martes, 20 de mayo de 2025

Encuentro con Ana Alcolea



Nuestro alumnado de 1º ESO y 2º PAI han tenido el enorme privilegio de conversar con la autora Ana Alcolea gracias al programa "Encuentro con escritores", promovido por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura. Este programa permite al alumnado conocer el proceso de creación de una novela y es una actividad muy potente para desarrollar la afición a la lectura. 

La lectura escogida ha sido El medallón perdido, la primera novela de la autora, publicada en 2001, definitivamente convertida en un clásico, tras llevar cuarenta ediciones y no haber dejado de programarse en los centros educativos curso tras curso. La novela, no solo no ha perdido actualidad, sino que ha sido programada como lectura obligatoria en Irlanda en Español como lengua extranjera, nada menos que sustituyendo a Relato de un náufrago, del autor colombiano premio Nobel Gabriel García Márquez.

Curiosamente, el profesor de Lengua y Literatura que ha presentado a la escritora, Alfredo Poblador,  pudo disfrutar como alumno en este mismo centro de un encuentro con la autora en torno al mismo libro. 

Alfredo Poblador Clavero presenta a Ana Alcolea

La escritora ha respondido a las numerosas curiosidades del alumnado y ha dedicado tiempo a recomendar otras novelas más actuales, como Esmeralda o El chico que me regaló el mar. Estas referencias le han dado pie a lanzar una apasionada defensa de la lectura, recordando que en otro momentos de la historia la lectura y los libros han sido prohibidos: "Leer es peligroso porque nos hace pensar y ser libres". 


La autora ha finalizado con unos consejos para escribir (leer mucho, ser curiosos y observadores y escribir desde las emociones), sin olvidar comentar sus autoras y lecturas de referencia (entre las que ha destacado Las noches blancas, de Dovstoievsky y Muerte en Venecia, de Thomas Mann).

Algunos alumnos han esperado para firmar sus ejemplares y hacerse una foto con la autora. 


Y una vez más hemos querido que dejase constancia de su paso por nuestro centro firmando en nuestro libro de honor. Confiamos y deseamos que no sea la última.

Muchas gracias a la profesora Cristina Blasco, por su reportaje fotográfico. 



lunes, 19 de mayo de 2025

Nuestro talismán Ana Alcolea


 

Los profesores de Lengua y Literatura tenemos un talismán para que nuestros alumnos deseen sumergirse en la lectura: Ana Alcolea.

Desde que en 2001 sorprendiera con su novela de referencia, El medallón perdido, hemos seguido de cerca todas sus publicaciones, confirmando su calidad literaria y su capacidad para emocionarnos. Ana Alcolea escribe desde su verdad y seduce al lector con sus personajes y los “universales del sentimiento”. Podemos decir que el lector sale de la novela diferente a como entró, pues ha vivido y se ha emocionado acompañando a los personajes.

Referente absoluto en el panorama de la literatura juvenil (recientemente publicaba ABC un reportaje sobre el “boom” al que asistimos), no se limita exclusivamente a este público: así, encontramos obras divulgativas relacionadas con la lectura o con la música y obras más directamente dirigidas a lectores adultos.

Lo cierto es que sus obras protagonizadas por jóvenes son aptas para cualquier lector, pues la buena literatura no sabe de edades.  Ana Alcolea apuesta por el misterio o la intriga, con tramas bien construidas que atrapan al lector de cualquier edad.

Además de muchas novelas premiadas, destacan los premios que han reconocido su trayectoria literaria: el Premio Cervantes Chico (2016),  el Premio de las Letras Aragonesas (2019) y el Premio de la Fundación José Antonio Labordeta (2021).

Su labor de fomento de la lectura sobrepasa su labor como escritora, pues coordina el programa “Viaje con las letras”, que acerca escritores aragoneses a las aulas (retomando el testigo de la “Invitación a la lectura” que llevó adelante más de 25 años Ramón Acín).

Aunque ya no ejerce como profesora de Lengua castellana y Literatura, sigue en contacto con los jóvenes a través de incesantes charlas en colegios e institutos para comentar sus obras.

Mañana, gracias al programa del Ministerio de Cultura “Encuentros Literarios”, Ana Alcolea vuelve a nuestro centro con la misma obra con la que vino por primera vez, El medallón perdido.  Ahora, aquellos alumnos que conversaron con ella sobre este libro son ya profesores de Literatura que han querido reproducir en su alumnado la emoción que sintieron entonces. Saben que no se equivocan y que unas lecturas llevarán a otras muchas, inevitablemente.

Ana Alcolea seduce. Será siempre una tentación incluir sus lecturas  si queremos persuadir a nuestros chicos de la magia y la emoción de la lectura. 


martes, 13 de mayo de 2025

FIPAR sorprende y emociona

 


Un año más hemos podido disfrutar del Festival de Poesía Internacional (FIPAR), un festival que en su cuarta edición se consolida en Aragón como un referente imprescindible de la poesía. Del 6 al 10 de mayo la palabra y la música han protagonizado numerosos encuentros en diferentes sedes: talleres, presentaciones de libros, coloquios, recitales…

Imagen: Samuel Trigueros

Nuestro alumnado del Taller de poesía “Elhecho poético”, coordinado por Samuel Trigueros,  participó el jueves en una actividad de difusión poética por los comercios de la localidad pegando sus poemas en los escaparates. La mañana finalizó con el montaje de “El árbol de la poesía”, una escultura efímera a partir de una estructura del artista Jesús Guallar Rodrigo, que incluía las producciones de los alumnos del taller.

Imagen: Samuel Trigueros

Dentro de la programación destacamos "Poesía en el aula": algunos poetas presentes en el Festival  se acercaron el viernes  a los centros educativos  IES Mar de Aragón y Santa Ana para compartir su experiencia y sus textos con el alumnado. Así, en nuestro centro  los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato de Humanidades disfrutaron de  un coloquio muy intenso,  que no los dejó indiferentes.






Imágenes: Merche Llop

El acto de clausura el sábado 10 cerró de forma insuperable estas jornadas. El alumnado del Taller “Elhecho poético Caspe” leyó, junto a  poetas de reconocida trayectoria,  una selección de sus poemas. Como colofón, representaron  grupalmente un “cadáver exquisito” muy especial. El embrujo musical de “Ruido de fondo” creó el ambiente sugerente para emocionarnos con la  verdad irrefutable y la  belleza de la poesía.

Imagen: Samuel Trigueros


Agradecemos a Samuel Trigueros y a su equipo de colaboradores, con Merche Llop muy próxima,  todo el esfuerzo realizado para que, de nuevo,  las palabras estallen en acentos diversos, con sus músicas y cadencias bellas y sorprendentes,  y hagan eco en  nuestros centros y nuestra localidad.

Gracias por creer en nuestro alumnado y sembrar posibilidades y sueños. No dudamos del impacto de estas vivencias en su formación.

Gracias así mismo al Ayuntamiento de Caspe, por su apoyo y  el compromiso para que este género minoritario se haga inmenso poco a poco. El valor que tiene para nosotros es inmenso.

¡Y gracias al entusiasmo de nuestros helechitos, pues hacen posible este taller que tanto promete! 

Imagen: Ayuntamiento de Caspe