Mostrando entradas con la etiqueta BUENAS IDEAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BUENAS IDEAS. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de marzo de 2020

"Versos tuneados para chavales enjaulados": Federico García Lorca

Cómic: Ian Gibson
La tercera entrega de los "Versos tuneados para chavales enjaulados" nos permite hacer un puente desde Antonio Machado hasta la Generación del 27. Jesús Pescador recuerda un poema de Antonio Machado, "La muerte fue en Granada",  que dedicó a  Federico García Lorca, uno de los poetas imprescindibles de esta Generación:


1. El crimen 

Se le vio, caminando entre fusiles, 
por una calle larga, 
salir al campo frío, 
aún con estrellas de la madrugada. 
Mataron a Federico 
cuando la luz asomaba. 
El pelotón de verdugos 
no osó mirarle la cara. 
Todos cerraron los ojos; 
rezaron: ¡ni Dios te salva! 
Muerto cayó Federico 
?sangre en la frente y plomo en las entrañas? 
... Que fue en Granada el crimen 
sabed ?¡pobre Granada!?, en su Granada.  
2. El poeta y la muerte

Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
?Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque? yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

3.

Se le vio caminar...
Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

No os perdáis su aproximación didáctica  y la versión del "Romance de la luna, luna" , el poema que inaugura la antología del "Romancero gitano", adaptando un tema de Manu Chao, "Clandestino".




Os reto a que contestéis en los comentarios las preguntas que nos plantea el Setas. 

Son tres preguntas; espero que os animéis a investigar un poco, porque empezamos YA la Generación del 27.

¡¡Salud, poesía y rock and roll!!

miércoles, 25 de marzo de 2020

Versos tuneados para chavales enjaulados

Poesía y rock and roll, para alumnos de Secundaria.

El Setas, el viejo bajista de la trasnochada banda de heavy metal "Los alacranes", aprovecha estos días de confinamiento para tunear versos de los grandes poetas. Os imagina a todos los alumnos  un poco desesperados en este encierro impuesto ("como fieras enjauladas") y os propone un respiro a través de la música y la poesía "con ritmos modernos y cañeros".

Detrás de esta iniciativa tan fresca y divertida está Jesús Pescador, juglar de los nuevos tiempos, con largo recorrido en el compromiso con la docencia. Desde 1995 ha llevado sus representaciones a centros educativos y bibliotecas de toda España, pues cree firmemente en el teatro como herramienta para conmover y educar.

Así se presenta (¿os suena?):

Surcando mares… fatigando carreteras…
afrontando súbitas tormentas repentinas…
sintiendo las miradas expectantes del público…
Hacemos camino al andar. Hacemos vida al navegar. Hacemos teatro al vivir.                    

Os invito a suscribiros a su canal de YouTube e ir escuchando estas versiones, jalonadas por los comentarios humorísticos y también didácticos del Setas.

El primer vídeo lo ha dedicado a la "Sonatina", de Rubén Darío. Espero que lo disfrutéis:



jueves, 11 de diciembre de 2014

La lengua como nunca te la han contado: el cutre-cómic

Una forma diferente de acercarse a los contenidos de nuestra asignatura, que seguro no habéis utilizado antes, es el cómic. Más concretamente el cutre-cómic, el  acercamiento didáctico de la  profesora Esther Shepherd, también conocida por sus alumnos por el sobrenombre de Malamaestra.
 
Esta profesora utiliza la herramienta "Strip generator", para abordar de forma desenfadada los contenidos básicos y algunas de las dudas que plantean la morfología y la sintaxis.
 
El resultado es motivador, por lo novedoso de la propuesta. Juzgad vosotros mismos:
 
 

 
 
 También podéis consultar el cutre-cómic de morfología. 
 


viernes, 24 de octubre de 2014

Buenos tiempos para la lírica

Boamistura

A estas alturas seguro que conocéis la peculiar iniciativa que ha llenado de versos las calles de Madrid.
¿Quién dijo que son malos tiempos para la lírica?
Se diría que los sentimientos están a flor de piel, dada la repercusión que la campaña ha tenido en la red, ya convertida en viral.

Boamistura, un colectivo madrileño de artistas, está detrás de esta acción poética que lleva ya 22 intervenciones. Se han  implicado porque les gusta la idea de humanizar la ciudad. El lema:
"Madrid, te comería a versos".
 

 
¿Sabíais que cada verso procede canciones del músico Leiva y del rapero Rayden (que por supuesto están al tanto de esta acción)?  Música y poesía una vez más juntas para sorprendernos.
 
¿Qué os parece esta iniciativa? ¿Vandalismo o romanticismo incontrolado? Aprovecha lo que sabes del Romanticismo para juzgar tú mismo. .. Y deja tu opinión en los comentarios.



 
Más información en "El País": "Los misteriosos versos que han aparecido en el suelo de Madrid" (22/10/14).

Si te ha gustado la idea te pueden interesar las pintadas de Acción Poética. Esta es una de mis preferidas:


 

martes, 20 de marzo de 2012

Un menú primaveral: Poesía para llevar


Estamos a vueltas con los poemas esta semana. El Día Mundial de la Poesía nos ofrece el pretexto para preparar un menú primaveral: una ensalada de poemas, unos rollitos de primavera, un buffet libre de caligramas, un tapeo de haikus,...


En esta línea recuerdo un proyecto que me entusiasma. Nació en uno de los institutos en los que he trabajado, el IES “Bajo Cinca” de Fraga (Huesca), en el curso 2001-2002. Desde la Biblio-restaurante, con un chef de excepción, Julio Moreno, se creó un menú semanal de libre degustación con poemas de sabores variados, preferentemente actuales. La experiencia fue todo un éxito y todavía perdura. En la actualidad hay varios institutos aragoneses consumiendo poesía de forma habitual. ¿Se puede imaginar una dieta más saludable?

 

Mensualmente la Biblioteca fue publicando especiales dedicados a diferentes poetas: Ángel Petisme, Luis Alberto de Cuenca, Carmen Ruiz Fleta, entre otros; además de monográficos sobre "Poesía y hip-hop" o sobre cómic. Todas las publicaciones pueden descargarse desde la página de ISUU de Julio Moreno

Espero que estos materiales permitan ir abriendo boca...


¡BUEN PROVECHO!

sábado, 27 de marzo de 2010

El Juego del Español


El Instituto Cervantes pone en marcha por segundo año consecutivo la plataforma interactiva para celebrar el Día del Español, el día E.
El Día del Español se celebrará este año el día 19 de Junio, el sábado más próximo al solsticio de verano. El Instituto Cervantes pretende fomentar en la red el lado lúdico del español, en esta ocasión a través de un juego que estará activo durante toda la primavera. El Juego del Español consiste en un juego de palabras cruzadas que desafía a los usuarios a medir su conocimiento de la lengua , bien de forma individual, bien frente a contrincantes de todo el mundo.


Este juego de palabras cruzadas ha sido diseñado de acuerdo con el Plan curricular del Instituto Cervantes, donde el nivel A corresponde a la etapa básica o de iniciación al idioma, el B a la intermedia o de uso independiente de la lengua y el C a la avanzada o de uso competente de la lengua. Las reglas permiten a usuarios de distintos niveles competir entre sí de forma equilibrada.
En la plataforma siguen activos los entretenimientos puestos en marcha el año pasado. Así puedes proponer tu palabra favorita, inventar una, explicar tu preferencia en un vídeo. Hay una novedad este año: se incluye una pizarra que permite ilustrar la palabra preferida o inventada mediante un pictograma.

La celebración del sábado 19 de junio comenzará con el lanzamiento de una «Lluvia de palabras» desde los centros del Instituto Cervantes a las 11 de la mañana (hora local de cada país) y se prolongará a lo largo de toda la jornada con un completo programa de actividades culturales para todos los públicos. Los términos seleccionados para este lanzamiento de palabras serán algunos de los que fueron elegidos como los favoritos o más votados a través de la página web www.eldiae.es en 2009. En la primera edición de la celebración, más de 40 ciudades de 30 países se sumaron a esta lluvia de palabras en español.
¡Entra en la página y participa!
Fuente: eldiae.es

domingo, 7 de marzo de 2010

Think1.tv: la televisión educativa, por fin


Llevo toda la mañana pendiente de la televisión. Increíble, ¿no? Sobre todo, para quien me conozca.
La culpa la tiene Think1.tv, una plataforma de televisión educativa que acabo de conocer a través de Educación tecnológica, uno de mis blogs de referencia para estar al día en las novedades TIC. He estado disfrutando de las entrevistas y experiencias que han destinado a los docentes, propiamente. Además Think1 es una plataforma con un planteamiento ambicioso: integra reportajes y noticias de actualidad nuevas cada semana, cursos de formación, una agenda educativa, foros y otros materiales sobre las últimas tendencias en Educación.

¿Por qué la televisión convencional no ha sido capaz de generar un proyecto así? Cuando se implantaron los canales temáticos, creí sin dudarlo que surgirían planteamientos de este tipo, con contenidos que se podrían repetir durante la jornada, pero cuya calidad e interés estarían fuera de toda duda. Quizá estemos asistiendo a una nueva forma de entender la televisión, por fin alguien sea capaz de ver su potencial y apueste por este modelo. Entre tanto, internet ya lo ha logrado: jóvenes, familias y profesionales podemos aprovecharnos de ello.

Los contenidos se renuevan mensualmente. Los jóvenes estáis invitados a participar y enviar vuestros vídeos en el apartado "Exprésate".

Puede interesarte también:

viernes, 5 de marzo de 2010

Leer es una fiesta

Hace unos días Bibloranca , el magnífico blog de la Biblioteca del IES "Barrio de Loranca" de Fuenlabrada, se hacía eco de esta coreografía que han montado en un instituto de secundaria de Florida para promover la lectura. La idea es genial, transmite que leer es una fiesta y llega de forma más directa que cualquier campaña diseñada para este fin.
 

lunes, 22 de febrero de 2010

Poesía y cómic


La revista El coloquio de los perros ha publicado este poema de Luis García Montero en versión cómic. El resultado es muy interesante.
 



Primer día de vacaciones

Nadaba yo en el mar y era muy tarde,
justo en ese momento
en que las luces flotan como brasas
de una hoguera rendida
y en el agua se queman las preguntas,
los silencios extraños.

Había decidido nadar hasta la boya
roja, la que se esconde como el sol
al otro lado de las barcas.

Muy lejos de la orilla,
solitario y perdido en el crepúsculo,
me adentraba en el mar
sintiendo la inquietud que me conmueve
al adentrarme en un poema
o en una noche larga de amor desconocido.

Y de pronto la vi sobre las aguas.

Una mujer mayor,
de cansada belleza
y el pelo blanco recogido,
se me acercó nadando
con brazadas serenas.
Parecía venir del horizonte.

Al cruzarse conmigo,
se detuvo un momento y me miró a los ojos:
no he venido a buscarte,
no eres tú todavía.

Me despertó el tumulto del mercado
y el ruido de una moto
que cruzaba la calle con desesperación.
Era media mañana,
el cielo estaba limpio y parecía
una bandera viva
en el mástil de agosto.
Bajé a desayunar a la terraza
del paseo marítimo
y contemplé el bullicio de la gente,
el mar como una balsa,
los cuerpos bajo el sol.
En el periódico
el nombre del ahogado no era el mío.


Luis García Montero: Habitaciones separadas


domingo, 14 de febrero de 2010

El Pequeño Teatro de los Libros

Fantástica la iniciativa de la librería zaragozana "El Pequeño Teatro de los Libros": el pasado viernes homenajeaba al escritor y periodista Miguel Mena dedicándole uno de sus estantes, como ya en otra ocasión hizo con nuestro admirado Ángel Petisme.

Me parece una forma eficaz de poner en contacto al autor y a sus lectores y demuestra la sensibilidad de Ciro Soriano y Carolina Peláez, verdaderos dinamizadores culturales de esta ciudad.
Josema Carrasco dedicó a la librería la imagen que abre esta entrada. A este ilustrador debemos también la portada de "Río Ebrio" (Ángel Petisme) y las magníficas ilustraciones del videoclip "Dos bicicletas".


