lunes, 30 de marzo de 2009

Más sintaxis


Os paso un enlace para repasar la sintaxis de forma teórica. Todo ayuda para preparar la prueba que tenemos esta semana.
Y si necesitáis reforzar el análisis sintáctico, la editorial Casals pone a vuestra disposición en su página web un buen repertorio de frases para repasar. Ahora bien, las dudas sobre la corrección deberéis plantearlas en clase.
¡Ánimo!

domingo, 29 de marzo de 2009

Guía de trabajo de "Ajuar funerario"


INVESTIGA:

1. Escribe un texto de quince líneas presentando al escritor el día que nos visite. Selecciona la información más relevante de su página Web: http://www.fernandoiwasaki.com/
2. Explica el sentido del título a partir del preámbulo de la obra. ¿Crees que es un título apropiado para esta colección de relatos? ¿Es adecuada la imagen de la portada?
3. Los microrrelatos son un género muy popular en la blogosfera.
Investiga sobre otros autores que han cultivado este género. Selecciona algunos microrrelatos de estos autores que te hayan sorprendido (al menos dos). Reprodúcelos en tu trabajo y comenta el tema de cada uno.
Autores: Kafka, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Augusto Monterroso, Max Aub, García Márquez, Luis Mateo Díez , José Mª Merino, J.J. Millás o Antonio Pereira.
Antologías: Por favor, sea breve, Clara Obligado
4. Las citas iniciales del libro son de E. A. POE, H. P. LOVECRAFT y Jorge Luis BORGES. Consulta sus biografías y comenta con tus propias palabras qué influencia han podido ejercer en Fernando Iwasaki.

COMENTA:

1. Busca los mecanismos literarios que se han utilizado para producir miedo. Lee los elementos generadores de lo siniestro según Freud (Carmen Pérez Riu, “Matar a Medusa. El arquetipo de la víctima en el thriller psicológico”), e identifícalos en algunos de los microrrelatos:

a. Lo familiar y cercano (literalmente en alemán “das heimlich”) que, siendo originalmente agradable, se ha vuelto desagradable y ha sido reprimido volviéndose secreto y oculto (“umheimlich”). Así un complejo, un trauma o una experiencia desagradable en la infancia puede estar simbolizada por un objeto o una persona cuya visión activará el trauma y provocará una reacción incontrolada por parte del propio sujeto, que en muchos casos no recuerda la causa de su trauma.
b. La apariencia animada de un objeto inerte, un autómata, objetos que se mueven y parecen tener vida propia, etc.
c. La mutilación asociada a la castración y al trauma por el “complejo de castración”, que, al parecer, Freud observaba directamente en muchos pacientes con neurosis.
d. El “doble”, materializado en reflejos en el espejo, la sombra u otras formas de duplicación. Para Freud, el doble alude a la disociación entre alma y el cuerpo y al hacerlo trae el recuerdo de la muerte.
e. Relacionadas con el doble están las repeticiones de sucesos y coincidencias, que apuntan a la intervención del destino, a un suceso predestinado del que el personaje no puede escapar.
f. El pensamiento “omnipotente”, concretado en la creencia de que aquello en lo que pensamos, sea bueno o malo, se hace realidad.
g. La muerte y los muertos, especialmente ante la posibilidad de que establezcan contacto con el mundo de los vivos a través de espíritus o fantasmas.

2. ¿En qué espacios y con qué escenografía y motivos se representa la atmósfera de terror?
3. ¿Qué personajes son susceptibles de producir miedo (fantasmas, monstruos, vampiros,…)?
4. Muchas veces el narrador cuenta en 1ª persona con la fuerza de un narrador protagonista. El terror se deriva de comprobar en las últimas líneas del relato que el narrador ha fallecido. Cita algún ejemplo.
5. Los relatos de carácter histórico utilizan un narrador omnisciente que mezcla datos reales con datos inventados. Separa ambos planos en algún relato de este tipo.
6. La estructura está condicionada para culminar en una frase final que modifique el sentido de la lectura.
Lee “Continuidad de los parques” de Cortázar, autor que también jugó con el final sorprendente, y explica su sentido.
Busca algún relato con final sorprendente de Ajuar funerario y coméntalo.
7. Valora la importancia que desempeñan algunos títulos en la tensión del relato. Selecciona al menos dos como ejemplo.
8. El sentido del humor aparece desde la dedicatoria ( “A Marle, que está de miedo”). ¿En qué cuentos se puede apreciar el tono humorístico aunque sea macabro?
9. Localiza ejemplos de recursos retóricos en los relatos de Iwasaki.


REFLEXIONA:

1. Lee las citas sobre el miedo con que se introduce el libro y justifica con argumentos y ejemplos la que te parezca más acertada.
2. Busca en un diccionario de citas otras frases sobre el miedo y selecciona dos o tres. Explica su sentido.
3. Infórmate de qué va el ensayo de Erich Fromm Miedo a la libertad y resume la idea central con tus palabras.
4. Establece relaciones entre algunos motivos, lugares, personajes o temas de estos cuentos y algunas películas del género que hayas visto.

CREA:

1. ¿Te parece fácil escribir un microrrelato? Pues manos a la obra. Consulta el Decálogo para escribir microcuentos (Escuela de Escritores) y crea el tuyo propio.
Como sugerencia, puedes adoptar el punto de vista de Max Aub en sus Crímenes ejemplares y justificar un asesinato en primera persona.
2. La última edicíón de Crímenes ejemplares incluía una ilustración de cada uno de los cuentos realizada a modo de homenaje.
Crea una ilustración para uno de los relatos. Puedes utilizar técnica libre (dibujo, fotografía, fotomontaje, collage,…).
Si te animas con las presentaciones de diapositivas, puedes sustituir el ejercicio anterior por un montaje de un microrrelato. No olvides añadir música.
VOLUNTARIO: Y sólo para los muy atrevidos, podéis organizar en grupo el guión y el corto de un microrrelato.


PREPARA LA TERTULIA:

Plantea dudas y preguntas para el escritor que sean realmente de tu interés.

