miércoles, 23 de enero de 2013

Apolo y Dafne

 

SONETO XIII (GARCILASO DE LA VEGA)

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!
  
 
  

 
Las obras renacentistas se llenan de dioses, ninfas, héroes y otras figuras inspiradas en la mitología grecolatina.  Estos motivos tomados de las Metamorfosis de Ovidio, cumplen no sólo una función estética u ornamental: el poeta los actualiza y los emplea como símbolos de su propio conflicto sentimental.

J.W. Waterhouse (1908)

  • Sorpréndete con la creación de este glogster con variadas propuestas. Anímate a hacer el tuyo a partir de otro mito o de un tópico literario.
 
 

 
  
  • ¿Sabías que Quevedo compuso una versión burlesca de este poema?   Víctor Botas (Oviedo 1945-1994) hace también  su versión en “Padre Apolo” (interesante aportación que nos hizo en el post anterior Ana Calvo):

    Para ti, pobre imbécil,
    tan délfico y profético y tan
    vástago de Zeus y qué
    sé yo qué
    otras cosas; para ti, pobre imbécil,
    (insisto: pobre imbécil)
    el abrazo de Dafne nunca fue
    más que un temblor sombrío de laureles
 

6 comentarios:

  1. Por fin alguien ha hecho lo que siempre quise hacer yo: incluir la cantata de Haendel Apolo y Dafne junto con el soneto de Garcilaso. De todas formas, he de añadir que ese tema lo toma también el creador italiano del barroco musical Cavalli, y que, además de los sonetos paródicos de Quevedo sobre el tema, ya bien conocidos, yo incluiría igualmente unas quintillas de ese poeta en las que el tema se vuelve a tratar, pero esta vez en serio, sin el ánimo humorístico de los sonetos. por lo demás, la entrada me parece estupenda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por las aportaciones y por pasar por aquí. Buscaré las quintillas que citas. Un saludo.

      Eliminar
    2. Acabo de leer en un fragmento de libro de esos disponibles parcialmente en internet que hay una ópera de Lully con Apolo de protagonista, cosa que yo desconocía, a pesar de que tengo alguna ópera de ese autor; concretamente parece que la obra en cuestión es de 1698 y, supongo, llevará en su título el nombre del dios griego.
      El mismo autor se refiere a que Mozart hace una versión particular de ese mito en la ópera que le encargaron en una universidad, en el que fue uno de sus primeros trabajos en ese género (bueno, eso lo digo yo, no el autor de esas líneas, porque Hiacintus sí la tengo en disco compacto, pero no recuerdo que tuviera que vercon Apolo y Dafne, la verdad). Tendré que volver a escucharla de nuevo. Por último, en la fabulosa aria que canta el personaje de La Folía en la no menos magnífica ópera de Rameau Platée hay una referencia a la historia de Apolo y Dafne. Y es que los mitos griegos perduran siempre.
      P.S. Por cierto, ¿puedo hacer publicidad de una página sobre mitos, arte y literatura que tiene una profe de Madrid que se llama Guadalupe Jover -aparte de varios libros estupendos sobre la literatura y los adolescentes y no menos brillantes artículos periodísticos -? El enlace en cuestión es el siguiente:
      www.sites.google.com/site/decuadroenmito

      Eliminar
  2. ¡Gracias de nuevo! Sigo tomando nota. Me ha encantado la página que has sugerido. De hecho le acabo de dedicar una entrada.

    ResponderEliminar
  3. El libro en cuestión es De Acteón a Zeus (Eric m Moormann y Wilfred Uitterhoeve, ed. Akal) y lleva el subtítulo bien significativo: Temas sobre la mitología clásica en la literatura, la música, las artes plásticas y el teatro. Respecto las quintillas de Quevedo y al fragmento de la ópera de Rameau, puede verse en Planeta Lengua, uno de los blogs que agrupa la Junta de Andalucía dentro de nuestra materia. por otra parte y para quien le interese profundizar en el tema, te pongo el enlace con un artículo sobre cómo tratan el tema de Apolo Lope de Vega y Calderón. Eso nos llevaría a los inicios de la ópera la zarzuela en nuestro país, precisamente en cuyo origen están los dos grandes dramaturgos, pero eso me temo que nos llevaría muy lejos, y tal vez con el tiempo escriba yo mismo algo sobre ese asunto.
    http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/36/TH_36_002_026_0.pdf

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La intertextualidad resulta apasionante. Buscaré las referencias que citas. Gracias por facilitar el trabajo. Un saludo.

      Eliminar

Deja tu comentario: