Mostrando entradas con la etiqueta CÓMIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CÓMIC. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2019

CómiCaspe

El cómic ha sido el hilo conductor de un proyecto colaborativo del IES "Mar de Aragón" coordinado por Carlos Abellán, profesor de Ciencias Sociales.

Carlos Abellán

Charla sobre cómic impartida por Carlos Abellán
a los alumnos participantes en la primera movilidad
Erasmus+ "El Patio de Babel"

El proyecto  CómiCaspe: El cómic como recurso didáctico será presentado en el próximo Encuentro de Utopías Educativas 2019. Podéis consultar la comunicación  y  disfrutar del vídeo que recoge el resumen del excelente trabajo desarrollado por alumnos y profesores durante este curso.


En el marco del Proyecto Eramus + "El Patio de Babel" de buenas prácticas acerca de la oralidad de las lenguas, participamos con la actividad "Las lenguas que habitamos".   El lenguaje del cómic fue el canal que ayudó a visibilizar las lenguas que conviven en el centro y difundir nuestra diversidad cultural. Este objetivo nos parece fundamental para mejorar la convivencia del centro, pues conocer es el primer paso para comprender y valorar. Desde el proyecto El Patio de Babel colaboramos para acercarnos a los objetivos del Bien Común del centro.

Ver presentación completa y Ver vídeo

 
 
 
Entre los muchos departamentos que han participado, ha estado presente el Departamento de Lengua  con el alumnado de 4º ESO, animados por su profesor Daniel Úzqueda.

Si sois docentes, os animo a compartir esta experiencia colaborativa en la próxima edición de Utopías Educativas, que tendrá lugar los días 31 de mayo y 1 de junio en Zaragoza.

jueves, 21 de febrero de 2019

Las lenguas que habitamos. Día internacional de la lengua materna


 
Presentación de diapositivas "Las lenguas que habitamos"

 
El Día Internacional de la Lengua Materna (International Mother Language Day) se celebra todos los años el 21 de Febrero. Fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en Noviembre de 1999, con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
 
Esta efemérides es una oportunidad para visibilizar las lenguas minoritarias de nuestro centro. La participación en el proyecto Erasmus + de buenas prácticas de lenguas "El Patio de Babel" ha permitido mostrar en la semana de movilidad intercentros la riqueza lingüística del IES "Mar de Aragón" de Caspe.
 
Los casi 700 alumnos que cursan estudios en nuestro instituto comparten el español, pero no podemos obviar la diversidad de nacionalidades que conviven, que se traduce en diversidad lingüística y cultural.

Con el título "Las lenguas que habitamos" creamos un taller para difundir las lenguas que coexisten en el instituto: son dieciséis las lenguas maternas representadas. Es necesario conocer y difundir esta diversidad, como primer paso para respetarla y valorarla. Con esa intención, montamos unas cartelas informativas con las lenguas representadas en el centro (19 en total, al incluir las que estudian en Secundaria y Bachillerato). Los alumnos participantes en "Los pares de Babel"  rellenaron los bocadillos con los saludos de las diferentes lenguas y montaron la exposición:
 


 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 

Así mismo, durante la semana de "Los pares de Babel" los alumnos animaron talleres para mostrar a sus compañeros las peculiaridades de su lengua.

 
No faltó el taller de 1º de Bachillerato sobre la modalidad lingüística de la Franja oriental de Aragón, de donde procede una parte de nuestro alumnado (Maella, Fabara, Nonaspe,...):
 

 

Igualmente, los alumnos visitantes realizaron talleres en las lenguas minoritarias de sus institutos:
 

Taller de lingala (lengua del Congo)
 
Taller de neerlandés
 
Taller de soninké (lengua de Mali)
 
Taller de valón (lengua de Bélgica)
  
El proyecto fomenta las buenas prácticas en torno a la oralidad de las lenguas. Dentro de las actividades de la semana nos llenó de satisfacción contar con la colaboración de la Asociación "Mujeres fuertes", quienes compartieron su té y repostería con los participantes y no dudaron en contarnos las recetas en lengua árabe.
 
