martes, 16 de noviembre de 2010

Un regalo de la Junta de Extremadura: contenidos educativos digitales para Primaria, Secundaria y Educación Especial

Con las pizarras digitales recién estrenadas en las aulas y a la espera de que los prometidos miniportátiles lleguen por fin a manos de los alumnos nos topamos con este regalo de la Junta de Extremadura que nos facilita la tarea.




Los recursos son variados para todas las asignaturas y en Secundaria se gradúan desde 1º a 4º.  Son un apoyo interesante no solo para el profesor sino para el refuerzo autónomo de los diferentes contenidos.

Los materiales de Lengua castellana y Literatura los podéis consultar en este enlace.

El portal de la Junta de Extremadura incluye materiales para trabajar también en todos los cursos los  contenidos transversales y para reforzar el uso de la lengua como herramienta de aprendizaje.


domingo, 31 de octubre de 2010

Fernando Lalana, Premio Cervantes Chico

Fernando Lalana ha visto reconocida su trayectoria literaria, una vida dedicada a la literatura infantil y juvenil, con un premio que le pone en el sitio que merece: el Cervantes Chico.



Aunque nos hicimos eco enseguida en el espacio de Sapere aude! en Facebook, no me resisto a hacerle un hueco en este rincón. El curso pasado estuvo en el IES “Mar de Aragón” para comentar con los alumnos una de las novelas policiacas de su última y exitosa serie: La tuneladora. Al menos en tres ocasiones más hemos compartido lecturas con este escritor prolífico que nunca decepciona a los alumnos ni a los profesores. Por eso con este premio todos nos alegramos: también nos sentimos reconocidos como lectores y como profesores, confirma nuestra apuesta de calidad cuando acudimos un año tras otro a sus lecturas. No en vano en este premio han tenido un peso específico los votos de los jóvenes lectores.

En la década de los 80, cuando el fenómeno de la literatura juvenil aún no había despuntado en el panorama nacional (sólo Rebeldes, de Susan Hinton, aparecía como novedoso referente), Fernando Lalana veía como El zulo (una historia policiaca que tiene como protagonistas a un grupo de estudiantes que son utilizados como tapadera por su profesor para descubrir una trama terrorista en un certamen de teatro) ganaba lectores en las aulas año tras año. Morirás en Chafarinas, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1991, que fue llevada al cine por Pedro Olea, acabó por darlo a conocer en el panorama nacional. Hoy es uno de los pocos que puede presumir de vivir de la literatura.

Con  más de cien libros publicados, el curso pasado quisimos que tuvieran presencia en el vestíbulo de nuestro centro. Normalmente montamos una exposición; en esta ocasión tuvimos que recurrir a la reproducción de portadas ante la imposibilidad de reunir tal cantidad de publicaciones. ¡Y eso que todos aportamos libros de nuestra biblioteca personal!



Desde el IES “Mar de Aragón” mandamos a nuestro escritor aragonés un abrazo virtual, un abrazo de novela y un abrazo de verdad, como él mismo nos ofreció recientemente.



Deseamos a Fernando Lalana larga vida creativa y nos sumamos a la larga lista de felicitaciones.
Nos vemos en sus libros, que os animo a disfrutar.

Más información:
Fotografías: Mª Jesús Serrano (Dale a la lengua)

sábado, 30 de octubre de 2010

Los versos de Miguel Hernández inundan la red


Procedencia de la imagen: Laurent Lavender



Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la red se inunde con sus versos.

Difícil decidirse hoy entre este mar de versos, pero allá va mi selección, un poema desgarrado en que Miguel Hernández asume haber nacido "en mala luna":


Me sobra el corazón


Hoy estoy sin saber yo no sé cómo,

hoy estoy para penas solamente,
hoy no tengo amistad,
hoy sólo tengo ansias
de arrancarme de cuajo el corazón
y ponerlo debajo de un zapato.

Hoy reverdece aquella espina seca,
hoy es día de llantos de mi reino,
hoy descarga en mi pecho el desaliento
plomo desalentado.


No puedo con mi estrella.
Y busco la muerte por las manos
mirando con cariño las navajas,
y recuerdo aquel hacha compañera,
y pienso en los más altos campanarios
para un salto mortal serenamente.


Si no fuera ¿por qué?... no sé por qué,
mi corazón escribiría una postrera carta,
una carta que llevo allí metida,
haría un tintero de mi corazón,
una fuente de sílabas, de adioses y regalos,
y ahí te quedas, al mundo le diría.