SMS, Ángel Petisme



"No necesito que me compres unas alas,
sólo te pido que me enseñes a volar"

(Poemails, Ángel Petisme)

sábado, 28 de marzo de 2009

Ángel Petisme: "A veces uno sIente y se cabrea porque el mundo no está bien hecho"

El curso pasado nos visitó Ángel Petisme y nos contagió su pasión por las palabras. Su música y su poesía no dejan indiferente.
Reproduzco aquí la entrevista que le realizaron los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato en el encuentro que tuvo lugar en el Salón de Actos dentro del programa "Invitación a la lectura". La entrevista fue publicada en "El País de los Estudiantes".




P-Has dicho que la poesía es una pasión útil. ¿Para qué sirve?

R-A mí me parece que tenemos miedo a la poesía, los escolares no leen o leen y no lo comprenden. A mí me obligaban a leer cosas que eran bastante “infumables”.
La poesía puede ser muy divertida, “invita a otra realidad” debe intentar responder a todas las preguntas de la vida. Vivimos en tiempos donde todo es rápido y la poesía tiene que adaptarse.

P
-Participaste en la movida madrileña. ¿Cómo se ve esta época desde nuestros días?

R- Yo la veo lejana. Vivía en Zaragoza en ese momento, recuerdo que me vestía de pirata, íbamos de “punkies“, respondía a un momento en que se acabó la dictadura. Nos subíamos al escenario de forma inconsciente. Era un tiempo de mucha creatividad.

P-
Llevas por el mundo el nombre de Aragón y de aragoneses como Luis Buñuel , Pablo Gargallo... ¿Hay que promocionar Aragón y su gente? ¿Eres aragonesista ?

R- Me encantaría llevar a Aragón por el mundo. Yo creo que tú no llevas a Aragón , Aragón te lleva a ti.
Ser aragonés es universal, no creo en la independencia, sino que Aragón tiene que integrarse a la Galaxia. Sí que me parece que tenemos que estar orgullosos de lo que somos y fomentar Aragón.
Algunas veces ni los políticos creen en Aragón, por ejemplo la Expo es una buena oportunidad para fomentar Aragón y sin embargo han promocionado otro tipo de cosas como el agua que es Vichy catalán.

P-
¿Podrías quedarte con un solo poema y una sola canción?

R- Por ejemplo “Teoría del color” y “Éxitos secretos” recogen lo mejor de mi poesía y mi música .Yo siempre me quedo con lo más nuevo , lo inédito. El mejor libro que puedes escribir es el que vas haciendo día a día y en el que aparecen los nombres de tus amigos.

P
-¿Qué sería de Ángel Petisme sin este oficio? ¿Imaginas tu vida sin la música y la poesía?

R- Hombre, pues sería Ángel Muñoz Petisme (risas), pero creo que todos podemos hacer muchas cosas, y a mitad de camino, la suerte te puede dar la espalda y aún éstas a tiempo de cambiar de oficio.
Yo a los 12 años empecé a escribir mis primeros poemas; “Soneto a la Virgen del Pilar”, “Endecha a los Monearos”, ejercicios de estilo; pero te sirven para volar.
Luego en el colegio con 14 ó 15 años, fui aprendiendo a tocar y con 15 ó 16 compuse mi primera canción. Yo ya sabía que esto era lo que quería hacer.

P-
En tu último libro, Demolición del arco iris, una estatua cobra vida en los Monegros. ¿Que diría esa estatua del Proyecto “Gran Escala” ?

R- Diría más o menos...( Lectura de un poema )


P-
¿Qué relación has tenido con el mundo del cine?

R- Escasa como actor, solo he salido en una película, en una escena de extra, cantando, bailando en “La vida alegre” y luego en una de Luis Eduardo Aute , en ella hago el papel de ángel del infierno.
Mi relación con el cine es de cinéfilo, apasionado. El cine es maravilloso, cuando vas al cine es como cerrar los ojos y soñar.
Ahora me han pedido hacer una canción para una película que se llama Cronos, del director de un programa que se dedica al cortometraje.

P-
¿Cantar o escribir? ¿Con qué te quedas?

R- Son dos cosas diferentes, yo cuando me pongo a escribir, sé que lo que he escrito pide a gritos música.
En general en las canciones, uno trabaja con un ritmo, una métrica; en poesía, ya se han dejado las formas clásicas.
Suelo trabajar de todas formas: coges la guitarra y medio en inglés te pones a tararear, escribes y te sale una especie de cuatro versos y dices esto es un estribillo y lo demás va saliendo; o coges y en 10 minutos te sale la letra y la música porque estás súper inspirado.


P-¿
Hay algún poema que se te haya resistido o es que siempre encuentras las palabras adecuadas?

R- Un filosofo rumano, decía: “A veces las obras se abandonan por miedo o por asco”. Yo creo que hay cosas que no tienen por qué desistir, no te pones a escribir lo primero que se te ocurre, yo creo que los escritores han de ser valientes y arrogantes.

P
-¿Tu compromiso personal (a favor de la inmigración, contra la violencia de género o contra la guerra de Irak) ha sido útil?

R- Me parece que a veces uno siente y se cabrea, porque el mundo no está bien hecho. El compromiso no es una cosa que sólo tengan los cooperantes de las ONG o las monjitas de caridad, sino cada uno en nuestra responsabilidad como ciudadanos.


P-
Si tuvieras que quedarte con una palabra del vocabulario castellano, ¿Cuál sería?

R- Es complicado, pero hay una palabra aragonesa muy bonita como “ababol” (risas). Aunque a veces se utilice como insulto, también es el nombre de una bonita flor como lo es la amapola, y creo que esa musicalidad que tienen las palabras y esa doble lectura es lo que la hace especial.

P-
En muchos de tus poemas haces referencia al tema de la muerte ¿Por qué te obsesiona tanto o qué significa para ti?