Y ya que estamos en este día tan especial, os aconsejo que pinchéis en el enlace de arriba para poder disfrutar de nuevo de esas "dos bicicletas enamoradas". Me quedo con este verso:

"Tu alma tiene la edad de lo que amas".



sábado, 2 de enero de 2010

Calendario de la lectura 2010

Entre mis propósitos del nuevo año, como siempre y en lugar destacado, está conquistar más paréntesis de lectura, sobre todo porque suponen tiempo solo para mí, un bien muy escaso. Para no olvidar ni un solo día mi objetivo, un año más la Fundación Alonso Quijano ofrece su Calendario de la lectura.

Cada uno de los doce meses cuenta con una ilustración alusiva a la lectura premiada en el II Concurso de Fotografía "Momentos de Lectura" y las fotografías están comentadas por los ganadores del concurso "Veo Leo", ambos concursos organizados por la Fundación Alonso Quijano.


viernes, 18 de diciembre de 2009

A los monstruos de todo pelaje y condición

Ante el estreno de la película"Donde viven los monstruos", la película de Spike Jonze basada en el entrañable cuento de Maurice Sendak, surgen iniciativas divertidas como la que hoy leo en el blog Librosfera. En su grupo de Biblioteca "nos proponen que nos llevemos el libro al cine y nos hagamos una foto con él: a la entrada, a la salida, dentro de la sala, al lado del cartel promocional... Incluso nos han preparado una máscara monstruosa, para los más atrevidos!". Librosfera montará una galería fotográfica con las fotos recibidas.
Os recuerdo que la película trata sobre el universo infantil pero no es necesariamente infantil. Todos podemos disfrutar de ella.


Para los que no habéis leído el cuento, reproduzco una versión animada del mismo, que ya recomendé en una entrada anterior.






Entradas relacionadas:

Enlaces relacionados:

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Homenaje a la Generación del 27

Antonio Solano nos ha convocado en la blogosfera para homenajear a la Generación del 27 en el aniversario del homenaje que ellos rindieron a su vez al poeta Luis de Góngora y que constituyó un hito fundamental en la constitución del grupo generacional.
Me sumo a esta iniciativa con un poema de Luis Cernuda que apareció en la campaña "Libros a la calle".

lunes, 19 de octubre de 2009

II Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz


Al cine y a la literatura les pedimos lo mismo: que cuenten una historia. Si tienes la tuya, atrévete a narrarla, esta vez con imágenes.

Los "Amigos Monegrinos del Séptimo Arte" han convocado por segundo año un certamen de cortometrajes con ánimo de fomentar entre sus vecinos el gusto por el cine y las artes escénicas. Se ha puesto en marcha un blog para informar sobre los detalles del concurso (pincha en la imagen de arriba para acceder).
Con tema libre y una duración entre 5 y 15 minutos se pueden presentar tantas obras como se desee, hasta el 5 de diciembre de 2009. Puedes consultar las bases completas aquí o en el blog del concurso.


¡Ánimo!

sábado, 19 de septiembre de 2009

Conciencia ortográfica: A la caza y captura de la tilde perdida.

Ayer, comentando en clase el lenguaje de los sms, me hacíais consciente del poco valor que dais a una hache o una tilde.

No es la primera vez que en este blog apelamos a tener cierta conciencia lingüística, la suficiente para que nos escuezan los ojos cuando se cuelan en mensajes escritos gazapos ortográficos, sobre todo si son exhibidos públicamente sin ningún pudor.


Cómo no íbamos a mencionar y a aplaudir la iniciativa de este publicista vasco afincado en Méjico, que un buen día decide dedicar su tiempo a subsanar los errores que se han colado en carteles y rótulos de las calles por donde pasea y, con las herramientas de los nuevos tiempos, abre un blog (acentosperdidos.blogspot.com) para dar cuenta de su propósito y así de paso llevar un registro de las tildes recuperadas.