Yo nací en mala luna.
Tengo la pena de una sola pena
que vale más que toda la alegría.

Un amor me ha dejado con los brazos caídos
y no puedo tenderlos hacia más.
¿No veis mi boca qué desengañada,
qué inconformes mis ojos?

Cuanto más me contemplo más me aflijo:
cortar este dolor ¿con qué tijeras?

Ayer, mañana, hoy
padeciendo por todo
mi corazón, pecera melancólica,
penal de ruiseñores moribundos.

Me sobra corazón.

Hoy, descorazonarme,
yo el más corazonado de los hombres,
y por el más, también el más amargo.


No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.


(De "Otros poemas" , 1935-1936)
 
 



Entrega de premios del Concurso de Poesía curso 2010-11

Este curso  hemos hecho una selección exhaustiva de lecturas en todos los niveles educativos en torno a la figura de Miguel Hernández:

1º ESO: Me ha hecho poeta la vida, deliciosa antología de la editorial SM ilustrada por Miguel Tanco. Al libro, que simula una tarjeta postal, lo acompaña un CD.

 
 2º ESO:  El silbo del dale: excelente antología de la editorial Edelvives, ilustrada con las acuarelas de Paula Alenda.



3º ESO:  Corazón alado, de la editorial Vicens Vives, didáctica edición con una selección muy oportuna realizada por Juan Ramón Torregrosa; la ilustración corre a cargo de Jesús Gabán.

  •  4ºESO y 1º de Bahillerato:
 Tren de ida y vuelta (Mariano Varas, editorial Algar) acerca a la vida y penalidades de Miguel Hernández desde la narración en 1º Persona.

Mala luna(Rosa Huertas, ed. Edelvives, que retoma uno de los versos que hoy hemos traído a este rincón "yo nací en mala luna" y novela una peripecia de búsqueda y descubrimiento en torno a la figura del escritor. 


Como veis no nos hemos podido sustraer al despliegue de novedades de las editoriales con motivo del centenario del nacimiento del poeta. Los versos de Miguel Hernández nos acompañarán todo el curso en una conmemoración que parece no tener fin.

Para más recomendaciones de lectura os aconsejo la selección realizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez "El rayo que no cesa".

En el blog de 1º Ciclo de ESO "Dale a la lengua" tenéis las imágenes de la experiencia del curso pasado.
Podéis consultar aquí otras entradas que dedicamos al poeta el curso pasado:


domingo, 24 de octubre de 2010

Vientos del pueblo sacuden la red

Se aproxima el centenario del nacimiento de Miguel Hernández. El próximo 30 de octubre la red se moverá y estremecerá con los versos del poeta en un "centenario que no cesa". 

 Hemos tenido muy presente a nuestro poeta durante todo el año. El día de la efemérides no podía pasar desapercibido. Desde el portal Leer.es, y los blogs A pie de aula, Blogge@ndo, Re(paso) de lengua y Tres Tizas han hecho un llamamiento para inundar de versos la blogosfera y las redes sociales.
Reproduzco las bases de la convocatoria vía Re(paso) de lengua:

¿Cómo participar en esta iniciativa?

Selecciona un poema y publícalo en una entrada de tu blog con el título Los versos de Miguel Hernández inundan la Red, bajo la etiqueta "mhernandez2010", y con este encabezamiento común para todos los participantes:

"Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, poeta al que hemos ido recordando en Internet con numerosas actividades. Hagamos que la red se inunde con sus versos."

Además, si eres docente y has realizado actividades en torno al poeta (grabaciones, montajes...), enlázalas en tu entrada.

Si tienes cuenta en Twitter, enlaza la entrada y usa el hashtag #mhernandez2010.

Tuitea a lo largo del día versos del poeta con el hashtag #mhernandez2010.

La Red permite compartir la emoción de la poesía. Anímate a participar para que el día 30 el "viento del pueblo" se extienda sin límites.




sábado, 23 de octubre de 2010

Profe, tienes una misión

(Imagen: Chema Madoz)



En "Lugares comunes" (Adolfo Aristarain, 2002) un espléndido Federico Luppi alecciona a los futuros profesores y les encomienda una misión:


"Despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez
sin límite, sin piedad".


No somos ni podemos ser meros transmisores de contenidos, debemos enseñar a dudar, a ser críticos. Tenemos una misión, necesaria en cuanto sabemos que estamos más manipulados de lo que puede parecer: