El Día de las Bibliotecas nos ha recordado en todas las redes y medios divulgativos la importancia de mantener espacios de encuentro en torno a la palabra.

Rechazo este enfoque tan agresivo, me desagrada la violencia de esta imagen que incide en la hostilidad y la confrontación. Por contra, mantengo una fe irreductible en el acercamiento hermanado a través de un puente de palabras, un enfoque sosegado más acorde con el respeto y el intercambio de ideas, sin imposiciones "a priori".
Pienso en nuestra biblioteca como espacio/refugio en los recreos para aquellos que no comparten los juegos deportivos del patio ni los corrillos excluyentes.
Valoro nuestra biblioteca como espacio/formación, con profesorado que se anima a llevar a la biblioteca a un grupo de alumnos para investigar y consultar sus fondos.
Respeto el uso de nuestra biblioteca como espacio/reunión (de tutores varios, de inmersión, de departamento,..), porque se replica a cada momento su función de intercambio de la palabra para reflexión y consenso.
Motivo desde el aula el espacio/préstamo, que pone al alcance de nuestro alumnado esas lecturas atractivas y novedosas que les alegrarán el alma.
Celebro la motivación desde la biblioteca de un espacio/club de lectura, que desde hace dos cursos se suma al admirado programa "Leer Juntos" y permite a toda la comunidad educativa compartir lecturas y, por tanto, sueños, preocupaciones, vida...
Deseo curso tras curso que la biblioteca sea un espacio/encuentro con escritores. Estos cursos se han acercado Ana María Lasheras (también profesora de Física y Química de nuestro centro en ese momento), con su novela Más allá del infinito, y Víctor Juan, para compartir Memoria inesperada.
Recorro la biblioteca como espacio/descubrimiento con exposiciones promovidas por el coordinador de biblioteca Alfredo Poblador, como la dedicada a la mujeres narradoras, una selección muy interesante de mujeres no siempre conocidas y reconocidas que lucen en el pasillo de la biblioteca con un diseño atractivo y actual.
Convoco la biblioteca como espacio/poesía, donde convocar así mismo a las musas y expresar lo que guardan dentro nuestros "Elhechitos poéticos" del Taller de poesía impartido estos cursos por Samuel Trigueros.
Recomiendo la biblioteca como espacio/recogimiento, donde pasar momentos de silencio provechoso y dichoso, sumergiéndote en historias que alguien soñó para ti.
Sueño con propuestas jóvenes de espacio/fiesta, como nos propone nuestra compañera Pilar Sariñena, para que la biblioteca pierda su aureola académica y seria, para disfrutar de la lectura con el pretexto de una "read party".
Admiro que nuestra biblioteca sea espacio/homenaje con su reciente nombre "Merche Caballud", reivindicando la figura de una profesora de Lengua y Literatura, que fue germen, junto a Carmen Carramiñana, del programa "Leer juntos" y sigue impulsando "hoy todavía" la pasión por la lectura a través de muchas iniciativas apasionantes ("Primavera de palabras", biblioteca, programas radiofónicos, tertulias literarias,..).

En estos momentos, nuestro IES Mar de Aragón promueve un plan de mejora de centro, en el marco del programa europeo PROA+. Entre sus actuaciones está planteada la mayor participación en este espacio de toda la comunidad educativa, especialmente de las familias.
Así que aprovecho el pretexto que me ofrece el Día de las Bibliotecas para invitar a toda la comunidad educativa para acercarse a consultar los fondos, participar en el club de lectura "Leer juntos" y disfrutar de la exposición de mujeres narradoras.
Sigamos reinventando este espacio juntos:
¡¡Os esperamos con los libros abiertos!!

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario: