Celestina (Pablo Picasso) |
El tema que vertebra la obra es el loco amor de los dos jóvenes, pero hay otros temas también muy relevantes que completan el gran fresco de la sociedad de finales del XV que la obra supone. Estos temas crean el trasfondo y el entramado de la obra, más compleja que la simple anécdota o excusa inicial:
1. La transformación social de la clase ociosa privilegiada y de la alta burguesía (ejemplos en Calisto y Pleberio respectivamente).
2. Afán de lucro y economía dineraria. El bajo mundo celestinesco aparece como producto de una cultura urbana nueva.
3. Los criados y su creciente desvinculación de los amos. Representan el principio del individualismo y del egoísmo y del fin del concepto de servidumbre y vasallaje.
4. El comportamiento fingido y calculado de casi todos los personajes, como una forma pragmática de conducta vital (se hace y se dice lo que conviene en cada momento. El comportamiento no obedece a valores y principios morales).
5. Sentimiento de libertad al transgredir voluntariamente las normas morales y sociales para ver cumplidos los deseos e intereses individuales.
6. La idea de Fortuna y la visión mecánica del mundo (nuestras conductas traen consecuencias)
7. Obra mundana y secular: el placer de la vida presente (Carpe diem), la doctrina del amor y la experiencia de la muerte.
· Para analizar las artes persuasivas de Celestina hay que remitirse a los actos I y VII (seducción de Pármeno), VII (seducción de Areúsa) y los actos IV y X (seducción de Melibea).
· Para la caracterización de Celestina es importante releer lo que dicen de ella Sempronio y Pármeno en el acto I.
· Para seguir y comprender la evolución psicológica de Melibea, es necesario releer sus encuentros amorosos con Calisto (primera escena del acto I, XII, XIV y XIX).
· La crítica social (el rencor y resentimiento de la servidumbre) brota con fuerza en el acto IX. También puede observarse la relación criado/señor en el acto II.
· El tema de la muerte se plasma en los actos XII (Celestina), XIII (referencias a la muerte de los criados), XIX (Calisto) y XX (Melibea).
· Una relectura del hechizo o conjuro al diablo al final del acto III ayudará a comprender mejor el papel que juega la magia en la obra.
· Y, finalmente, habrá de leerse una vez más el planto de Pleberio (acto XXI) para formarse una opinión personal acerca de la tesis que defiende que la voz de Pleberio es la voz del propio Fernando de Rojas, y que, por tanto, es en el planto donde se formula la verdadera intención del autor.
- ROJAS, Fernando de: La Celestina, Ed. Casals (edición crítica de Alfredo Reina). Muy didáctico y claro resulta el apéndice final.
- Guía de lectura de Planeta lector
- Estudio crítico de la obra en Monografías.com
- Claves para entender mejor La Celestina (Guía de lectura de IES La Azucarera)
- Vídeo sobre la literatura en el siglo XV:
- Presentación de diapositivas de aspectos clave de La Celestina (ppt Diente de león)
- Versión cinematográfica de Gerardo Vera (1996):
¡Qué completo, Esther! Precisamente estaba preparando una selección de capítulos para leer en Bachillerato. ¡Gracias por compartirlo!
ResponderEliminar¡¡Gracias, Carlota!! Me alegro de que te sea útil. Ojalá también los alumnos sepan aprovechar estos recursos. No hay manera de que se enganchen a la lectura de "La Celestina". Eso es porque ignoran que la lectura de los clásicos es mejor para el cerebro que leer a los contemporáneos.;-)
Eliminarhttp://www.papelenblanco.com/animacion-a-la-lectura/leer-a-los-clasicos-es-mejor-para-tu-cerebro-que-leer-a-los-contemporaneos