martes, 9 de septiembre de 2025

"Los lápices de colores", Manuel Vicent

 


"Por mucho tiempo que haya pasado, cuando empieza septiembre vuelven siempre a mi memoria aquellos lápices de colores Alpino que sonaban dentro del plumier cuando de niño iba saltando charcos camino de la escuela. Habían llegado las lluvias en forma de furiosos aguaceros que entonces no se llamaban gota fría ni dana. Era la consabida riada de final de verano que se lo llevaba todo por delante y dejaba el campo encharcado donde bajaban a beber las aves de paso que volaban hacia el Sur. Podían desbordarse todos los barrancos, podía el borrascoso mar asolar las playas, pero allí estaban los lápices Alpino con todos los colores del arco iris, que en medio del desastre eran la señal de que todo volvería a su cauce, que el mundo seguiría siendo maravilloso si un niño usaba aquellos colores para pintarlo. Esos lápices, el sacapuntas, el lapicero de grafito, marca Faber y la goma de borrar Milan que olía a turrón de coco han llegado a convertirse en categorías de la mente. Asociados a la luz dorada de septiembre, todavía hoy significan para mí una actitud optimista, positiva y placentera ante la vida. Mientras aprendía en la escuela las primeras letras y las cuatro reglas, con los lápices Alpino me gustaba pintar barquitos de vela azules, rojos, verdes y amarillos; fueron aquellos barquitos cargados de promesas los que me han traído sano y salvo hasta esta orilla. Aún hoy en mis horas más oscuras siempre vuelvo a imaginar sus colores como un regreso a la inocencia que es el asa más firme donde agarrarse frente a este mundo que se desmorona. De alguna forma, a lo largo de mi vida no he hecho otra cosa que seguir usando aquellos lápices, aquella goma, aquel sacapuntas. Con la goma he borrado muchos errores que pude cometer, con el sacapuntas he afilado el lapicero de grafito con el que he llenado de palabras propias aquel cuaderno escolar. Es septiembre, empieza el nuevo curso, hay que volver a la escuela, limpios, bien peinados y con la cara lavada".

(Manuel Vicent, "El País", 07/09/2025)


lunes, 1 de septiembre de 2025

Ausencia


El curso comienza: renovamos las ilusiones, los proyectos, las personas que nos acompañarán.

El día 1 de septiembre concede una breve tregua al  largo camino que recorreremos (con sus retos, sus dificultades, sus problemas). Hoy es un día de reencuentros, de sorpresas, de felicitaciones a aquellos que han aprobado las oposiciones, … 

También es un día de echar de menos. Los nuevos compañeros sustituyen a aquellos que nos acompañaron el curso pasado y ahora van a empezar aventura en nuevo centro.  Los añoramos, les escribimos y deseamos suerte, planeamos visitas…

Mucho más dolorosa, incomprensible,  es la ausencia de compañeros que nos han dejado definitivamente. No por una jubilación deseada, sino porque su camino se truncó insospechadamente.

Nuestro compañero y amigo Santiago Pascual Sanmarcelino fue profesor en el IES Mar de Aragón durante diez cursos, primero en el Departamento de Tecnología, después en el Departamento de Agropecuaria, donde puso en marcha el nuevo ciclo y la FP Dual. Este octubre esperaba con ilusión una jubilación que le ofrecía otra etapa más amable, el momento elegido donde concretar tantos proyectos personales que compensan la entrega de una vida laboral. Sin embargo, en mayo nos dejaba. De forma discreta, como era él, sin hacer ruido.  Su partida trae una honda tristeza:  demasiado pronto, mucha vida esperando aún.

En todo el tiempo vivido, junto a las aportaciones inestimables por su implicación y desarrollo docente, abundan los interminables cafés de conversaciones y risas compartidas. Santiago fue amigo, antes que compañero. Bajo su aparente desapego, valoraba por encima de todo los encuentros para conversar. Todos los cursos se preocupó de organizar (o se aseguró de que alguien lo hiciera) cafés,  comidas, salidas (con la bici, a por setas, a la cueva…). Creaba un vínculo muy especial. Su ausencia nos deja desorientados, sin el alma que unía el grupo, lo cohesionaba, le daba motivación y sentido.

Quizá porque era un provocador nato, polemizaba y sacaba de nosotros aspectos personales que nunca hubiéramos abordado en una reunión de compañeros. Su franqueza iba siempre por delante, a veces con brusquedad. Pero tocaba el resorte: era el detonante para hablar y discutir desde esa verdad o verdades que uno guarda para sí y comparte solo en situaciones especiales o con personas escogidas. Quizá por eso, y por su forma personal de entender la vida, nos conquistó. Siempre nos van a acompañar los momentos compartidos hablando (y despotricando) de lo divino y de lo humano. Nunca vamos a olvidar su paso por nuestro centro y por nuestras vidas. Santiago es una pieza importante en el IES Mar de Aragón por sus aportaciones al Ciclo de Agropecuaria, la puesta en marcha de la FP Dual… pero sobre todo es un amigo insustituible.