R- Aparece porque tiene que aparecer, como el amor , el sexo... Los dos grandes temas de la humanidad son Eros y Tánatos. Eros es la vida y Tánatos es la fusión de la muerte la destrucción . A veces se muere alguien querido y es doloroso pero cuando se es joven uno se cree inmortal y con el tiempo el tema de la muerte siempre aparece y uno empieza a obsesionarse con ello, pero no le tengo miedo.

P-
Tu poema “Bala de Plata” ¿es un desafío a la muerte?
R- Sí, tiene un gesto chulesco, es como un desafío a mí mismo, es un reto , una forma de darle la vuelta a algo que tiene que acontecer.



P-
En su momento rechazaste una propuesta de “Fonomusic” para promocionar tu disco en un festival de Benidorm. ¿Has pagado un precio alto para ser libre?

R-No, si hubiera firmado ese contrato, seguramente no estaría aquí , me decidí por una carrera más relajada. Me gusta combinar mi labor de poeta con la de cantante e ir poco a poco y no volverme loco.

(Entrevista transcrita por Pilar Montero y Vanesa Querol)

Cruz y Raya: El bibliotecario "heavy"


Doppel-U: "los poemas son hip hop"

Fuente: Carolina Tobo Tobo , DW-WORLD.DE

Doppel-U, nombre artístico de Christian Weirich, es un amante de la poesía, algo que se pone en evidencia cuando se escuchan las letras de sus canciones. Textos de Schiller, Goethe, Eduard Möricke y de otros clásicos de la poesía son adaptados por Doppel-U para hacer rap.
Este rapero de 23 años inició su carrera artística hace dos años y desde entonces no ha parado de dar a conocer su nueva forma de hacer rap. Doppel-U ha ofrecido cerca de 150 conciertos en toda Europa.

Doppel-U es fan de
Schiller. Admira al dramaturgo y poeta alemán, porque fue una persona que luchó por la libertad. "Schiller ist ein Killer" (Schiller es un asesino) se titula una de sus canciones, que no pretende más que "denunciar" el enorme poder de palabra de éste poeta alemán del Siglo XVIII.

El lema de este rapero poco convencional es: "los poemas son hip hop", por esta razón la oda a la alegría y muchos otros poemas clásicos son parte de su repertorio.

El secreto de su éxito es posiblemente la innovación que supone escuchar poemas al ritmo del rap.

La idea de Doppel-U ha conquistado incluso las escuelas en Alemania, donde ofrece no solamente conciertos de hip hop sino también talleres para aprender a crear canciones de rap con las letras de poemas de Goethe y Schiller.

El concepto musical de Doppel-U es una alternativa altamente atractiva para aquellos profesores y alumnos que aspiran hacer de las clases de alemán algo más divertido.

En los salones de clase los poemas ya no son recitados sino cantados, lo que despierta el interés por los clásicos de la poesía en los alumnos.

Por encargo del Instituto Goethe, Doppel-U se ha convertido en embajador de la lengua alemana a nivel internacional. Su tarea es dar a conocer la lengua alemana de una forma moderna y poco convencional.

Tras el éxito obtenido en las escuelas, una editorial alemana ha publicado un audio libro que incluye la teoría de los talleres dictados por Doppel-U e incluye por supuesto un CD de música rap.

La música rap de Doppel-U ha revolucionado el mundo de la poesía, seguramente Goethe y Schiller nunca se imaginaron que sus poemas serían cantados por jóvenes del siglo XXI.

viernes, 27 de marzo de 2009

Rap "El Tercer Mundo", por Rubén Sanz, de 1º Bachillerato de Humanidades

EXTREMO DEL ATRASO, POLO OPUESTO AL LADO JUSTO,
TÍTERE SIN CUERDA OLVIDADO DE ESTE MUNDO ,
TIREN DE LA LENGUA AL QUE GRITA QUE ES ABSURDO,
MACHACAN ESPÍRITUS, ARRUINAN MI FUTURO .
RUMBO DE CARENCIA DE INOCENCIA Y CONFORMISMO
ABISMO DE IMPOTENCIA ANTE UN INVASOR INTRUSO ,
ROBO DE RECURSOS, TERRITORIOS EXPLOTADOS ,
VIENEN SIN AVISO Y SIN PERMISO CAMBIAN CURSOS.
LUJOS DESCONOZCO, ME CONCENTRO EN EL TRABAJO,
ELECCIÓN NO TENGO, FOLIOS NO ALCANZÓ MI MANO,
VIVO SIN IMPULSO, SIN CAMINO, SIN DESCANSO
AGUARDO ALGO HONESTO QUE EL DESTINO ME HA ROBADO.

NO ELEGÍ ESTA VIDA , ME AGOTÉ EN UNA PARTIDA
MOVIDA POR EXTRAÑOS LLAMADOS CAPITALISTAS,
NUTRICIÓN NEFASTA ES LO QUE ESPERA MI GARGANTA,
BUSCO EL EMPUJÓN, LA SONRRISA QUE ME SANA ,
DESEXO DEL MAÑANA, DELINCUENTE EN UNA TARDE,
NOXE PELIGROSA, MUERTE SI IMPERA EL DESARME
SUFRO EN LA MISERIA CON TRISTEZA COMO REINA,
ALEGRÍA, VITAMINA EN UNA NUEVA GESTA,
SUERTE QUE MODESTIA ES LO QUE HACE CALMAR A DIESTRAS
MANOS QUE EN LAS YEMAS SIGUEN SUJETANDO A BESTIAS
AÑOS DE FIRMEZA DE GRANDEZA DE UNA URBE
DONDE MI PAPEL CONSISTE EN QUE NADA ESTORBE.

INTENTÉ EXPRESARME , REFRESCARTE REALIDADES
REALIZAR MEJORAS, OBRAS EN TIERRAS DE MALES ,
ACTOS DE COBARDES IMPIDIENDO IGUALDADES
LLÁMAME IDEALISTA SI ESPERO Q TODO CAMBIE.

