A partir de ahora la biblioteca del IES Mar de Aragón adopta el
nombre de una profesora caspolina muy querida: Merche Caballud Albiac y
queda asociada a los valores que este nombre representa para nosotros:
- El compromiso
con una forma abierta y crítica de entender la labor educativa
- La pasión por difundir la importancia de la lectura
La actividad cultural como actitud vital, una forma de
crear redes de complicidad y belleza.
El Departamento de Lengua propuso este nombre por varias razones, entre las que solo recordaremos
tres, vinculadas a los valores mencionados.
1 En primer lugar, como reconocimiento a la labor educativa desempeñada en este
centro como profesora de Lengua castellana y Literatura. En la década de
los 70 impartió clases junto a su compañero de vida, Ramiro Moreno, dejando
huella en muchos alumnos por su compromiso y su entrega. Algunos habéis querido
acompañarla hoy con vuestro cariño y emocionado recuerdo. Esta vuelta a los
orígenes es un acto de “justicia poética”, que nos conmueve especialmente.
En
segundo lugar, por el proyecto “Leer juntos”, en el que participa desde
este curso el club de lectura de este centro.
Este proyecto surge en Ballobar, un pequeño pueblo de Huesca, en el curso
92/93, por iniciativa de estas dos profesoras que hoy nos acompañan: Merche
Caballud y Carmen Carramiñana.
Se plantea como una propuesta de
lectura compartida entre familias, docentes y bibliotecarios con una acogida muy
entusiasta por parte de toda la comunidad educativa desde el primer momento.
En la actualidad “Leer juntos” sigue
inspirando a los docentes y animadores de lectura, tanto en Aragón como en
otras comunidades o incluso otros países.
Es uno de los programas educativos que promueve y apoya el Gobierno de
Aragón en sus centros educativos.
En el camino ha dado algunas alegrías
especiales, como el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2005 ,
que otorga el Ministerio de Educación.
Por último, con este acto de dar nombre a nuestra biblioteca queremos
rendir homenaje a una persona que ha hecho de su vida una celebración
de la palabra compartida y de la belleza.
Decía Antonio Machado en un verso célebre que “Hoy es
siempre todavía”. Merche Caballud dejó la tiza cuando se jubiló, pero llevó
su vocación puesta allá donde la llevaron sus pasos.
Así, participa en diferentes
tertulias literarias, ha puesto en marcha la que quizá sea la biblioteca
pública abierta del pueblo más pequeño de España (o quizá del mundo), colabora
en Radio Fraga como especialista en Literatura recomendando sus autores y
lecturas preferidas y coordina un evento cultural maravilloso, llamado “Primavera
de palabras” (Fiscal/Borrastre) que ya alcanza este año la XI edición.
Por todo ello, nos
enorgullece dar el nombre de “Merche Caballud Albiac” a este espacio.
Deseamos que siga siendo un lugar de complicidades, de
encuentros, de diálogo, de descubrimientos…
El coordinador de esta biblioteca, Alfredo Poblador, consigue
con sus plantas (y su cariño) un espacio acogedor y atractivo.
Que sea también un lugar de conocimiento y de intercambio,
donde podamos soñar juntos un futuro mejor.
Os invitamos a todos a llenar de vida este espacio.
Especialmente, la
biblioteca debe dar cabida a las inquietudes y curiosidades de nuestros jóvenes.
También a sus sueños.
Elvira Fontoba y Lena Martín, integrantes del Taller de poesía
“Elhecho poético. Caspe”, que coordina el escritor Samuel Trigueros y apoya
Merche Llop, hoy también con nosotros, leyeron sus versos en
representación del resto de alumnos del centro.
La jornada finalizó con la última tertulia del grupo de lectura "Leer juntos" del IES Mar de Aragón. Un nutrido grupo de ex-alumnos, amigos y profesores comentaron con la profesora la novela de Ramón J. Sender Réquiem por un campesino español.
Merche obsequió a la biblioteca del centro una selección de lecturas elegidas con mimo por su interés y su cuidada edición. Así mismo, recibió como detalle del grupo de lectura la biografía novelada de María Moliner, Hasta que empieza a brillar, de Andrés Newman.
Muchas gracias, Merche, por compartir este momento tan emotivo y especial para todos.
Esperamos que nos acompañes en nuestro programa “Leer juntos”
muchos años. Siempre serás nuestra invitada de honor.
«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con
hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas.
Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede
desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre
dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras
enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas
compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el
futuro que nos une».
(Manifiesto por la lectura,
Irene Vallejo)