Mostrando entradas con la etiqueta MEJOR CON HUMOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEJOR CON HUMOR. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2020

Las unidades de la lengua. El nivel fónico: los elementos suprasegmentales (la entonación)





Reflexionamos por último en el nivel fónico sobre la importancia de la entonación para diferenciar las distintas modalidades oracionales. La entonación es la curva melódica que traza la sucesión de tonos en la cadena hablada. Permite diferenciar las distintas actitudes del hablante al emitir un enunciado. 

La entonación tiene su traslado en el ámbito escrito con los signos de puntuación. 











Lee también la entrada "La importancia de la coma".

Ya has visto la utilidad de conocer los signos de puntuación. Mejora su conocimiento y uso con esta presentación. En la diapositiva final tienes ejercicios interactivos para practicar:


viernes, 18 de septiembre de 2020

Las unidades de la lengua. El nivel fónico: los elementos suprasegmentales (el acento)

En el nivel fónico seguimos repasando los conceptos que nos permiten dar nuestros primeros pasos con la gramática reflexiva. 

Los elementos suprasegmentales son unidades que afectan simultáneamente a un segmento más largo que un fonema, ya sea una sílaba,una palabra o una oración, y sirven también para distinguir significados.

El acento prosódico es la mayor intensidad con que, dentro de la palabra, pronunciamos una sílaba, distinguiendo entre sílabas tónicas o átonas. Las sílabas tónicas se distinguen mediante el acento gráfico, cuando así lo dictan las reglas de acentuación-

La función del acento resulta decisiva para diferenciar significados. 

Reflexiona sobre la importancia del acento con estos carteles:













Más ejemplos de GrOC en el tablero de Pinterest "Encuentros en la tercera frase" y más ejemplos con humor en la entrada del blog Tildes con humor.

¡Ya ves la importancia de las tildes! Repasa las normas para utilizarlas bien con esta presentación:


jueves, 17 de septiembre de 2020

Las unidades de la lengua: El nivel fónico. El sistema fonológico.



El comienzo de curso comienza con una puesta a punto general. Como os comenté el primer día vamos a introducir la reflexión gramatical como una rutina en la clase. La Gramática Orientada las Competencias (GrOC) aporta mayor sentido y actualidad a las clases de Lengua, pero implica tener las ideas claras en morfología y sintaxis. 

Por eso hemos establecido este plan de repaso que podéis apoyar con el libro de texto de Mc Graw-Hill, con las presentaciones de diapositivas de la editorial, con la presentación del Departamento de Lengua o de otros profesores que os propondremos y con muchos ejercicios que podréis realizar desde casa en las horas no presenciales. 

Con lo que hemos repasado del nivel fónico referido a los rasgos pertinentes  o distintivos de los fonemas os propongo una reflexión por escrito respecto al equívoco que se produce en este corto:




Ahora reflexionad por escrito sobre la ambigüedad o  error que se ha producido en estos carteles:












miércoles, 22 de abril de 2020

Se nos fue un mago de las palabras

Se nos fue un grande, un mago de la palabras. Nadie como él jugaba con ellas, las forzaba al contorsionismo deslumbrante y nos arrancaba una sonrisa, cuando no la carcajada directa.

"Las palabras buscaban a Mundstock para que él las dotara de nuevos significados, sorprendentes y desternillantes, de modo que así pudieran ampliar sus propiedades y producir la risa del público. Se hicieron amigas suyas; y hoy deben de estar, por tanto, desconsoladas".

"El País",  "Muere Marcos Mundstock, narrador de Les Luthiers, el mayor ingenio de las palabras"

El año pasado no pudo asistir al  VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, sin embargo, deslumbró con este vídeos con el que participó en la distancia, plagado de ingeniosos juegos de palabras. 




"Les Luthiers" son el humor inteligente por antonomasia. Buscad por la red y encontraréis artículos, recopilatorios, memes que multiplican la admiración por la frase ingeniosa, el hallazgo imposible, el chiste inteligente, ...

Sus frases son una delicia que os invito a descubrir si aún no lo habéis hecho. Son primas hermanas de las greguerías, la filosofía o la metáfora en cóctel explosivo con el humor.

Como decía vuestro conocido Max Estrella, "me quito el cráneo".


Si queréis disfrutar y entender un poco más el Surrealismo que estáis estudiando estos días, sumergíos en los diálogos disparatados de estos maestros del humor. Las risas están garantizadas.
.
-Hipertextual: "Les Luthiers o lo insuperable"


domingo, 6 de octubre de 2013

Ortografía: mejor con humor


Este año se celebran 300 años de la creación de la Real Academia Española  (1713), quien se encarga de regular la ortografía, que tanto despreciáis.

Imagino que ya conocéis el vídeo homenaje que le ha dedicado a la efemérides la Academia de la Publicidad.




Siguiendo con el enfoque humorístico, quiero recordar algunas imágenes relacionadas con la ortografía difundidas por Facebook. Ignoro la procedencia exacta de las mismas, así que si alguien reconoce el origen y lo desea aportar, lo incorporaré muy gustosa.




 


 






SOBRE TILDES:










SOBRE GRAFÍAS:






















El viejo amargo



SOBRE SIGNOS DE PUNTUACIÓN:











¿Conocéis más ilustraciones como éstas? Si las compartís en Facebook, las iré subiendo aquí.

Si cualquiera de ellas os plantea un pretexto para opinar sobre cuestiones ortográficas, adelante. Os espero en los comentarios.



Entradas relacionadas:
Ortografía fonética
La importancia de la coma
Conciencia ortográfica: a la caza y captura de la tilde perdida