Día Mundial del Teatro: Todo es teatro

Cuando hoy hablábamos en clase de la genial obra de Calderón de la Barca El gran teatro del mundo, a propósito de la alegoría, no pensaba en que estábamos celebrando el Día Mundial del Teatro. Sin saberlo, ha resultado muy oportuna la cita, como es oportuno el Mensaje que a este propósito difunde el dramaturgo y director de teatro brasileño Augusto Boal:

"Todas las sociedades humanas son espectaculares en su vida cotidiana y producen espectáculos en momentos especiales. Son espectaculares como forma de organización social y producen espectáculos como este que ustedes han venido a ver.
Aunque inconscientemente, las relaciones humanas se estructuran de forma teatral: el uso del espacio, el lenguaje del cuerpo, la elección de las palabras y la modulación de las voces, la confrontación de ideas y pasiones, todo lo que hacemos en el escenario lo hacemos siempre
en nuestras vidas: ¡nosotros somos teatro!
No sólo las bodas y los funerales son espectáculos, también los rituales cotidianos que, por su familiaridad, no nos llegan a la consciencia. No sólo pompas, sino también el café de la mañana y los buenos días, los tímidos enamoramientos, los grandes conflictos pasionales, una sesión del Senado o una reunión diplomática; todo es teatro."

jueves, 26 de marzo de 2009

El lenguaje, Eduardo Galeano

En esta ocasión no es un microrrelato lo que os presento. Es una reflexión sobre el doble lenguaje muy certera de Eduardo Galeano en su interesante Patas arriba. La escuela del mundo al revés.
El libro reivindica "el derecho al delirio", el derecho a soñar con un mundo mejor, por tanto, os lo recomiendo especialmente a los alumnos y profesores que estáis mostrando estos días actitudes comprometidas con los problemas sociales en los comentarios de este blog.




El lenguaje


"Las empresas multinacionales se llaman así porque operan en muchos países a la vez, pero pertenecen a los pocos países que monopolizan la riqueza, el poder político, militar y cultural, el conocimiento y la alta tecnología. Las diez mayores multinacionales suman actualmente un ingreso mayor que el de cien países juntos. Países en desarrollo es el nombre con que los expertos designan a los países arrollados por el desarrollo ajeno. Según las Naciones Unidas, los países en desarrollo envían a los países desarrollados, a través de las desiguales relaciones comerciales y financiera, diez veces más dinero que el dinero que reciben por la ayuda externa. Ayuda externa se llama al impuestito que el vicio paga a la virtud en las relaciones internacionales. La ayuda externa se distribuye de tal manera que, por regla general, confirma la injusticia, y rara vez la contradice. El África negra padecía, en 1995, el 75 por ciento de los casos de sida en el mundo, pero recibía el tres por ciento de los fondos distribuidos por los organismos internacionales para la prevención de esa peste".


Patas arriba. La escuela del mundo al revés, 1998

Las líneas de la mano, Julio Cortázar


"De una carta tirada sobre la mesa sale una línea que corre por la plancha de pino y baja por una pata. Basta mirar bien para descubrir que la línea continúa por el piso de parqué, remonta el muro, entra en una lámina que reproduce un cuadro de Boucher, dibuja la espalda de una mujer reclinada en un diván y por fin escapa de la habitación por el techo y desciende en la cadena del pararrayos hasta la calle. Ahí es difícil seguirla a causa del tránsito, pero con atención se la verá subir por la rueda del autobús estacionado en la esquina y que lleva al puerto. Allí baja por la media de nilón cristal de la pasajera más rubia, entra en el territorio hostil de las aduanas, rampa y repta y zigzaguea hasta el muelle mayor y allí (pero es difícil verla, sólo las ratas la siguen para trepar a bordo) sube al barco de turbinas sonoras, corre por las planchas de la cubierta de primera clase, salva con dificultad la escotilla mayor y en una cabina, donde un hombre triste bebe coñac y escucha la sirena de partida, remonta por la costura del pantalón, por el chaleco de punto, se desliza hasta el codo y con un último esfuerzo se guarece en la palma de la mano derecha, que en este instante empieza a cerrarse sobra la culata de una pistola".



Julio Cortázar, “Historias de cronopios y de famas”, 1962

Ilustración: Pablo Muscillo

 

Gregor Samsa, la literatura fantástica e Iwasaki

"¿Y quién dice que lo «fantástico cotidiano» no puede ser inverosímil? Me encantaría que la naturalidad con que mis personajes se toman todo lo que les sucede, sea la misma naturalidad con que los hermanos de «Casa tomada» de Cortázar, se resignaron a abandonar su vivienda. Cuando Gregorio Samsa despertó convertido en un bicho, su familia aceptó con naturalidad aquel acontecimiento que los lectores reconocimos como el nacimiento de la literatura fantástica. Borges y Cortázar aprendieron la lección de Kafka y por eso neutralizaron la perplejidad del lector con la naturalidad de sus criaturas. Edgar Allan Poe –sin embargo- escribió «Los crímenes de la calle Morgue» antes de la existencia de La metamorfosis y por eso tuvo que sacarse de la manga un orangután. ¿Sigue funcionando lo fantástico en la literatura? Depende. Cuando yo leí La metamorfosis a los dieciséis años me quedé mudo de la impresión. Por contra, si un chico de dieciséis años leyera ahora mismo La metamorfosis exclamaría con naturalidad: “Osqui, otro mutante”.


(Entrevista realizada por Miguel Ángel Muñoz en El síndrome Chéjov)

miércoles, 25 de marzo de 2009

"La cueva", Fernando Iwasaki


"CUANDO ERA NIÑO me encantaba jugar con mis hermanas debajo de las colchas de la cama de mis papás. A veces jugábamos a que era una tienda de campaña y otras nos creíamos que era un iglú en medio del polo, aunque el juego más bonito era el de la cueva. ¡Qué grande era la cama de mis papás! Una vez cogí la linterna de la mesa de noche y le dije a mis hermanas que me iba a explorar el fondo de la cueva. Al principio se reían, después se pusieron nerviosas y terminaron llamándome a gritos. Pero no les hice caso y seguí arrastrándome hasta que dejé de oír sus chillidos. La cueva era enorme y cuando se gastaron las pilas ya fue imposible volver. No sé cuántos años han pasado desde entonces, porque mi pijama ya no me queda y lo tengo que llevar amarrado como Tarzán.

He oído que mamá ha muerto."
("La cueva", Ajuar funerario)

martes, 24 de marzo de 2009

Bicentenario del nacimiento de Mariano José de Larra

Mariano José de Larra (24 de marzo de 1809 - 13 de febrero de 1837) fue un periodista y escritor español, autor de No más mostrador (comedia, 1831), El doncel de don Enrique el Doliente (novela, 1834), entre otras obras.


"No sé en qué consiste que soy naturalmente curioso; es un deseo de saberlo todo que nació conmigo, que siento bullir en todas mis venas, y que me obliga más de cuatro veces al día a meterme en rincones excusados por escuchar caprichos ajenos."
Del artículo titulado "El café"


¿Os imagináis a Larra en la era de internet curioseando en la inmensa red?

Andrés Neuman gana el Premio Alfaguara de Novela 2009

El escritor Andrés Neuman, nacido en Argentina y nacionalizado español, ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2009 por la obra El viajero del siglo.

Un viajero misterioso. Una pequeña ciudad en forma de laberinto donde parece imposible orientarse. Justo cuando el viajero está a punto de huir, un peculiar personaje lo detiene, cambiando para siempre su destino.
Lo demás será amor y literatura: un amor inesperado, memorable, y un mundo narrativo que, al desplegarse, condensará a pequeña escala la historia de la Europa moderna.


El viajero del siglo es un ambicioso experimento literario. Propone volver a mirar el siglo XIX con la perspectiva del XXI. Es un diálogo entre la Europa de la Restauración y los planteamientos de la Unión Europea, entre la educación sentimental actual y sus orígenes, entre la novela psicológica clásica y la narrativa moderna. Un puente entre el pasado y los problemas de nuestro presente gobal: la emigración, el multiculturalismo, las diferencias lingüísticas, la emancipación femenina y la transformación de los roles de género. Se trata, en resumen, de un gran mosaico cultural puesto al servicio de un intenso argumento, no exento de intrigas y humor. El viajero del siglo narra, por encima de todo, una profunda historia sobre las transformaciones del amor.

Fuente: Alfaguara

lunes, 23 de marzo de 2009

Tópicos literarios


Tópico literario, en literatura, es un tema o motivo común ya prefijado (debido a su uso reiterado) que utilizan, como recurso, los escritores y poetas. Son una serie de constantes temáticas que se han repetido a lo largo de la Historia de la Literatura y que, en el caso de la occidental provienen, en su mayoría, de la cultura clásica (grecolatina) o de la tradición bíblica. Muchos de estos temas o tópicos se han mantenido desde la antigüedad hasta la actualidad.

Para la perpetuación de los tópicos ha sido decisiva su reducción a las expresiones latinas que los contienen, por su concisión y rotundidad (lo que se conoce como "frases lapidarias" o dignas de ser cinceladas en piedra), al tiempo que remiten al tratamiento que los autores que las acuñaron y los que los imitaron posteriormente.

Los tópicos literarios pueden agruparse temáticamente en los temas universales: AMOR, MUERTE (tópicos filosófico-existenciales) y VIDA (tópicos sociales y políticos).

Comprueba lo que sabes sobre tópicos literarios realizando una actividad interactiva.




La poesía es inútil


La poesía

La poesía es inútil, sólo sirve
para cortarle la cabeza a un rey
o para seducir a una muchacha.
Quizás sirve también,
si es que el agua es la muerte,
para rayar el agua con un sueño.
Y si el tiempo le otorga su única materia,
posiblemente sirva de navaja,
porque es mejor un corte limpio
cuando abrimos la piel de la memoria.
Con un cristal partido,
el deseo
hace heridas más sucias.
La poesía eres tú,
un corte limpio,
una raya en el agua
—si es que el agua es razón de la existencia -,
la mujer que se deja seducir
para cortarle la cabeza a un rey.

(Luis GARCÍA MONTERO: Completamente Viernes, 1998)

Métrica



Para comprobar y repasar tus conocimientos de métrica puedes realizar estos ejercicios con autoevaluación que nos propone AuladeLetras.net:

Recursos retóricos


Para comprobar y repasar tus conocimientos sobre recursos retóricos puedes realizar estas actividades que te van a permitir autoevaluarte. (AuladeLetras)
Comprueba también con estos ejercicios de Xtec.

domingo, 22 de marzo de 2009

"El miedo", Eduardo Galeano

"Una mañana, nos regalaron un conejo de Indias. Llegó a casa enjaulado. Al mediodía, le abrí la puerta de la jaula.Volví a casa al anochecer y lo encontré tal como lo había dejado: jaula adentro, pegado a los barrotes, temblando del susto de la libertad. "


Se han escrito ensayos sobre el miedo a la libertad, pero a veces basta con una imagen poderosa como la que dibuja Galeano para definirlo con claridad.

Citas introductorias de "Ajuar funerario"

"Y porque nuestra razón nos aparta violentamente del abismo, por eso nos acercamos a él"

(EDGAR ALLAN POE, El demonio de la perversidad)


"La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido"

(H.P. LOVECRAFT, El horror en la literatura)

"No nos une el amor, sino el espanto"
(JORGE LUIS BORGES, El otro, el mismo)

Pon imágenes a un microrrelato de "Ajuar funerario"


La última edicíón de Crímenes ejemplares incluía una ilustración de cada uno de los cuentos realizada a modo de homenaje.
Crea una ilustración para uno de los microrrelatos de Ajuar funerario. Puedes utilizar técnica libre (dibujo, fotografía, fotomontaje, collage,…).
Si te animas con las
presentaciones de diapositivas, puedes sustituir el ejercicio anterior por un montaje de un microrrelato. No olvides añadir música.

Y los muy atrevidos podéis organizar en grupo el guión y el corto de un microrrelato.

