Mostrando entradas con la etiqueta CONCHA MÉNDEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCHA MÉNDEZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2020

"Ni me entiendo, ni me entienden", Concha Méndez

"Ver y sentir la poesía" nos ha permitido en estas semanas de soledad mirar un poco hacia dentro, analizarnos, valorar lo que esperamos de otros,... Es tiempo de búsqueda, de reflexión,...
Toni Demuro
Flora selecciona este poema de Concha Méndez, "Ni me entiendo ni me entienden":

Ni me entiendo ni me entienden;
ni me sirve alma ni sangre;
lo que veo con mis ojos
no lo quiero para nadie.

Todo es extraño a mí misma,
hasta la luz, hasta el aire,
porque ni acierto a mirarla;
ni sé cómo respirarle.

Y si miro hacia la sombra
donde la luz se deshace,
temo también deshacerme
y entre la sombra quedarme
confundida para siempre
en ese misterio grande.





Así lo interpreta Flora:
"El motivo de mi elección es que la autora reflejaba los horrores de la guerra, la gente sufriendo y muriendo, y eso es algo que también puede verse en nuestra situación actual. La cifra de contagios y muertes por esta pandemia aumenta diariamente y todavía no se ve la ‘’luz al final del túnel’’, ya que no hay una cura para el coronavirus. La gente sufre porque seres queridos, o ellos mismos, están contagiados y temen por sus vidas. El resto de la gente que no está contagiada ni lo están sus seres queridos temen porque en cualquier momento podrían estarlo. ‘’Lo que veo con mis ojos no lo quiero para nadie’’ Concha Méndez se refería a la guerra, nosotros a la pandemia, nadie desea esto para nadie".

lunes, 16 de diciembre de 2019

Tienes una cita: #poema27


Como todos los años, desde hace ya doce, Toni Solano nos convoca en la red para hacer un homenaje a los poetas del 27 difundiendo sus poemas con la etiqueta #poema27.

Conmemoramos el acto fundacional de la Generación del 27, pues los días 16 y 17 de diciembre se cumplen  92 años del encuentro de algunos autores de ese movimiento literario en el Ateneo de Sevilla.
 
Me sumo a la propuesta volviendo a un poema de Concha Méndez, recuperado para difundir en el programa Poesía para llevar, que lleva la poesía a 97 centros de Aragón:
 
Quisiera tener varias sonrisas de recambio
y un vasto repertorio de modos de expresarme.
O bien con la palabra, o bien con la manera,
buscar el hábil gesto que pudiera escudarme...

Y al igual que en el gesto buscar en la mentira
diferentes disfraces, bien vestir el engaño;
y poder, sin conciencia, ir haciendo a las gentes,
con sutil maniobra, la caricia del daño.

Yo quisiera ¡y no puedo! ser como son los otros,
los que pueblan el mundo y se llaman humanos:
siempre el beso en el labio, ocultando los hechos
y al final... el lavarse tan tranquilos las manos.
 
 
 
Este es el vídeo que realizaron las compañeras de 4º ESO Clara Tobeñas y Alicia Fontoba para ilustrar el poema que acabáis de leer. 
 


 
 
 
La lectura del poema nos ha permitido conocer a las Sinsombrero y reflexionar sobre la injusticia que se comete cuando la historia olvida la obra y los nombres de las mujeres.
 
Algunos alumnos asociaron la decepción de la autora con el desengaño romántico y dedujeron que probablemente ha idealizado a personas que la han defraudado. Podéis leer las opiniones de todos los participantes.
 
Otros alumnos improvisaron poemas que comenzaban así "Quisiera..." o bien plantearon propuestas para una sociedad mejor.
 
Hasta el día 20 estáis invitados a difundir los poemas del 27 en la red: en los blogs, en Facebook, en Instagram y, por supuesto, en Twitter, bajo la etiqueta #poema27.
 
Es una ocasión para conocer los textos de esta generación excepcional y para compartir. Os invito también a sumaros a la propuesta en los comentarios.
 
Estos son los homenajes realizados otros años:
 
 
 
 


miércoles, 27 de mayo de 2015

VER Y SENTIR LA POESÍA: CONCHA MÉNDEZ

Concha Méndez, escritora de la Generación del 27, es conocida por su obra poética. Junto a su marido, Manuel Altolaguirre, contribuye a la difusión de la obra del grupo de la Generación del 27, editando colecciones de poesías y revistas como Poesía, 1616 (título que hacía referencia al año de la muerte tanto de Shakespeare como de Cervantes), y Caballo verde para la poesía (dirigida por Pablo Neruda).
                                               Quisiera tener varias sonrisas

Quisiera tener varias sonrisas de recambio
y un vasto repertorio de modos de expresarme.
O bien con la palabra, o bien con la manera,
buscar el hábil gesto que pudiera escudarme…
Y al igual que en el gesto buscar en la mentira
diferentes disfraces, bien vestir el engaño;
y poder, sin conciencia, ir haciendo a las gentes,
con sutil maniobra, la caricia del daño.
Yo quisiera ¡y no puedo! ser como son los otros,
los que pueblan el mundo y se llaman humanos:
siempre el beso en el labio, ocultando los hechos
y al final… el lavarse tan tranquilos las manos.
Clara Tobeñas y Alicia Fontoba, alumnas de 4º ESO B, han montado este vídeo para ilustrar el poema que acabáis de leer. 


Paola Jarque, de 4º ESO B, realiza la presentación de diapositivas sobre el poema "Besos", de la poeta Gabriela Mistral.