Su idea ha gustado. Prácticamente todos los periódicos del mundo le han dedicado un espacio en sus páginas y sus tildes troqueladas se han asomado en varias cadenas de televisión, nacionales o autonómicas. Poco a poco le salen imitadores en las ciudades principales y la red se va llenando de imágenes amables que restauran con un poco de papel y una sonrisa las “faltas”. Porque el ánimo de Pablo Zulaica Parra (Vitoria-Gasteiz, Euskadi, España, 1982) no es incomodar en ningún caso (suele pedir permiso para corregir), sino contribuir a su manera a llamar la atención sobre la corrección lingüística, sobre la obligación que tenemos todos de preservar la riqueza de nuestro lenguaje sin desvirtuarlo.

La campaña se promocionó con un vídeo desenfadado, donde se recogen diferentes momentos de estas actuaciones. Su título, "Pon tu acento del día":




Y el fenómeno sigue creciendo. Además de tildes, el blog permite descargar ahora diferentes letras para subsanar cualquier error ortográfico.

Os animo a secundar la iniciativa. Como correctora habitual de textos escolares, reconozco tener la necesidad de enmendar toda errata que se presente. Ahora bien, también sugiero que el color rojo no le hubiera venido nada mal al diseño. Y, si se suben los colores, por algo será.

Entradas relacionadas:

domingo, 26 de julio de 2009

Cervantes toma las calles

(Efecto de imagen generado a partir de Photofunia)
En España 1600 calles toman el nombre de Miguel de Cervantes, lo que lo convierte en el personaje más popular, seguido de Ramón y Cajal (1.173), Colón (942), García Lorca (903) y el Doctor Fleming (776).
En Aragón, Cervantes cuenta con 47 calles a su nombre, por detrás de Ramón y Cajal (en 148 municipios) y Francisco de Goya (134 calles).
Entre los 25 nombres de personajes más repetidos en las vías españolas, 10 pertenecen a escritores, ensayistas, poetas o dramaturgos, en el siguiente orden: Cervantes (1.629), García Lorca (903), Antonio Machado (741), Rafael Alberti (429), Jacinto Benavente (305), Quevedo (234), Gustavo Adolfo Bécquer (227), Miguel de Unamuno (227), Camilo José Cela (220) y Espronceda (171). En Aragón se mantiene esta tendencia ya que de los 31 nombres más repetidos en la Comunidad, 14 corresponden a escritores.
La presencia de escritores en las calles es un dato significativo de las inquietudes culturales de una sociedad, aunque creo que se aprovecha poco.
Me encantaría toparme con ciudades literarias cuyas calles tomasen el nombre de escritores y cuyas casas no se identificasen por números sino por las obras que ellos nos han legado. Los pisos podrían denominarse según los personajes de cada obra o por capítulos. Los parques, los mercados, los bares y restaurantes también podrían enriquecerse con alusiones a las obras y decorarse con textos e imágenes recordando las mismas.
En una ciudad así, al cambiar de casa cambiaríamos en realidad de libro. La elección es importante, pues las connotaciones de esos textos estarían acompañándonos en nuestra vida cotidiana.
Ir de visita sería siempre un viaje cultural, un aprendizaje continuo. Es de suponer que los habitantes de un edificio, de un libro, acabarían siendo especialistas en él.
La elección más difícil sería elegir barrio. ¿Qué calle/autor escoger? ¿Cómo habitar un libro triste o trágico?
¿A qué libro os irías a vivir?
O mejor aún, ¿Qué libro viviría en vosotros?


Enlaces relacionados:

En Youtube : Personas libro (1) y Personas libro (2)

sábado, 25 de julio de 2009

Lee en la playa

Si vas a perderte por la playa entre el 22 de Julio y el 12 de agosto, que no se te olvide llevar un libro. Y no sólo por los placeres que la lectura te va a deparar junto a la orilla del mar.

La campaña "Lee en la playa", que por tercer año consecutivo promueve la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio del Ministerio de Cultura, es una propuesta fresca para el fomento de la lectura .