Decálogo para escribir microcuentos

La Escuela de Escritores propone un decálogo para escribir microrrelatos que puede serviros como referencia. Por supuesto, no excluye leer a los grandes del género. Si os animáis, convoca semanalmente un concurso en colaboración con la cadena Ser.
Decálogo para escribir microcuentos:

1. Un microcuento es una historia mínima que no necesita más que unas pocas líneas para ser contada, y no el resumen de un cuento más largo.

2. Un microcuento no es una anécdota, ni una greguería, ni una ocurrencia. Como todos los relatos, el microcuento tiene planteamiento, nudo y desenlace y su objetivo es contar un cambio, cómo se resuelve el conflicto que se plantea en las primeras líneas.

3. Habitualmente el periodo de tiempo que se cuente será pequeño. Es decir, no transcurrirá mucho tiempo entre el principio y el final de la historia.

4. Conviene evitar la proliferación de personajes. Por lo general, para un microcuento tres personajes ya son multitud.

5. El microcuento suele suceder en un solo escenario, dos a lo sumo. Son raros los microcuentos con escenarios múltiples.

6. Para evitar alargarnos en la presentación y descripción de espacios y personajes, es aconsejable seleccionar bien los detalles con los que serán descritos. Un detalle bien elegido puede decirlo todo.

7. Un microcuento es, sobre todo, un ejercicio de precisión en el contar y en el uso del lenguaje. Es muy importante seleccionar drásticamente lo que se cuenta (y también lo que no se cuenta), y encontrar las palabras justas que lo cuenten mejor. Por esta razón, en un microcuento el título es esencial: no ha de ser superfluo, es bueno que entre a formar parte de la historia y, con una extensión mínima, ha de desvelar algo importante.

8. Pese a su reducida extensión y a lo mínimo del suceso que narran, los microcuentos suelen tener un significado de orden superior. Es decir cuentan algo muy pequeño, pero que tiene un significado muy grande.

9. Es muy conveniente evitar las descripciones abstractas, las explicaciones, los juicios de valor y nunca hay que tratar de convencer al lector de lo que tiene que sentir. Contar cuentos es pintar con palabras, dibujar las escenas ante los ojos del lector para que este pueda conmoverse (o no) con ellas.

10. Piensa distinto, no te conformes, huye de los tópicos. Uno no escribe (ni microcuentos ni nada) para contar lo que ya se ha dicho mil veces

Cortázar, precursor del blog y el chat


25 años sin Cortázar y, sin embargo, en él ya estaban las células madre de la innovación del blog y del chat, en opinión del escritor peruano Fernando Iwasaki:
"Todo esto de ahora, del blog, del chat, los nuevos lenguajes derivados de las nuevas tecnologías... Cortázar ya lo empezó, y cito por ejemplo libros suyos como `El último round' o `La vuelta al día en ochenta mundos'".

En los actos conmemorativos de la desaparición del escritor argentino, Fernando Iwasaki confesó la enorme deuda que tiene con el autor:

"Cortázar influyó en mi obra absolutamente. Me permite hacer literatura fantástica, sentir el cuento como un laboratorio en el que los ingredientes principales son tanto la realidad como la ficción".

Iwasaki participó en la mesa redonda titulada "Cortázar cuentista", basada en el libro "Historias de Cronopios y de Famas", junto al escritor argentino Andrés Neuman y el colombiano Juan Gabriel Vázquez.


Fuente: "Informador.com"


"Continuidad de los parques", Julio Cortázar

"Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela."


(De "Final de juego" (1956), Julio Cortázar)

Microrrelatos: " una bomba de efecto retardado" (Iwasaki)



"¡Cuentos largos! ¡Tan largos! ¡De una pájina! ¡Ay, el día en que los hombres sepamos todos agrandar una chispa hasta el sol que un hombre les dé concentrado en una chispa; el día en que nos demos cuenta que nada tiene tamaño, y que, por lo tanto, basta lo suficiente; el día en que comprendamos que nada vale por sus dimensiones –y así acaba el ridículo que vio Micromegas y que yo veo cada día-; y que un libro puede reducirse a la mano de una hormiga porque puede amplificarlo la idea y hacerlo el universo!"
(Juan Ramón Jiménez)

En todas las literaturas existen microgéneros literarios: los haikus japoneses, las greguerías españolas, el cuento popular brevísimo, el chiste, la anécdota, la fábula, la parábola, el koán zen, los relatos sufies, las tradiciones hasídicas,...
Los microrrelatos se insertan en una larga tradición. Grandes autores latinoamericanos como Augusto Monterroso, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Julio Ramón Ribeyro y Adolfo Bioy Casares lo dignificaron. En nuestro país no faltan cultivadores del microrrelato como Ignacio Aldecoa , Max Aub, Juan José Millás, José Mª Merino, Luis Mateo Díez, Antonio Pereira, Fernando Iwasaki o Juan Pedro Aparicio, entre muchos otros.

En los últimos tiempos han surgido editoriales dedicadas exclusivamente al cuento, como Páginas de Espuma, Thule y Menoscuarto.

La era de internet y el móvil lo han popularizado. Los microrrelatos navegan con facilidad por la blogosfera y proliferan los concursos pues el género no admite excusas, todos pueden asumirlo dentro de su brevedad.
Economía, intensidad, unidad de efecto y desenlace imprevisto son, según Poe, las ventajas del relato.
Ahora bien, por corto que sea, el microrrelato tiene que ser autosuficiente. No debe faltar ni sobrar una sola letra.

Fuente de la imagen:
Ilustración de Alberto Vázquez para la biografía sobre Edgar Allan Poe que Jordi Sierra i Fabra ha escrito con motivo del bicentenario de su nacimiento.

sábado, 21 de marzo de 2009

Día mundial de la poesía: "Gritos en el cielo"



El mensaje de Gabriel Celaya tiene hoy más fuerza que nunca. La poesía busca su camino a través de otras vías, vive en la música a través de canciones de rap, nos recuerda que es un arma para despertar conciencias aletargadas y que tiene mucho futuro todavía.



LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,

cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

jueves, 19 de marzo de 2009

Va por los padres

"Canción para Julia" es el legado que el poeta José Agustín Goytisolo deja a su hija, un puñado de buenos consejos para la vida. Como todos los que día a día se esfuerzan en transmitir nuestros padres. Va por ellos.




PALABRAS PARA JULIA

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.


José Agustín Goytisolo
 
 
Escucha también la versión de Paco Ibáñez, la más popular:
 



O la versión de Ranki y Bebe:

lunes, 16 de marzo de 2009

Crímenes ejemplares, Max Aub

Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba. Y venga a hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada gorda no hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y empezaba a hablar. Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le metí la toalla en la boca para que se callara. No murió de eso, sino de no hablar: se le reventaron las palabras por dentro.

 
Con humor e ironía y en primera persona, se desgranan las confesiones de los crímenes en este volumen.
 
Lo maté porque me dolía la cabeza. Y él venga hablar, sin parar, sin descanso, de cosas que me tenían completamente sin cuidado. La verdad, aunque me hubiesen importado. Antes miré mi reloj seis veces, descaradamente: no hizo caso. Creo que es un atenuante muy de tenerse en cuenta.
De Crímenes ejemplares, de Max Aub.

 
Lee algunos relatos más en esta entrada.  

Ajuar funerario, Fernando Iwasaki


Falta un mes para nuestro encuentro con Fernando Iwasaki, un escritor, investigador, docente e historiador peruano que actualmente reside en Sevilla.

Hemos elegido como lectura el libro de microrrelatos de terror Ajuar funerario (2oo4).

Terminar Ajuar Funerario le llevó a Fernando Iwasaki más de cinco años de escritura “por razones estrictamente operativas, ya que los microrrelatos hay que escribirlos una vez a las quinientas”, como él mismo reconoce. “Al ser un libro de microcuentos de terror –relata el peruano-, siempre estuve a la caza de historias, sueños, pesadillas y obsesiones, que anotaba en una libreta y más tarde transcribía en la computadora”.

Recuerdos de infancia, leyendas urbanas y ecos de lecturas se juntan en estos relatos. Cada microrrelato nos recorre como un escalofrío.
El crítico Lluis Satorras valora:
" El microrrelato o narración hiperbreve cuyo cultivo ha ido ganando terreno en los últimos tiempos consiste en un fulgor repentino que concentra en un solo tiempo principio, desarrollo y desenlace de toda una narración. Iwasaki es un notable cultivador del género que en esta extensa y estupenda colección recurre a las soluciones mejores para realzar las gracias de cada pieza. Cada palabra, irremplazable por ser la más necesaria, adquiere un sentido singular y único".

La lectura de esta obra va a ser un pretexto para acercarnos a otros autores cultivadores del género de terror o a otros autores de microrrelatos.

domingo, 15 de marzo de 2009

Más metáforas sobre la condición humana

Recientemente habéis imaginado transformaciones individuales. ¿Y si la metamorfosis en vez de ser personal fuera colectiva? Una tremenda epidemia, por ejemplo. Un planteamiento así hizo el premio Nobel portugués José Saramago en su novela Ensayo sobre la ceguera. Narra la historia de una extraña epidemia de ceguera que sacude a un país. Las primeras víctimas son encerradas a cal y canto en un hospital sin recibir explicaciones ni apoyo alguno del mundo exterior. Ahora acaba de estrenarse el día 13 de Marzo la adaptación al cine. Con el título A ciegas la película del director Fernado Meirelles (El jardinero fiel, Ciudad de Dios) muestra una visión desoladora del ser humano. Saramago, que ha sido muy reacio a ceder los derechos para la adaptación cinematográfica, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado. Emocionante resulta la primera reacción del autor ante la película que circula estos días por youtube. "La peor ceguera es la mental, que hace que no reconozcamos lo que tenemos delante", afirmó Saramago. El director Meirelles, por su parte, señaló que lo que ocurre en 'Ensayo sobre la ceguera' y en su cinta bien podría ser una metáfora de la ceguera de la humanidad ante los problemas y las desigualdades. (Fuente: Europapress) Las interpretaciones quedan muy abiertas. A mí me hace relacionar el tema con la ceguera de nuestras autoridades respecto a un sistema educativo que hace aguas por todas partes. También la ceguera de una sociedad que es incapaz de hacer de la educación y formación de sus ciudadanos la principal prioridad de progreso. La ceguera también de unos alumnos que en muchas ocasiones son incapaces de apreciar y valorar los saberes que se les ofrecen como una oportunidad de mejora y de crecimiento personal.

sábado, 14 de marzo de 2009

Las olas se llevaron a Ana Mª Navales

Las olas también se llevaron a Ana Mª Navales, escritora aragonesa que estuvo en nuestro centro en las primeras ediciones de Invitación a la Lectura.
A través de sus exquisitos Cuentos de Bloomsbury descubrí a Virginia Wolf y me acerqué con otros ojos a su vida y a su obra.
De su paso por nuestro centro recuerdo la pasión con la que hablaba de la literatura. Ella siempre comenzaba sus clases leyendo unos versos o un fragmento de un libro. Decía que no había mejor animación a la lectura, que los chicos la esperaban ansiosos cada día para dejarse sorprender. Muchas veces he recordado estas palabras y en algunos momentos yo también lo he llevado a la práctica.


De Los espejos de la palabra:
De pie
sobre mi barco libre, mar y espinas
en el trago de la niebla, arrojo
la tierna elegancia de mis versos al vacío,
donde fui amante de los ángeles.
Alas encendidas cubrían mi cuerpo
y no la bruma que me borra el lugar
y las horas, el verso que se hiela
hasta ser cadáver, mancha agria
en el paisaje, rendija en el muro,
abrazo ausente de los labios
para decir amor, estatua, nada,
y sólo eso, invierno y el último canto.