Las palabras de apertura y de cierre del claustro de hoy han rendido memoria a su legado y han agradecido la donación de sus libros por parte de su pareja al Departamento de Agropecuaria. La directora, Liliana Benito, y la secretaria, Bárbara Pastor, le han dedicado unas palabras de emocionado reconocimiento. Sus libros permanecerán aquí, así como su recuerdo, un recuerdo entrañable con el  cariño de todos los aprendizajes y momentos compartidos.

Siempre en nuestros corazones.

Vuela alto, Santiago.

II Premio Agropecuaria Dual (septiembre 2022)

Entrevista en La Comarca


Cap. 618 - Castillo de Sora - 30/05/2021 15:19 - Tempero - Aragón TV A la Carta


 

domingo, 15 de junio de 2025

Entre tintas

 



Nuestro alumnado ha expresado a través del dibujo todas las historias que tienen por contar, todas las emociones que aún no saben expresar.




Esta iniciativa, organizada por profesores del alumnado de Inmersión y coordinada por Débora Piqué, ha atraído al centro a  asociaciones, familiares y amigos. 

La exposición ha sido pretexto para mostrar algunos de los proyectos desarrollados este curso  y fomentar el conocimiento con las familias. 

Entre muchos otros, nuestro departamento ha querido visibilizar algunos proyectos realizados (Perspicaz, Leer juntos, Viaje con las letras, Encuentro con escritores) y así mismo mostrar los poemas realizados en el Taller de poesía durante el curso. 



Perspicaz



Taller de poesía "Elhecho poético Caspe"

"Leer juntos"




Los asistentes han podido liberar un poema de la selección de Poesía para llevar . Un bello gesto para dar aire a las palabras que no nacieron para ser encerradas. 





¡Gracias a todos por hacerlo posible!


viernes, 30 de mayo de 2025

Biblioteca Merche Caballud Albiac


Una biblioteca escolar es una fuente de recursos y de posibilidades.
  Un lugar de diálogo y encuentro entre todos los miembros de la comunidad educativa. Un espacio vital para fomentar y desarrollar el interés por la lectura. El corazón del centro educativo.


A partir de ahora la biblioteca del IES Mar de Aragón adopta el nombre de una profesora caspolina muy querida: Merche Caballud Albiac y queda asociada a los valores que este nombre representa para nosotros:

- El  compromiso con una forma abierta y crítica de entender la labor educativa

- La pasión por difundir la importancia de la lectura

La actividad cultural como actitud vital, una forma de crear redes de complicidad y belleza.

El Departamento de Lengua propuso este nombre por varias razones, entre las que solo recordaremos tres, vinculadas a los valores mencionados.

1  En primer lugar, como reconocimiento a la labor educativa desempeñada en este centro como profesora de Lengua castellana y Literatura. En la década de los 70 impartió clases junto a su compañero de vida, Ramiro Moreno, dejando huella en muchos alumnos por su compromiso y su entrega. Algunos habéis querido acompañarla hoy con vuestro cariño y emocionado recuerdo. Esta vuelta a los orígenes es un acto de “justicia poética”, que nos conmueve especialmente.  




En segundo lugar, por el proyecto “Leer juntos”, en el que participa desde este curso el club de lectura de este centro. 

Este proyecto surge en Ballobar,  un pequeño pueblo de Huesca, en el curso 92/93, por iniciativa de estas dos profesoras que hoy nos acompañan: Merche Caballud y Carmen Carramiñana.

Se plantea como una propuesta de lectura compartida entre familias, docentes y bibliotecarios con una acogida muy entusiasta por parte de toda la comunidad educativa desde el primer momento.

En la actualidad “Leer juntos” sigue inspirando a los docentes y animadores de lectura, tanto en Aragón como en otras comunidades o incluso otros países.  Es uno de los programas educativos que promueve y apoya el Gobierno de Aragón en sus centros educativos.

En el camino ha dado algunas alegrías especiales, como el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2005 , que otorga el Ministerio de Educación.

Por último, con este acto de dar nombre a nuestra biblioteca queremos rendir homenaje a una persona que ha hecho de su vida una celebración de la palabra compartida y de la belleza.



Decía Antonio Machado en un verso célebre que “Hoy es siempre todavía”. Merche Caballud dejó la tiza cuando se jubiló, pero llevó su vocación puesta allá donde la llevaron sus pasos.