La caravana literaria "20.000 libros de viaje submarino" se ha puesto en marcha el 22 de Julio con un despliegue de personajes relacionados con el agua como el capitán Nemo, Simbad el Marino, sirenas, piratas, capitanes, marineros y hasta dioses de la Mitología. Los personajes interpretarán pasajes alusivos a las obras que representan e interacturarán con el público.

La gira recorrerá 16 ciudades de costa a costa (se incluyen como novedad las playas fluviales de Zaragoza, Valladolid y Cuenca). En cada una de ellas, los personajes llegarán a la playa a bordo del Nautilus y premiarán con regalos (prismáticos, viseras, bolígrafos, marcapáginas,...) a todos los bañistas que lean o lleven un libro. El objetivo: sensibilizar a la sociedad de la importancia de la lectura a través de este plantemiento lúdico.

Consulta toda la información sobre la campaña y el recorrido de la caravana (pdf)


Entradas relacionadas:

Libros a la calle

miércoles, 15 de julio de 2009

Libros a la calle

Un año más los libros buscan sus lectores entre semáforo y semáforo y ocupan la calle amenizando el caluroso verano.

La Asociación de Editores de Madrid, con la colaboración del Gremio de Libreros de Madrid, plantea por 13º año consecutivo esta campaña sencilla y eficaz que deberían imitar otras comunidades.



Los medios de transporte pasean carteles ilustrados por conocidos artistas españoles que contienen textos breves y fragmentos de obras de narrativa, poesía, teatro y ensayo. La iniciativa pretende crear la curiosidad por el autor o por el texto y propone continuar la lectura en la biblioteca o en casa.

Los textos elegidos este año son:
• Anónimo morisco: La literatura secreta de los últimos musulmanes en España
• Sonia Albáizar, Paloma Casado, Ana Parada: Cuentos que dan mucho juego
• Manuel Azaña: ¡Todavía el 98!
• Rafael Azcona: El pisito
• Antonio Bernal: Historias de Tierra y Cielo
• Pedro Rodríguez Campomanes: Viajes por España y Portugal
• San Juan de la Cruz: Cántico espiritual
• Ana Diosdado: El okapi
• Agustín Fernández Paz: Lo único que queda es el amor
• Mariano José de Larra: Artículos
• Ángeles López: Martina, la rosa número trece
• Joan Margarit: Misteriosamente feliz
• Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa
• Joan Manuel Serrat: Cancionero
• Antonio Ventura: El sueño de Pablo

Están disponibles todos los textos ilustrados seleccionados desde 1997 y pueden descargarse en formato pdf con una gran calidad en este enlace.

Las consignas son variadas:



Deberíamos adoptar las buenas ideas. Empapelemos nuestras ciudades, nuestros barrios, nuestros centros, nuestras casas de los textos que nos gustan, acompañados de las imágenes más impactantes. Cualquier rincón puede ser improvisada sala de lectura.

sábado, 2 de mayo de 2009

"Outlet" de libros

Fuente: noticiasdot.com

Planeta DeAgostini Profesional y Formación, empresa del Grupo Planeta, abre la tienda online www.librosa5euros.com, el primer “outlet” de libros en Internet.

La oferta de http://www.librosa5euros.com/ incluye cerca de 300 títulos a un precio único de 5 €.

Los libros pertenecen a los sellos editoriales Deusto, Gestión2000 y Ediciones CEAC y no están disponibles en librerías.

Se trata de libros que, a pesar de estar fuera de catálogo, mantienen su vigencia y actualidad. Asimismo, pertenecen a sellos editoriales de prestigio, lo cual garantiza su calidad, al tiempo que están escritos por autores, tanto nacionales como internacionales, especialmente reconocidos.
Es por ello que el lector puede conseguir ejemplares que son clásicos en su temática y en áreas de estudio como finanzas, contabilidad, marketing, relaciones públicas, economía, comunicación o operaciones, así como educación o psicología, tales cómo:


Se trata de una iniciativa completamente novedosa en el mundo editorial, donde la práctica habitual es destruir las existencias sobrantes o bien venderlas a los canales especializados en saldos editoriales.
Con este "outlet" de reciente creación, los usuarios podrán acceder a libros antes imposibles de conseguir.