 
 
 
Y además, el plato estrella, las maletas viajeras: los alumnos visitantes acercaron sus respectivos países o comunidades a través de los objetos que traían en ellas. Una experiencia muy enriquecedora y atractiva:
 

Maleta viajera de Beaumont (Bélgica)
Maleta viajera de Eaubonne (Francia)

 
Maleta viajera de Mollerusa (Lérida)




 

El Día de la lengua materna nos brinda la oportunidad de conocer las lenguas con las que convivimos y de reflexionar sobre nuestra biografía lingüística:


 

 
 

viernes, 8 de febrero de 2019

Concurso de cómic sobre Igualdad de género- IES Mar de Aragón

Cartel de Concurso

 
El Departamento de Orientación del IES "Mar de Aragón" ha convocado un nuevo concurso de cómic.
 ¡¡Lee atentamente las BASES y participa!!
 
BASES CONCURSO CÓMIC IGUALDAD DE GÉNERO
 
Nuestro objetivo es realizar un cómic usando diferentes perspectivas sobre la igualdad de género.
 
Los participantes podrán ser cualquier alumno del centro, con independencia de la edad o el curso al que pertenezcan.
 El cómic deberá cumplir el siguiente formato: 
- Un mínimo de cuatro folios por una cara, (dos por ambas caras), el máximo 10 folios por una cara.
- Deberá realizarse a mano o con aplicaciones específicas para este menester como Pixton, por ejemplo.
- Se descalificarán cómics con vocabulario obsceno, grosero o de mal gusto.
- El cómic deberá presentar un título y estar firmado por el autor/a.
- Se puede realizar en blanco y negro o color.
 
A su vez, el cómic tendrá que tratar de forma latente la igualdad de género, aunque puede tomar diferentes matices como por ejemplo:
- Superar la estética sexista de las mujeres (heroínas, novias de héroes…).
- Cambio de rol de la mujer y el hombre en los papeles desempeñados en diferentes cómics conocidos.
- Visualizar nuevas perspectivas acerca de la igualdad de género, teniendo en cuenta las diferentes identidades sexuales y de género.
- Denuncia ante la violencia física y/o psicológica hacia cualquier persona independientemente de su identidad de género.
 
La fecha de entrega será el miércoles 13 de marzo, y se entregarán en el Departamento de Orientación.
 
El jurado serán los siguientes profesor@s del centro, Rosa Lafranca, Diego Martínez y Elena Rebolledo del Dpto de Orientación y Carlos Abellán del Dpto de Geografía e Historia.
 
El premio será muy interesante, tarjeta regalo de 30 euros para el primer premio y 20 euros para el segundo premio,  repartido en las siguientes categorías:
 
- Dos premios al mejor diseño
- Dos premios a la mejor historia o trama.
 
Los cómics ganadores serán impresos y expuestos en el centro y se publicarán  en diferentes plataformas. 
Este es el segundo concurso de cómic de este curso. Rosa Lafranca y Elena Rebolledo promovieron un Concurso de Cómic de terror en el primer trimestre.
 
El Concurso de Cómic de terror
en "Heraldo de Aragón"
 

jueves, 11 de diciembre de 2014

La lengua como nunca te la han contado: el cutre-cómic

Una forma diferente de acercarse a los contenidos de nuestra asignatura, que seguro no habéis utilizado antes, es el cómic. Más concretamente el cutre-cómic, el  acercamiento didáctico de la  profesora Esther Shepherd, también conocida por sus alumnos por el sobrenombre de Malamaestra.
 
Esta profesora utiliza la herramienta "Strip generator", para abordar de forma desenfadada los contenidos básicos y algunas de las dudas que plantean la morfología y la sintaxis.
 