Así, participa en  diferentes tertulias literarias, ha puesto en marcha la que quizá sea la biblioteca pública abierta del pueblo más pequeño de España (o quizá del mundo), colabora en Radio Fraga como especialista en Literatura recomendando sus autores y lecturas preferidas y coordina un evento cultural maravilloso, llamado “Primavera de palabras” (Fiscal/Borrastre) que ya alcanza este año la XI edición.

Por todo ello,  nos enorgullece dar el nombre de “Merche Caballud Albiac” a este espacio.

Deseamos que siga siendo un lugar de complicidades, de encuentros, de diálogo, de descubrimientos…

El coordinador de esta biblioteca, Alfredo Poblador, consigue con sus plantas (y su cariño) un espacio acogedor y atractivo.

Que sea también un lugar de conocimiento y de intercambio, donde podamos soñar juntos un futuro mejor.

Os invitamos a todos a llenar de vida este espacio.

Especialmente,  la biblioteca debe dar cabida a las inquietudes y curiosidades de nuestros jóvenes. También a sus sueños.

Elvira Fontoba y Lena Martín,  integrantes del Taller de poesía “Elhecho poético. Caspe”, que coordina el escritor Samuel Trigueros y apoya Merche Llop, hoy también con nosotros,  leyeron sus versos en representación del resto de alumnos del centro.

La jornada finalizó con la última tertulia del grupo de lectura "Leer juntos" del IES Mar de Aragón. Un nutrido grupo de ex-alumnos, amigos y profesores comentaron con la profesora la novela de Ramón J. Sender Réquiem por un campesino español. 

Merche obsequió a la biblioteca del centro una selección de lecturas elegidas con mimo por su interés y su cuidada edición. Así mismo, recibió como detalle del grupo de lectura la biografía novelada de María Moliner, Hasta que empieza a brillar, de Andrés Newman. 



Muchas gracias, Merche,  por compartir este momento tan emotivo y especial para todos.

Esperamos que nos acompañes en nuestro programa “Leer juntos” muchos años. Siempre serás nuestra invitada de honor.

 

«Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une».


(Manifiesto por la lectura, Irene Vallejo)


Se hacen eco:

-Ayuntamiento de Caspe: "La biblioteca del IES Mar de Aragón recibe el nombre de Merche Caballud Albiac"

.La Comarca: "Entre libros y recuerdos: Merche Caballud recibe el homenaje «más especial» en el IES de Caspe".

martes, 20 de mayo de 2025

Encuentro con Ana Alcolea



Nuestro alumnado de 1º ESO y 2º PAI han tenido el enorme privilegio de conversar con la autora Ana Alcolea gracias al programa "Encuentro con escritores", promovido por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Este programa permite al alumnado conocer el proceso de creación de una novela y es una actividad muy potente para desarrollar la afición a la lectura. 

La lectura escogida ha sido El medallón perdido, la primera novela de la autora, publicada en 2001, definitivamente convertida en un clásico, tras llevar cuarenta ediciones y no haber dejado de programarse en los centros educativos curso tras curso. La novela, no solo no ha perdido actualidad, sino que ha sido programada como lectura obligatoria en Irlanda en Español como lengua extranjera, nada menos que sustituyendo a Relato de un náufrago, del autor colombiano premio Nobel Gabriel García Márquez.

Curiosamente, el profesor de Lengua y Literatura que ha presentado a la escritora, Alfredo Poblador,  pudo disfrutar como alumno en este mismo centro de un encuentro con la autora en torno al mismo libro. 

Alfredo Poblador Clavero presenta a Ana Alcolea

La escritora ha respondido a las numerosas curiosidades del alumnado y ha dedicado tiempo a recomendar otras novelas más actuales, como Esmeralda o El chico que me regaló el mar. Estas referencias le han dado pie a lanzar una apasionada defensa de la lectura, recordando que en otro momentos de la historia la lectura y los libros han sido prohibidos: "Leer es peligroso porque nos hace pensar y ser libres". 


La autora ha finalizado con unos consejos para escribir (leer mucho, ser curiosos y observadores y escribir desde las emociones), sin olvidar comentar sus autoras y lecturas de referencia (entre las que ha destacado Las noches blancas, de Dovstoievsky y Muerte en Venecia, de Thomas Mann).

Algunos alumnos han esperado para firmar sus ejemplares y hacerse una foto con la autora. 


Y una vez más hemos querido que dejase constancia de su paso por nuestro centro firmando en nuestro libro de honor. Confiamos y deseamos que no sea la última.

Muchas gracias a la profesora Cristina Blasco, por su reportaje fotográfico.