Adiós a un trovador

Fuente: El País (14/03/09)


El jueves, 12 de marzo, murió en Madrid Quintín Cabrera, acaso el cantautor -o cantor, como él prefería- más querido por sus compañeros de profesión. Tenía 64 años.
Su papel fue primordial en la canción protesta española de finales de la dictadura y principios de la democracia. Pocos años antes estuvo en el I Encuentro Internacional de la Canción Protesta de Varadero (Cuba, 1967). Hijo de un obrero y militante socialista, recordaba que su padre le enseñó que "para ser revolucionario, hay que hacer las cosas con amor".
Se ha callado el cantor, pero no sus canciones. Ni la vida.

Y sepan que solo muero

si ustedes van aflojando.

Porque el que murió peleando

vive en cada compañero

(Milonga del fusilado)



Educar

“Educar no es como llenar un cubo,
sino como encender una hoguera”
Una de mis citas preferidas. La tengo pegada en mi escritorio, siempre a vistas. ¡Es tan fácil olvidarse!

viernes, 13 de marzo de 2009

¡Enhorabuena!

Aurora Egido, catedrática de Literatura de la Universidad de Zaragoza, especialista en Literatura del Barroco y profesora de muchos de los actuales profesores de Lengua y Literatura, ha sido reconocida hoy con el Premio Nacional de Investigación .

Sus declaraciones en el Heraldo de Aragón de hoy son una defensa apasionada y necesaria de la literatura:


"Vivimos en un mundo que valora mucho la tecnología y lo inmediato. Pero yo soy de las que cree que hay que enseñar valores que no sean tan efímeros. La literatura ayuda a superar las miserias cotidianas. Y, en el aprendizaje, un buen conocimiento de la lengua es el mejor camino para acceder a todos los saberes".

El Ciego

Retomo este pretexto para escribir que os presenté hace días, pues no funcionaba bien el enlace. Seguro que podéis relacionar algún aspecto con la asignatura de Lengua y Literatura.

jueves, 12 de marzo de 2009

Atrévete a saber …y también a participar.

Leído muy oportunamente hace un rato:
"Digitalizar apuntes no está mal, pero no se trata de eso. Porque si algo posibilitan estas nuevas tecnologías, es justamente la ruptura con aquel viejo método en el que uno habla y los demás repiten. Se trata, más bien, de construir en red, de tirarle la pelota al alumno como autor, como gestor de conocimiento colaborativo, poliédrico, como más artista y menos espectador pasivo. Decía Marcel Duchamp, y después lo han repetido muchos, que el espectador completa el cuadro. No hay espectador imparcial, neutral, como no hay alumno que no complete el acto educativo, de una manera activa si queremos que sea un acto verdaderamente educativo."

No valen excusas. Tenemos muchos
pre-textos para escribir. La pelota está en vuestro tejado. Espero vuestros comentarios.

martes, 10 de marzo de 2009

Máscaras

Hemos cumplido. Por unos instantes, hemos pasado al otro lado del espejo y nos hemos mirado con otros ojos. Personajes de ficción, hemos sufrido metamorfosis variopintas.
En muchas ocasiones hemos asistido aterrrorizados a nuestra propia mutación.





El miedo dejó de ser parte de mí y pasé a ser yo parte del miedo”

(Isabel Pallarés)


Por vuestras páginas han desfilado una galería de monstruos, cíclopes, insectos y animales gigantescos, engendros irreconocibles…
También hemos encontrado seres delicados y frágiles. Me parece un hallazgo esa chica anoréxica que se transmuta en un ser ligero y bello, una mariposa (Olivia Alastuey) o esas sensaciones delicadas que es capaz de transmitir un chico que se ha transformado en flor y siente el calor del sol o la caricia del aire (Lansa Kámara).
En ocasiones el relato está documentado históricamente y nos lleva a épocas de templarios (David Andreu).
Otras, permite abordar conflictos sociales que están ahí: la homosexualidad (Eva Villagrasa), la inmigración (Maribel Bontu), la vejez (Diego Llop), el estrés (Pablo Tena) o la aceptación de la enfermedad (David Albiac).
No faltan los relatos que afrontan la metamorfosis con sentido del humor y nos permiten ver en qué para un experimento en el laboratorio de Ciencias (Irene Puey), cómo se las apaña un hombre embarazado (Darío Villagrasa) o las ventajas de ser invisible (Olga Maza).
Unos pocos habéis aprovechado el carnaval como pretexto (muy oportuno, pues coincidió con el fin de semana en que debíais escribir vuestro relato) y descubrís con horror que os habéis quedado atrapados en un disfraz (Miguel Zapata).
El mundo onírico ha tenido mucha presencia, ese confuso límite entre la realidad y el sueño, que en muchos casos ha jugado de vuestra parte como liberación (menos mal que sólo era una pesadilla), si bien en la mayoría de los casos ha creado situaciones supuestamente reales muy perturbadoras.
Si os estáis preguntando a quién pertenecen estas imágenes tan inquietantes, es el momento de que os presente al creativo
Álex Escorihuela.

Su montaje fotográfico surrealista de una metamorfosis
"Maleable inconveniente" no tiene desperdicio.
Así mismo, si os atrae el juego de la doble personalidad, sabed que Esco trabaja en equipo con Güilmon, su "alter ego".
Álex Escorihuela estudió Diseño Gráfico en la Escuela Llotja de Barcelona, y Publicidad y Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó para varios estudios y agencias publicitarias como ilustrador, diseñador grafico y fotógrafo. Esco&Güilmon aparece como firma en sus primeras ilustraciones para el Diario de Barcelona, El Periódico de Catalunya y otras publicaciones. Finalmente se estableció como ilustrador y diseñador gráfico publicitario; también dirigió el departamento gráfico del Festival Internacional de Cine de Sitges durante diez ediciones. Crea carteles para películas de directores como Ventura Pons, Antonio Chavarrías, Marc Recha o La Fura dels Baus, y más recientemente Woody Allen, Brian de Palma e Isabel Coixet. En la actualidad es socio fundador de la agencia La Companyia & Güilmon, donde trabaja como director artístico. Recientemente ha publicado en la editorial Kalandraka "El viaje de la A a la Z en 27 falsas estampas".

Sus raíces son caspolinas. ¿Ya lo habíais adivinado?