazarillo de Tormes: Páginas interactivas de Juan Ramón de Arana

Lazarillo de Tormes: Análisis, personajes, etc.

Introducción al Lazarillo de Tormes y guía de lectura de la obra

Un acercamiento más lúdico nos propone Manuel Guerrero en el blog colaborativo "El tinglado". Se trata de una aplicación LIM que recoge, en un amplio resumen con 24 diapositivas powerpoint, los episodios principales en la biografía del protagonista. Le sigue un análisis de la obra centrado en el género, la autoría y la crítica religiosa y social de la novela. La última parte está formada por una serie de actividades donde el alumnado podrá poner a prueba sus conocimientos sobre la novela.
Por supuesto, el libro está en nuestra biblioteca del centro, esperando ser prestado.