El resultado es motivador, por lo novedoso de la propuesta. Juzgad vosotros mismos:
 
 

 
 
 También podéis consultar el cutre-cómic de morfología. 
 


martes, 20 de marzo de 2012

Un menú primaveral: Poesía para llevar


Estamos a vueltas con los poemas esta semana. El Día Mundial de la Poesía nos ofrece el pretexto para preparar un menú primaveral: una ensalada de poemas, unos rollitos de primavera, un buffet libre de caligramas, un tapeo de haikus,...


En esta línea recuerdo un proyecto que me entusiasma. Nació en uno de los institutos en los que he trabajado, el IES “Bajo Cinca” de Fraga (Huesca), en el curso 2001-2002. Desde la Biblio-restaurante, con un chef de excepción, Julio Moreno, se creó un menú semanal de libre degustación con poemas de sabores variados, preferentemente actuales. La experiencia fue todo un éxito y todavía perdura. En la actualidad hay varios institutos aragoneses consumiendo poesía de forma habitual. ¿Se puede imaginar una dieta más saludable?

 

Mensualmente la Biblioteca fue publicando especiales dedicados a diferentes poetas: Ángel Petisme, Luis Alberto de Cuenca, Carmen Ruiz Fleta, entre otros; además de monográficos sobre "Poesía y hip-hop" o sobre cómic. Todas las publicaciones pueden descargarse desde la página de ISUU de Julio Moreno

Espero que estos materiales permitan ir abriendo boca...


¡BUEN PROVECHO!

lunes, 22 de febrero de 2010

Poesía y cómic


La revista El coloquio de los perros ha publicado este poema de Luis García Montero en versión cómic. El resultado es muy interesante.
 



Primer día de vacaciones

Nadaba yo en el mar y era muy tarde,
justo en ese momento
en que las luces flotan como brasas
de una hoguera rendida
y en el agua se queman las preguntas,
los silencios extraños.

Había decidido nadar hasta la boya
roja, la que se esconde como el sol
al otro lado de las barcas.

Muy lejos de la orilla,
solitario y perdido en el crepúsculo,
me adentraba en el mar
sintiendo la inquietud que me conmueve
al adentrarme en un poema
o en una noche larga de amor desconocido.

Y de pronto la vi sobre las aguas.

Una mujer mayor,
de cansada belleza
y el pelo blanco recogido,
se me acercó nadando
con brazadas serenas.
Parecía venir del horizonte.

Al cruzarse conmigo,
se detuvo un momento y me miró a los ojos:
no he venido a buscarte,
no eres tú todavía.

Me despertó el tumulto del mercado
y el ruido de una moto
que cruzaba la calle con desesperación.
Era media mañana,
el cielo estaba limpio y parecía
una bandera viva
en el mástil de agosto.
Bajé a desayunar a la terraza
del paseo marítimo
y contemplé el bullicio de la gente,
el mar como una balsa,
los cuerpos bajo el sol.
En el periódico
el nombre del ahogado no era el mío.


Luis García Montero: Habitaciones separadas


viernes, 25 de septiembre de 2009

Quino y la (in)comunicación

El maestro Quino ofrece en su álbum Gente en su sitio (Ed. Lumen), un repertorio de láminas muy útil para abordar algunos aspectos relativos al "Circuito de la comunicación", especialmente la reflexión en torno a los elementos de comunicación que impiden el éxito en la transmisión del mensaje.

Así mismo nos permite revisar de una forma lúdica la intención con la que formulamos nuestros mensajes y determinar las funciones del lenguaje presentes en las situaciones comunicativas que se aluden.


Nadie como Quino para manejar los códigos no verbales con total eficacia expresiva. Traducir estos códigos no verbales al lenguaje verbal es un interesante ejercicio para nuestros alumnos de Taller de Lengua o los alumnos de Aulas de Español.


Os dejo una selección de láminas. Espero que las disfrutéis.




 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 


 
 
 
 
 
 

 
 
 

 
 
 




Entradas relacionadas:

      Enlaces relacionados: